La Teja

País está gacho

ECONOMISTA­S DE LA UNIVERSIDA­D NACIONAL DAN CIFRAS DE MIEDO

- ✦ EDUARDO VEGA eduardo.vega@lateja.cr

¿Cómo estála Costa Rica que le deja Luis Guillermo Solís a Carlos Alvarado?

“Endeudada, con plata apenas para pagar intereses de los préstamo que tiene y con trabajos muy especializ­ados que dejan por fuera de oportunida­des a la gran mayoría de personas. No tenemos plata, estamos endeudados por los préstamos que pedimos, usamos la tarjeta de crédito excesivame­nte y vivimos a coyol quebrado, coyol comido”. Así respondió esa pregunta Greivin Salazar, economista investigad­or del Observator­io Económico Social de la Universida­d Nacional (UNA).

Salazar, junto a la también economista Roxana Morales, realizaron este jueves 3 de mayo, una conferenci­a de prensa en el Colegio de Periodista­s para entregar un informesob­re el paísquerec­ibiráCharl­ie el próximo 8 de mayo. Las cifras no son muy cariñosas porque Tiquicia está hasta la coronilla de deudas.

“Fue un gobierno demucha ensalada, uno que otro postre y casi ningún plato fuerte”.

Salazar explicó que si bien los precios de los artículos que com- pramos no han subido mucho en los últimos cuatro años, cuesta mucho más conseguir un trabajito para ganarse la plata para comprar todo lo que necesitamo­s.

“En el tema del empleo, el asunto está muy difícil para la gran mayoría de trabajador­es porque sí hay trabajo, pero especializ­ados, hay que saber un idioma o tener alguna especializ­ación tecnológic­a, son trabajos muy específico­s que dejan a mucha gente por fuera.

Números. “Los números podrían reflejar que el desempleo no aumentó, pero no son cifras reales, lo que pasa es que de cuatro personas que buscaban trabajo hace cuatro años, dos consiguier­on rapidito y, por ejemplo, hace un año una de las otras dos que no encontraro­n empleo se cansó y ya no busca, por lo que ahora solobusca uno de esos cuatro y tiene más oportunida­d de encontrar, pero no porque se crearon más oportunida­des sino porque hay gente que se cansa de buscar y posiblemen­te lo intente por otras vías como la informalid­ad”, nos dijo el economista.

“También los números de la pobreza hay que analizarlo­s muy bien, porque hace cuatro años de cada 100 familias 22 eran pobres, ahora de cada 100 son 20 las familias pobres, parece que bajó pero esas dos que salieron de pobreza es por ayudas del Gobierno y como al Gobierno le está costando pagar sus deudas, habrá que ver qué pasa con esas dos familias cuando se les deje de dar las ayudas.

dicionarle cambio de premios

Se trata de dos raspaditas, una de ellas se llama “Fiebre de campeones” y costará mil colones y la otra es “Sol del dinero” y se venderá por cinco tejas.

Con la primera, se puede ganar de dos maneras. Primero se raspa el área impresa con las banderas de los equipos, si uno de los símbolos se repite tres veces se gana el premio indicado. La segunda forma es raspando el lado derechodon­de dice sorteo, si logra armar la palabra “Campeones” con varias raspas se gana ¢500 mil.

Con la otra igual debe raspar, pero en este caso si lo que se repite es la cantidad entonces se gana ese premio.

Entre los dos juegos se espera repartir ¢240 millones en premios y, además, podría participar en la Rueda de la Fortuna si le aparece la palabra “raspa”.

 ??  ??
 ?? CASA PRESIDENCI­AL. ?? Luisgui no pudo dejarle algo mejor a Charly.
CASA PRESIDENCI­AL. Luisgui no pudo dejarle algo mejor a Charly.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica