La Teja

Samaritano­s del ambiente

DAN LA MANO CON EL RECICLAJE

- ✦ BELLA FLOR CALDERÓN flor.calderon@lateja.cr Desde hace

unos 10 años el ministerio El Buen Samaritano, de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Goicoechea, se dedica todos los domingos en la mañana a ayudar a los habitantes de la calle ofreciéndo­les un baño, ropa limpia y comida.

Sin embargo, como en muchos grupos de voluntario­s, se cuestionar­on si esa buena obra era suficiente.

Fue así que se pusieron a analizar diferentes ideas hasta que le pidieronay­uda al padre Cristian Solís, quién les dio un campito para recolectar material reciclable todos los sábados.

Trabajo a indigentes. Los motivó la oportunida­d que había de colaborar con la protección del ambiente y por lo que se menciona en el Laudato Si, la segunda encíclica del papa Francisco, de la importanci­a de proteger “nuestra casa en común”.

Es de esta forma es que nació Ecolupanos, su directorWi­lliam Chacón nos contó que el proyecto es para beneficiar a más personas en riesgo social.

“El proyecto busca que los habitantes de la calle se motiven a trabajar y ganarse cupones de al- muerzo a cambio de recolectar material de reciclaje, lo vemos como una forma de devolverle­s dignidad y sentido de trabajo”, comentó don William.

Para las jefas de hogar. Las Damas Vicentinas se apuntaron, lo que les ha permitido que mujeres jefas de hogar sin estudios encuentren en esta actividad una forma de llevar el arroz y los frijoles a la mesa de sus hogares.

“Nuestras experienci­as han sido hermosas, te puedo contar la de una mamá con niños pequeños que se fue a la tienda Ekono Guadalupe y se puso de acuerdo con el administra­dor para que la dejaran reco- ger el cartón, lo que la ayudó a reciclar 100 kilos, lo que pudo cambiar por comida para su familia”, contó Chacón.

Para asegurarse de que el material no termine en un lote baldío es entregado a la empresa DETEA, que les da un certificad­o de comprobant­e de la cantidad de material que recolectan cada semana.

Actualment­e, reciben material de comunidade­s cercanas como Sabanilla, San Ramón de La Unión y San Antonio de Coronado, además de Guadalupe.

A los vecinos que entregan materiales se les da una calcomanía para distinguir­se como miembros de Ecolupanos y que en un futuro no muy lejano ayude a identifica­r los hogares donde los gestores de cambio puedan ir a recolectar material reciclable.

Bien organizado­s. Cada sábado al mes se asigna una clase de material para reciclar, una semana reciben papel y cartón, la otra plástico y vidrio, o aluminio y hasta desechos no tradiciona­les como electrodom­ésticos.

“Empezamos tan bien que en el primer trimestre del año ya logramos recoger 11 toneladas de material que viene de 250 hogares, la meta es que todos los vecinos se apuntenyas­í evitar que llegue a los ríos o se quede en la calle contaminan­do”, aseguró Chacón.

Según el director del grupo la idea es que esto se repita con varias personas que por sus limitacion­es no consiguen trabajo y puedan encontrar una forma desostener a su familia con dignidad.

 ?? ECOLUPANOS ECOLUPANOS ECOLUPANOS ?? Con una calcomanía identifica­n los hogares que colaboran. La “igle” les dio un campito en el que puedan incluir a los vecinos. Cada sábado recogen un tipo de material diferente. Pastor Raymond Blanco
ECOLUPANOS ECOLUPANOS ECOLUPANOS Con una calcomanía identifica­n los hogares que colaboran. La “igle” les dio un campito en el que puedan incluir a los vecinos. Cada sábado recogen un tipo de material diferente. Pastor Raymond Blanco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica