La Teja

La ofensa, recurso de intolerant­es

- Mons. José Rafael Quirós

Después de que un grupo de terrorista­s asesinara a doce personas en las oficinas de Charlie Hebdo en París, como “respuesta” a las irrespetuo­sas publicacio­nes que difunde ese pasquín sobre Mahoma, el islam e incluso sobre la Iglesia católica, el papa Francisco, al mismo tiempo que condenó el hecho, señaló: “No puedes provocar. No puedes insultar la fe de otros. No puedes burlarte de la fe”.

Es contradict­orio pues quienes se convierten en defensores aultranza de los derechoshu­manos, promotores de la tolerancia y del respeto a favor de la no discrimina­ción, convenient­emente, olvidan el derecho a la libertad religiosa como un derecho inherente e inalienabl­e de la persona que la faculta a creeronoen Dios y en el cuerpo de doctrina y ética que esa fe comporta. A propósito de nuestro comunicado con ocasión de la decisión del Tribunal Supremo de Elecciones que aprueba el cambio de nombre por identidad de género, algunos “generadore­s de opinión” que nos tienen acostumbra­dos al trato burlesco de las cosas serias y a la búsqueda del demérito de la Iglesia, arremeten contra la Conferenci­a Episcopal acusándono­s de homofóbico­s. En primer término, la homofobia es entendida por la Real Academia Española dela Lengua como la “aversión obsesiva hacia las personas homosexual­es” y, en consecuenc­ia, cabría pregun- tar: ¿Cuándo hemos motivado o impulsado el odio o la hostilidad hacia estos hermanos? ¿Cuándo nos hemos referido a ellos en términos denigrante­s u ofensivos?

Siempre y este ha sido un referente ineludible en nuestros mensajes, hemos apelado al respeto de su dignidad como personas, destacando que “es de deplorar con firmeza que las personas homosexual­es hayan sido y sean todavía objeto de expresione­s malévolas y de acciones violentas”.

Tales comportami­entos merecen la condena de la iglesia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica