La Teja

El valor es más fuerte que el miedo

MEXICANAS BUSCAN A SUS FAMILIARES DESAPARECI­DOS

-

ciudadanos llenan el vacío de la autoridad en cuanto a la búsqueda de personas desapareci­das, pero su hallazgo en fosas clandestin­as no cierra los expediente­s, por el contrario, abren uno nuevo: el del homicidio doloso y sepultura clandestin­a. El mayor número de restos óseos y cuerpos en estado de descomposi­ción se han descubiert­o en la zona norte del estado; de un total de 122, la Fiscalía General del estado ya identificó a 105 víctimas de la violencia. Mirna contó que, con restos de costillas y una mano, los estudios de ADN constataro­n la identidad de Roberto Corrales Medina, el hijo de Mirna desapareci­do en 2014.

Nada de cerrarlo. Añadió que las autoridade­s judiciales trataron de cerrar la investigac­ión de búsqueda del resto de su cuerpo, pero que ella no lo permitió pese a que ya se realizó un funeral el 27 de agosto del 2017.

La fundadora del grupo de rastreador­as dijo que inquieta saber que Sinaloa se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional por mayornúmer­o de personas extraviada­s o desapareci­das, cuya cifra oficial, hasta el 2017, era de 2.835.

Hizo ver que los reportes de desaparici­ones tienen su propia caracterís­tica por zonas, en virtud de que en el centro de Sinaloa, las victimas reportadas son adolescent­es y jovencitas.

En la parte sur del estado, los datos que se conocen señalan que las desaparici­ones de personas se ubican, en su inmensa mayoría, enhombres mayores a los 21 años de edad.

En cuanto a la zona norte, en un tramo de más de 160 kilómetros, entre los municipios de Ahome, El Fuerte y Guasave, donde se han descubiert­o elmayor número de fosas clandestin­as, comentó que las desapari- ciones se centran en hombres jóvenes.

El mayor hallazgo colectivo de cuerpos sepultados clandestin­amente tuvo lugar en terrenos adjuntos al fraccionam­iento Urbi Villas delRey, en la ciudad de los Mochis, municipio de Ahome.

En ese punto, en el mes de noviembre del 2017, en una jornada de varias horas se descubrier­on siete fosas con nueve cuerpos; uno de ellos pertenecía a una mujer y sólo dos presentaba­n impactos de bala.

Dentro de una de las fosas clandestin­as, ubicadas alrededor de un árbol, se encontraro­n los restos de Sarahi “N” y Sergio Alberto “N”, secuestrad­os por un grupo armado el 4 de noviembre del mismo año en un negocio de lavado de autos, donde trabajaban.

Con las familias. Gracias a los estudios de genética forense, los nueve cuerpos encontrado­s fueron identifica­dos y entregados a sus familias, pero las investigac­iones sobre su desaparici­ón, secuestro y sepultura siguen abiertas.

Mirna recuerda que, en esa misma zona, en abril del año pasado, las rastreador­as descubrier­on una nueva fosa con dos cuerpos; uno de ellos fue identifica­do como Jesús Arturo “N”, y la segunda víctima sólo pudo ser identifica­da por su apodo, “El Alacrán”.

Su trabajo sigue sin pausa. Mientras la violencia siga siendo tan frecuente en México.

 ?? EL UNIVERSAL/GDA ?? Las mujeres son incansable­s en su labor.
EL UNIVERSAL/GDA Las mujeres son incansable­s en su labor.
 ?? EL UNIVERSAL/GDA ?? El mensaje de las rastreador­as es muy claro.
EL UNIVERSAL/GDA El mensaje de las rastreador­as es muy claro.
 ?? EL UNIVERSAL/GDA ?? Las palas son fundamenta­les para el trabajo.
EL UNIVERSAL/GDA Las palas son fundamenta­les para el trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica