La Teja

OLSO FABU TO AZULI

- Kespinoza@lateja.co.cr@lateja.cr Mario Taboada

hijo no cree en lujos cuando de manejar se trata, le basta con conducir el carro que su papá (del mismo nombre). Su tata compró el chuzo hace 15 años y ambos aprendiero­na manejar en su querido Azulito. El estudiante de periodismo, de 20 años, y vecino de Cinco Esquinas de Tibás, no se quiso quedar con las ganas de contarnos la historia del tesoro de cuatro ruedas que guardan en la cochera de la casa. Lo curioso es que su papá no habló ni papa, pero sí apareció en las fotos. –¿Qué modelo es el carro? Es un Nissan B11 del año 1988. –¿Hace cuánto tiempo tiene el carro su familia? Desde hace 15 años. –¿A quién se lo compraron? Auna señora que era compañera de trabajo de mi papá. Ella se lo ofreció porque tenía el carro muy descuidado y no lo necesitaba. Cuando fuimos a traerlo lo tenía en un cobertizo para caballos, lleno de tierra. Mi papá aprendió a manejar en este carro tres meses después de que lo compró. –¿Qué daños tenía? La pintura estaba dañada, la parte interna tenía con grietas y algunas piezas estaban dañadas. El año pasado le hicimos una restau- ración casi total y por dentrova casi en un 90 por ciento. –¿Cuánto les costó? Como ¢800 mil o ¢900 mil. –¿Qué uso le dan? Es el único carro de la casa, así que lo compartimo­s entremi papá y yo. A veces lo llevo a la U y él al trabajo (su papá es comerciant­e). –¿Qué es lo que más le agrada de este carro? Que entre todos los modelos actuales no me deja botado, es muy agradecido porque con elmantenim­iento que le hemos dado está como si fuera su primer día. Además es bastante económico, ya que el tanque de gasolina se llena con ¢20 mil, he ido a Puntarenas ida y vuelta con ¢10 mil de combustibl­e y le sobra gasolina. –¿Qué caracterís­ticas tiene? Este modelo es de la versión ensamblada en Méxicoycon piezas japonesas. Fue una división especial. Hay unos cuantos en el país en buenas condicione­s, pero otros no tanto. El proyecto que tenemos es restaurarl­o y dejarlo como si lo sacaran de la fábrica. –¿Qué lugares han visitado con el Azulito? Además de Puntarenas hemos ido a un mirador en Atenas, a varios lados de Cartago, a hacer vueltas en Alajuela y lo llevamos hasta La Alegría de Siquirres, aunque esa vez fue complicado porque no teníamos halógenos y las luces eran amarillas. –¿Cómo se pone de acuerdo con su papá para usar el carro? Nos echamos una rifa a ver quién se lo lleva. Le caben 5 personas y es de cuatro puertas. –¿Qué recuerda de aprender a manejar en este chuzo? Duré como tres meses aprendiend­o y papámellev­aba a diario a practicar. Era supercompl­icado porque el volante no es hidráulico, así que se le debe meter fuerza, pero es un carro noble y llevadero. –¿Ha tenido algún accidente con el Azulito? Yo no, pero mi papá sí, ya que un carro lo pegó por atrás y le quebró la luz izquierda, pero nada más. –¿Cuál es la aventuramá­sbonita que ha vivido la familiacon este carro? Los momentos más recordados son cuando Saprissa ha ganado campeonato­s, el día de las elecciones que siempre vamos a la fuente (de la Hispanidad) o cuando agarramos para Puntarenas. –¿Qué arreglos tiene? Le pusimos pintura dos veces y el piso se lo cambiamos, entre otros. –¿Por qué quiso contarnos la historia del carro? Me pareció llamativo el segmento y quería compartir nuestra historia. –¿El carro de sus sueños? Este y no lo cambiaría, me quedo con el que tengo porque ya demostró que es muy noble y porque aprendí a manejar en él. Además ha estado durante mucho tiempo casa, por lo que que seguirá con nosotros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica