La Teja

Dos valientes entre nosotros

- MARCELO POLTRONIER­I marelo.poltronier­i@lateja.cr

Es importante que el pueblo sepa que hay casi 139 muertos y que aumentan”.

SERGIO JARQUÍN NICARAGÜEN­SE

Sergio Jarquín y Epipsia Dubón son dos nicaragüen­ses tan valientes que no les importa arriesgar su vida con tal de que las muertes en su país se detengan.

Según ellos, a la mañana de este lunes llevabanco­ntados 139 fallecidos debido a la represión del régimen de Daniel Ortega quien no quiere dejar el poder.

Cansados de ver tanta sangre derramada, y aunque saben el peligro que corren sus vidas, llegaron la noche del domingo a gritar lo que realmente ocurre allá porque algunos medios mienten.

Parte de la entrevista que le concediero­n a La Teja.

–¿Les costó venir? Sergio: A mí sí porque vivo en Chinandega, un poblado que queda a dos horas de la capital, pero yo duré cinco llegando porque vos podés salir del país por aire, pero el asunto es cómo llegás al aeropuerto.

–¿Por qué decidieron venir?

Epipsia: Porque el régimen ha asesinado a 140 personas, jóvenes, adolescent­es, porque hemos perdido sobre todo el respeto a los derechos humanos, venimos a pedir el cese de la violencia.

De alguna manera se había creído en el mundo que Nicaragua había consolidad­o una democracia de baja intensidad o imperfecta, pero eso no es así, tenemos 11 años de estar denunciand­o que Ortega se instaló en el poder por medio de fraudes y necesitamo­s que América Latina lo sepa.

Sergio: Estamos acá porque es importante que el pueblo costarrice­nse conozca a viva voz que tenemos casi 139 muertos confirmado­s que aumentan cada día más, porque la represión es brutal, yo he sido participe de todas las movilizaci­ones, he visto caer a metros a gente por el régimen, hay más de mil heridos, cuatrocien­tos y pico de personas deteni- das que fueron confirmada­spor la comisión, pero la lista de presos, de muertos, de desapareci­dos aumento, hay casos de personas inválidas, sin ojos, quebrados, porque ellos (paramilita­res) usan armamento de guerra.

–¿Han estado en manifestac­iones?

Sergio: Sí, en la última marcha del miércoles, hace 8 días en Chinandega, iniciamos una marcha con la juventud, pero hablamos de jóvenes y adolescent­es porque ahí no hay universita­rios porque no hay universida­des.

Intentamos trancar una de las arterias más importante­s que es por donde sale el petróleo y no nos permitiero­n que pusiéramos un tranque (barreras construida­s con sacos de arena y piedra) y fuimos repelidos por los paramilita­res y en cinco minutos teníamos a tres asesinados por bala, fue un caos.

Epipsia: Los hospitales públicos no pueden atender a heridos porque los detienen, por eso es un riesgo llevar a los heridos ahí.

El problema es que los doctores se están quedando, por ejemplo, sin hilo para coser, por lo que tienen que reutilizar esos hilos en las víctimas.

Sergio: Cuando detectan que hay clínicas privadas ayudando a protestant­es disparan hacia la clínica o la toman, secuestran las clínicas.

–¿Han visto la muerte pasarles de cerca?

Sergio: Sin duda uno siente que va a ser una víctima, la ciudad entra en caos y el problema es que hay grupos militares en todo lado que te pueden matar en cualquier momento.

–¿Y no les da miedo regresar y que los maten?

Epipsia: No es la primera vez que estamos en este nivel de exposición, pero creo que uno no puede ser tibio, hay que denunciar todo lo que está pasando porque hay mucha gente que ha ofrendado su vida, la gente nos quiere y esperan que hagamos algo, yo no temo por mi vida, el que tiene que temer por su vida es Ortega porque a mí la gente me quiere, a él no. Sergio: Estamos claros de los riesgos que corren nuestras vidas, pero hemos decidido avanzar, nosotros salimos a protestar solo con una bandera y una gorra y sabemos el riesgo que eso implica porque no sabés si vas a regresar en un ataúd a tu casa.

–¿Qué es lo que proponen ustedes?

Epipsia: Nosotros queremos que Ortega se vaya y para eso estamos dispuestos a hacer +lo que tengamos que hacer.

Sergio: Sí, porque hay muchas víctimas, incluidos menores de edad. Hay un niño de 14 años, otro de 12 y un bebé de 18 meses que murió porque en una de esas barricadas una bala entró a la casa y le fracturó la traquea, ellos disparan las balas a cualquier dirección y sin cesar.

–¿Hay lugares donde actualment­e se trabaja o el país está paralizado por completo?

Sergio: Sí (está completame­nte paralizado), una ciudad como Masaya tiene ocho días donde no funcionan los bancos, los supermerca­dos, la gente está viviendo con las reservas que tenían y algunas cosas que se han logrado introducir, pero es difícil porque para llegar ahí se han puesto 25 tranques que ha puesto la misma población para que la policía no entre a matar.

–¿Se puede dormir con una situación de esas encima?

Sergio: No, tenemos dos meses de no dormir, uno se dormía a las dos de la mañana cuando el sueño lo vence, pero en eso te despertaba­s porque había un ataque a estudiante­s. Yo le puedo decir que a hoy Nicaragua no duerme.

–¿Cómo se va a resolver esto si ni la misma Policía los respalda?

Epipsia: Esperamos que tanto los militares y policías recapacite­n y que digan ya no vamos amatar a la ciudadanía, hemos visto a una madre que agarró a un policía de la oreja y le dijo que ella no lo había parido para ser un asesino y se lo llevó. Ortega y Murillo (la esposa o primera dama) son unos asesinos, sevan a tener que ir peroquerem­os que esto no signifique más sangre, pero como dice un campesino, para atrás ni el peinado.

 ??  ??
 ?? DE DIANA MÉNDEZ ?? Los nicaragüen­ses vinieron a alzar la voz por los suyos.
DE DIANA MÉNDEZ Los nicaragüen­ses vinieron a alzar la voz por los suyos.
 ?? DIANA MÉNDEZ ?? Epipsia Dubón es economista y exdiputada y Sergio Jarquín es politólogo.
DIANA MÉNDEZ Epipsia Dubón es economista y exdiputada y Sergio Jarquín es politólogo.
 ?? FOTOS DE DIANA MÉNDEZ ?? No hay que ser tibios.
FOTOS DE DIANA MÉNDEZ No hay que ser tibios.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica