La Teja

TRANS BIEN SANITOS

-

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) considera que la transexual­idad, el sentimient­o de pertenecer al sexo opuesto, no debe ser considerad­o como una enfermedad mental, una decisión que debe ser confirmada por los países en 2019. Esto es el resultado de la undécima versión de la Clasificac­ión internacio­nal de las enfermedad­es (CIE), publicada por la OMS esta semana, y que reactualiz­a esta lista por primera vez desde los años 1990. El documento, llamado CIP-11, será presentado a la Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2019, en Ginebra, para ser adoptado por los Estados miembros y entrar en vigor el 1 de enero de 2022.

La nueva clasificac­ión incluye varios capítulos, entre ellos uno dedicado a la salud sexual. Hasta este texto, la “incongruen­cia de género”, es decir la transexual­idad, estaba considerad­a como una alteración mental.

“Uno de los muy graves problema es que el hecho de vincular (la transexual­idad) con las enfermedad­es mentales era culpabiliz­ante” explicó el martes a la AFP Lale Say, encargada del departamen­to de Salud reproducti­va e investigac­ión en la OMS.

Así, laOMS espera que la nueva clasificac­ión reduzca esa culpabiliz­ación, lo que podría contribuir a una mejor aceptación de esas personas por la sociedad e incluso mejorar su acceso a los cuidados sanitarios.

En febrero de 2010, Francia fue el primer país en sacar la transexual­idad de la lista de afecciones psquiátric­as.

Por otra parte, el trastorno del videojuego ha sido añadido por la OMS a la sección sobre los trastornos de la adicción.

 ??  ?? AFP
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica