La Teja

Hospital para los sin techo

GRAN OBRA EN CHEPE

- ✦ FRANKLIN ARROYO franklin.arroyo@lateja.cr

Figueroa, de

55 años, está sin brete y ni siquiera tiene un sitio donde dormirde forma permanente.

Por su condición no tiene para pagar un dentista o una consulta médica, al no tener seguro, ni le pasa por la jupa ir a un Ebáis.

Pero en el hospital Sagrado Corazón de Jesús, especial para indigentes, encuentra el remedio a todos sus males.

No solo le ven la dentadura y lo curan, también en una ocasión le trataron una infección de glándulas. Así alivia su dolor físico y, en esa atención tan especial que le brindan, dice encontrar un consuelo espiritual. O sea, le alivian el dolor del alma.

“Prefiero venir aquí que a cualquier hospital o clínica. Es untrato más amable, máshumaniz­ado. Uno en esos lugares es una ficha, cuando lo atienden lo pasanyrapi­dito vaparaafue­ra”, dijo.

El hospital para las personas sin techo, creado en agosto del

2017 y ubicado 50 metros al norte de la escuela García Flamenco en el pleno corazón de la capital, ha atendido de enero a mayo de este año un total de 430 citas, que en la mayoría de los casos van por dolor físico, producto de pleitos entre ellos mismos o de gente que los agrade, a veces sin razón.

Pero el principal consuelo que encuentran es que allí hay alguien que los escucha. No solo los curan, les dan tratamient­o antibiótic­o o anti inflamator­io, sino que les prestan atención mientras son atendidos y eso es algo que agradecen en silencio.

De psicólogos. Greishel Cordero, médica general de dicho centro, dijo que ahorita les hace falta un psicólogo y que ella, sin tener la especialid­ad, debe hacer ese papel de forma apurada y no como se debería.

“Ellos van a un ebais o una clínica y piensan que por su condición son despreciad­os. Que los hacen esperar porque no los quieren atender y tal vez es que no saben que en emergencia­s todos tiene que esperar, pero los mandan de un lado a otro y ellos no pueden.

“Ellos me cuentan sus cosas, qué hicieron en la semana y escuchamos, pero uno está deseando que pase el siguiente para ayudar en lo que uno realmente sabe”, dijo.

Y es que el tiempo apremia en el hospital de indigentes, ya que abre de 8 de la mañana a 1:30 de la tarde, con un doctor general, un odontólogo, una enfermera, un oftalmólog­o y una farmacéuti­ca. Siempre tienen que atender entre 15 y 20 personas en ese ratico.

El primer lugar de atenciones en el hospital son los dolores de articulaci­ones con 115, seguido de la micosis (hongos en el organismo) con 90 y de desnutrici­ón con 63 casos.

Premio. En el caso del servicio de odontologí­a, muchos llegan a buscarlo luego de años sin un tratamient­o.

El doctor Yaco Ramos dice que poner calzas por falta de higiene dental es el procedimie­nto que más repite, pero también se dan muchas extraccion­es. Sin embargo, cuando la persona está en un proceso de intentar dejar las calles y es consciente de lo que cuesta un tratamient­o de esos, puede optar por una reposición de la pieza dental.

“Es como una motivación para ellos, para que lo pueden conseguir”, dijo. Ramos, además de su buena voluntad, también cuenta con apoyo logístico del Laboratori­o Ruth Arnold para poder hacer esos trabajos.

 ??  ??
 ?? JOSE DÍAZ ?? Esta es la fachada del hospital, que trabaja a pura donación y voluntaria­do. CENTRO MÉDICO ATIENDE A INDIGENTES
JOSE DÍAZ Esta es la fachada del hospital, que trabaja a pura donación y voluntaria­do. CENTRO MÉDICO ATIENDE A INDIGENTES
 ?? FOTO: JOSE DÍAZ/AGENCIA OJO POR OJO ?? Los pacientes hacen fila en espera de ser atendidos.
FOTO: JOSE DÍAZ/AGENCIA OJO POR OJO Los pacientes hacen fila en espera de ser atendidos.
 ?? JOSE DÍAZ ?? Yako Ramos pone muchas calzas y hace extraccion­es. Foto:
JOSE DÍAZ Yako Ramos pone muchas calzas y hace extraccion­es. Foto:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica