La Teja

Bucear ya no es una opción

BUZO MUERE DESPUÉS DE DEJARLE OXÍGENO AL EQUIPO INFANTIL DE FÚTBOL ATRAPADO EN CUEVA

- ✦ AFP Tailandia

Laevacuaci­ón mediante buceo de los doce niños y su entrenador atrapados en una cueva tailandesa “no es aconsejabl­e”, anunciaron este viernes las autoridade­s tras la muerte de un exbuzo de la Marina que trabajaba en las operacione­s de rescate.

“Los chicos no pueden bucear por el momento”, explicó Narongsak Osottanako­rn, gobernador de la provincia de Chiang Rai, que ejerce también de jefe de la célula de crisis.

“El problema ahora es cuándo estarán listos para bucear”, añadió el experto.

Las autoridade­s reconocen que el tiempo para evacuar a esos jóvenes y su profesor de la cueva, situada en el norte de Tailandia, fronteriza con Birmania, es “limitado”.

La muerte del socorrista muestra la dificultad de una evacuación sin poner en peligro la vida de los niños y de su entrenador de fútbol, atrapados desde hace trece días en la cueva de Thuam Lang.

“En un principio pensábamos que los niños podrían quedarse durante mucho tiempo. Pero la situación ha cambiado y ahora nos queda un tiempo limitado”, declaró ante la prensa el jefe de los comandos de la marina, Apakorn Yookongkae­w, uno de los responsabl­es de la célula de crisis.

Yookongkae­w también explicó que han repartido botellas de oxígeno a lo largo de la cueva para intentar aprovision­ar a los niños y sus acompañant­es, entre ellos, su entrenador de fútbol. Pero no precisó si intentarán rescatarle­s este viernes, un día en el que volverá el monzón, un fenómeno con fuertes vientos y lluvia que afecta a esta región montañosa de Tailandia .

Una tristeza más. Este anuncio se produce horas después de la muerte del buzo tailandés. “Tras haber entregado una reserva de oxígeno, a su vuelta, no tuvo suficiente oxígeno”, anunció el vicegobern­ador, Passakorn Boonyaluck.

Este exmiembro de los comandos de la Marina tailandesa “perdió el conocimien­to en el camino de vuelta, su compañero de buceo intentó ayudarle y llevarlo”, precisó el jefe de los comandos de laMarina.

“Aunque hayamosper­dido aun hombre, seguimos teniendo fe en nuestra misión”, aseguró, con la voz temblorosa, el viernes por la mañana.

La tragedia recuerda la dificultad del camino que hay que recorrer, bajo el agua, hasta llegar a los doce niños y su entrenador de fútbol, bloqueados en esta cueva inundada.

Los socorrista­s trataban el viernes de avanzar al máximo en sus preparativ­os de evacuación antes de que retorne la lluvia, según las previsione­s.

Esperan poder, con ayuda de bombas, que el nivel del agua baje a tiempo lo suficiente como para que los niños puedan salir de allí sin tener que bucear o haciéndolo solo en tramos cortos.

De momento, un buzo experiment­ado necesita 11 horas para hacer un viaje de ida y vuelta hasta donde están los niños: seis de ida y cinco de vuelta gracias a la corriente.

El recorrido es de varios kilómetros e incluye pasos angostos y tramos bajo el agua. Hay que esperar. Por ahora, los socorrista­s dicen que prefieren esperar a que baje el agua, excepto para suministra­rles víveres durante semanas: esto permitiría a los niños salir a pie por la galería, con una parte mínima de tramos submarinos que se tengan que recorrer con máscaras.

Es la opción privilegia­da por los socorrista­s, que pusieron en marcha un sistema de bombeo, asistidos por ingenieros japoneses, que ya ha sacado de la cueva de 10 km de largo el equivalent­e de más de 50 piscinas olímpicas.

Las autoridade­s pretenden evitar un plan de emergencia que incluya una salida precipitad­a. La muerte de este buzo ha supuesto un golpe duro para la moral de los cientos de socorrista­s movilizado­s, muchos de ellos extranjero­s, australian­os o británicos.

Pero si con las lluvias anunciadas para el viernes el nivel de agua vuelve a subir, quizá no tengan elección.

Fue a causa del monzón que los niños se quedaron bloqueados en la cueva el 23 de junio, tras haber decidido, por una razón que todavía no está clara, visitarla después de su entrenamie­nto de fútbol, con el entrenador, de 25 años.

Mientras, los rescatista­s siguen buscando una vía de entrada desde la cumbre de la montaña que esté conectada o sea fácil conectarla con una perforador­a, con la parte de la cueva donde están los niños.

Este viernes, las autoridade­s debían pasar por allí con un detector de movimiento para intentar determinar la localizaci­ón exacta de los niños desde el exterior y ver si se puede comenzar a excavar.

Aunque hayamos perdido a un hombre, seguimos teniendo fe en nuestra misión”. PASSAKORB BOONYALUCK VICEGOBERN­ADOR

 ?? AFP ?? Los familiares de los chiquitos llevan días viviendo una pesadilla.
AFP Los familiares de los chiquitos llevan días viviendo una pesadilla.
 ?? AP ?? Esta imagen, del 2 de julio, muestra a los niños afectados.
AP Esta imagen, del 2 de julio, muestra a los niños afectados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica