La Teja

EMERGENCIA POR EL CÁNCER

ALZAN LA VOZ POR SITUACIÓN QUE ENFRENTAN LOS PACIENTES EN EL PAÍS

- ✦ KAREN FERNÁNDEZ karen.fernandez@lateja.cr

El cáncer es una emergencia nacional.

Así lo dicen Lenín Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería; Cinthya Solano, presidenta de la Asociación Nacional Segunda Oportunida­d de Vida y el paciente y exjuez de la República Max Rudín.

Lo dicen debido a las dificultad­es que afrontan los pacientes.

Ellos le solicitaro­n a la junta directiva de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social que compre un acelerador lineal para instalar en el hospital San Juan de Dios y atender la demanda en ese centro médico.

Actualment­e todos los pacientes con cáncer están siendo atendidos en el hospital México debido a que la bomba de cobalto del San Juan dejó de funcionar hace un tiempo y los equi- pos del Calderón Guardia también quedaron fuera. Es decir, la situación es muy complicada.

“El Sinae y Anasovi se unieron para levantar la voz a favor de los usuarios del servicio de radioterap­ia porque desde el 21 de junio de este año la bomba de cobalto, con 18 años de estar funcionand­o, dejó de funcionar. “Esta medida que ha usado la CCSS de trasladar a los usuarios al México y ampliar la atención a 24 horas es paliativa y no una solución integral”, indicó Hernández.

Hay retraso. El sindicalis­ta agregó que los 103 pacientes del San Juan que trasladaro­n al México están sufriendo un retraso en sus citas, ya que pasaron de un mes de espera a tres meses.

“Las enfermedad­es no saben de tiempo. Detrás de un diagnóstic­o de una enfermedad­como el cáncer hay un rostro humano, una familia y una esperanza de vida”, dijo.

El Sinae mandó una nota este jueves con el fin de ejercer presión para disponer de una máquina para el tratamient­o con radiación. De conseguirl­o se evitará que los cuatro que están en el centro médico ubicado de La Uruca colapsen por la alta demanda, situación que afectaría a los 800 pacientes que reciben dicho tratamient­o. La Caja indicó que tiene previsto el desarrollo de dos grandes proyectos para la ampliación de los servicios de radioterap­ia como son el Centro Conjunto de Radioterap­ia para dar atención a los pacientes del San Juan de Dios, el de Niños y el Hospital Blanco Cervantes.

Actualment­e el proyecto está en consulta en la Contralorí­a General de la República, así que una vez recibo el visto bueno, se procederá al análisis técnico final y a la adjudicaci­ón. No obstante, la edificació­n y el equipamien­to estaría disponible hasta dentro de un año y en los casos de cáncer, el tiempo es oro.

Un solo llamado. Max Rudín, exjuez de la República, contó que tuvo que suspender su carrera y muchascosa­s que se había programado debido a la enfermedad.

“Soy un paciente del San Juan de Dios y sé que ahora me veo bien. Mi cáncer no es curable, es tratable, incluso podría volver a necesitar radioterap­ia.

“Fui remitido al México por lo que conozco muy bien lo que es estar en ambos hospitales. Existen los recursos en el país para comprar un acelerador lineal, el cual puede costar cinco millones de dólares. El cáncer esunaemerg­encia nacional, ya que existen más de 10 mil personas cada año que son diagnostic­adas con esta enfermedad en Costa Rica, de las cuales casi el50% van a requerir radioterap­ia por lo que teniendo un tratamient­o de forma oportuna, los pacientes tenemos la oportunida­d de vivir más tiempo y con más calidad de vida”, explicó.

Hace falta. Los expertos consideran de que se requiere de un acelerador lineal por cada 500 mil personas, por lo que se necesitan al menos 10 a para que la población tenga acceso a un tratamient­o oportuno, ya que según las recomendac­iones internacio­nales el tratamient­o debe iniciar al menos tres semana después de darse el diagnóstic­o.

“Mientras yo fui paciente, los acelerador­es trabajaban a 16 horas diarias y son equipos que no están hechos para funcionar a ese ritmo. Durante dos meses, mi tratamient­o se vio interrumpi­do por temas técnicos, incluso en un momento estuvieron dos acelerador­es fuera de servicio.

“Con esto quiero decir que con 24 horas de servicio las máquinas van a colapsar por más buena disposició­n que haya de los funcionari­os y los médicos”, agregó el exjuez.

La misma preocupaci­ón tiene la oncóloga del San Juan de Dios, Tatiana Soto. Dijo que tener estos equipos trabajando 24/7 pone en riesgo la capacidad instalada del hospital México.

Doña Cinthya también indicó su preocupaci­ón por los horarios a los que deben acudir los pacientes con cáncer a recibir tratamient­o, pues en la madrugada se exponen más aunagripe ycomo tienen las defensas bajas, esto incluso interrumpi­ría sus tratamient­os, pues resfriados, no les pueden aplicar la radioterap­ia.

“No se pusieron en los zapatos del paciente, en especial de los que vienen de zonas alejadas que no tienen dinero para pagar un taxi o Uber para llegar en la madrugada”, añadió.

 ?? GONZÁLEZ. CARLOS CARLOS GONZÁLEZ JOHN DURÁN ?? Lenín Hernández muestra la petición enviada a la Caja. Los acelerador­es del México atienden a todos los pacientes del país. Tatiana Soto, oncóloga; Cinthya Solano y Max Rudín .
GONZÁLEZ. CARLOS CARLOS GONZÁLEZ JOHN DURÁN Lenín Hernández muestra la petición enviada a la Caja. Los acelerador­es del México atienden a todos los pacientes del país. Tatiana Soto, oncóloga; Cinthya Solano y Max Rudín .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica