La Teja

MANDAN LOS MAULLIDOS

- ✦ KAREN FERNÁNDEZ karen.fernandez@lateja.cr

Hoy es el Día Internacio­naldel Gato y los mimados mandan en la casa, aunque en realidad siempre tienen el último maullido.

Para celebrar a estos peluditos nos dimos a la tarea de investigar por qué derriten el corazón de sus dueños.

Para hacerlo hablamos con Kimberly Miranda. Esta vecina de Tibás tiene una gatica de cuatro meses llamada Antonella y, pese al poco tiempo a su lado, ya la tiene conquistad­a.

“Tengo varios amigos con gatos y ellos fueronlosq­ue merecomend­aron adoptar uno cuando me sintiera lista para tener una mascota y la verdad es que no me arrepiento porque son muy aseados, no son tan pegostes y me da amor cuando ella quiere”, explicó la tibaseña. Otro aspecto que ha hecho que Kimberly se enamore de Antonella es que pese a no ser empachosa, cuando la nota triste siempre está ahí acompañánd­ola, pero de larguito, como todos.

Rosa Cerdas, diseñadora gráfica, contradice esta teoría e indica que dependiend­o del gato, pueden ser bastante pegas.

“Mi gata, Shiroi, (blanco en japonés) cuando me escucha entrar a la casa se sienta a llorar y llorar hasta que la alce. También hay otros gatos que como que empiezan a pellizcar a sus dueños y con eso lo que le dicen es que le den cariño”, explicó esta amante de los gatos. Esta diseñadora nos contó que desde que tiene memoria siempreha estado rodeada por felinosy heredó el gusto por los maullidos de su madre.

“En mi casa hemos llegado a tener hasta siete gatos a la vez, aunque ahora solo tenemos una. Esun animalito que ha sido una constante en mi vida, yo ya no puedo vivir sin un gato. Shiroi va a cumplir trece años conmigo”, agregó Rosa.

Con todos estos años de experienci­a ha aprendido a conocer más sobre los felinos.

“Yo ya sé que a los gatos grandes no se les da leche, que los de tres colores por lo general son hembras, es muy raro encontrar un macho tricolor y cuando mueven la cola mejor no molestarlo­s porque están enojados y se ponen agresivos”, contó la “catlover”.

Muy territoria­les. El especialis­ta en comportami­ento animal y director del Instituto Fogaus, David Peiro nos reveló algunos secretos sobre estos peluditos.

“El gato se apega al territorio, no a la manada como los perros. No es sociable, pero sí social, por lo que lo mejor que se le puede hacer es dejarlo en paz, no hacerles cariño, porque eso los irrita”, dijo Peiro.

También nos explicó que es un grave error sacarlo de su territorio, por ejemplo, llevarlo de paseo, mudarse de casa o cambiar los muebles porque ya tienen todo impregnado con sus feromonas.

El experto indicó que hay dos tipos de gatos, los interiores y los exteriores, pero lo recomendab­le es tener de interiores desde pequeñitos. Y siempre hay que castrarlos porque se reproducen muy fácil.

Los de exteriores son más cazadores y pueden traer sus presas a la casa. Tampoco se puede pretender que un gato de exterior se adapte a la casa, si se intenta se puede volver agresivo.

Los gatos tienen dos tipos de feromonas de marcaje, las de territorio que impregnan cuando se pasan frotando las cosas y los pies de las personas. Y si un gatito lo acaricia con la cabeza ya la hizo toda, porque quiere decir que usted es su amigo.

“Para algunos somoscomou­n mueble que lesdade comer”, dijo el especialis­ta, quien está pasando sus conocimien­tos con la creación de un técnico universita­rio en gestión, manejo y bienestar animal en la UACA.

 ?? CORTESÍA DE ROSA CERDAS ?? Shiroi tiene 13 años y es una gran chineada.
CORTESÍA DE ROSA CERDAS Shiroi tiene 13 años y es una gran chineada.
 ?? CORTESÍA ?? Kimberly Miranda y su gata Antonella .
CORTESÍA Kimberly Miranda y su gata Antonella .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica