La Teja

Huawei ya se comió la manzana

- ✦ AFP Shanghai, China

Ren Zhengfei, fundador del grupo chino Huawei, lo compara con un “lobo” que nunca suelta a su presa. Prácticame­nte expulsado de Estados Unidos, Huawei acaba de destronar a Apple como número dos mundial de los celulares inteligent­es y desafía abiertamen­te allíderp la netari oS amsung.

Desde el 2010, el grupo california­no Apple y el surcoreano Samsung se disputaban el liderazgo mundial en elmercado de la telefonía móvil.

Pero su duelo se vio alterado con la irrupción de Huawei en el segundo trimestre de este año. Así, el grupo chino vendió 54,2 millones de teléfonos.

Con estas ventas, Huawei superó los 41,3 millones de iPhones vendidos, mientras que Samsung sigue a la cabeza con 71,5 millones.

Prácticame­nte apartada del decisivo mercado estadounid­ense, Huawei se implantó en Europa gracias a sus smartphone­s premium. También supo adaptar la calidad y los precios de sus teléfonos a mercados de los países en desarrollo.

Tras haber ejercido como ingeniero del ejército chino, Ren Zhen- gfei, de 73 años en la actualidad, fundó Huawei en 1987 con una inversión inicial de unos cuantos miles de dólares.

En un principio, se concentró en la tecnología de las redes de telecomuni­caciones, hasta convertirs­e en uno de los principale­s provee- dores mundiales, reconocido como uno de los pioneros de la tecnología 5G. Huawei impulsó su departamen­to de telefonía móvil en el 2003, con un éxito fulgurante, primero, en China, y, luego, en el resto de Asia.

El grupo chino presentó en mar- zo en París su nuevo modelo P20. Con este nuevo teléfono puntero, espera consolidar su posición en Europa, donde ya dispone del 10% delmercado, mientras que lasventas de Apple y Samsung representa­n en torno al 25% y 30%, respectiva­mente.

La fortaleza de Huawei en Europa son los smartphone­s con una gran pantalla, equipados con una memoriay una capacidad inéditas y una potente cámara de fotos de 40 megapíxele­s, desarrolla­da junto con el grupo alemán Leica.

En cambio, Huawei tiene serias dificultad­es para implantars­e en Estados Unidos. El pasado militar de su fundador aún genera des confianza respecto aun posible espionaje del grupo.

Por razones de seguridad nacional, se prohibió al grupo chino el acceso a proyectos estadounid­enses por motivos de seguridad nacional.

 ?? AFP ?? En el segundo trimestre de este años vendieron 54,2 millones de celus.
AFP En el segundo trimestre de este años vendieron 54,2 millones de celus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica