La Teja

Peligro al acecho

Zacate alto, una trampa mortal

- ✦ SILVIA COTO silvia.coto@lateja.cr

Con las lluvias también nos inundamos de un mortal peligro: las culebras y varias comunidade­s dan fe de ello.

Los bomberos atendieron el año pasado 3.729 incidentes relacionad­os con sincejas. En lo que va de este año ya se cuentan 2.273 casos.

Uno de estos es el de doña Yolanda Morales Soto, de 58 años, fue mordida el domingo pasado por una terciopelo mientras disfrutaba del jardín de su casa en Cebadilla de Turrúcares, Alajuela.

Morales estaba arrancando zacate cuando observó dos gotitas de sangre en su mano derecha y apenas pudo reaccionar.

Eran los dos colmillos de una temible terciopelo que, incluso, se puso tan brava que intentó atacarla de nuevo, pero un sobrino intervino y acabó con la sincejas.

Doña Yolanda se empezó a sentir mal, le dio taquicardi­a y hasta se le durmió la lengua. Fue llevada de urgencia al Hospital San Rafael de Alajuela.

A la 1 de la mañana se complicó porque una alergia no la dejaba respirar. Afortunada­mente ya le dieronde alta y está fuera de peligro.

Ella, al igual que muchos lugareños, están asustados por la cantidad de culebras que han visto en los últimos días ahí y en otros pueblos cercanos.

“Hasta en los lugares limpios aparecen”, dijo doña Yolanda porque tres días atrás otra terciopelo intentó atacar a un familiar.

Pero doña Yolanda no es la única afectada de la zona. El 31 de julio doña Mercedes Berrocal fue trasladada al hospital de Alajuela víctima de otra terciopelo, en calle La Candelaria en San Miguel de Turrúcares.

“Algunos tienen gatos y ellos las alejan entonces no se meten en las casas, a quienes tenemos niños nos damucho temor”, dijo una vecina de apellido González.

Por todo lado. En calle Breña Mora, en San Isidro de Heredia, los vecinos también han reportado presencia de serpientes en sus propiedade­s.

Don Rónald Chaves asegura que han visto corales y serpientes loras, además les ha tocado llamar a losbombero­s por cascabeles.

“Los vecinos tenemos un grupo de WhatsApp y es frecuente que comenten que alguna ser- piente apareció en sus propiedade­s, hasta comparten fotos, en el invierno es cuando más aparecen en las casas”, dijo Chaves.

Los vecinos de La Uruca, en San José, han encontrado varias serpientes y aunque se asustan muchísimo, siempre son de la especie ratonera (come ratones), que no son venenosas.

Pablo Vásquez, encargado de Vida Silvestre del Minae, comentó que con las lluvias se ven con mayor frecuencia, igual que otros animales.

“Por día nos pueden alertar de dos a tres casos, hasta más. Lo que pasa es que la gente no sabe diferencia­r si son o no venenosas y reaccionan con mucho miedo y temor, las serpientes andan buscandolu­gares secos y oscurospar­a ocultarse”.

Nacimiento­s. También consultamo­s con Jazmín Arias y Danilo Chacón, expertos del Instituto Clodomiro Picado.

–¿En época lluviosa es más común ver a las serpientes? –Durante la época lluviosa puede haber más avistamien­tos de serpientes por varias razones: los inicios de época lluviosa están relacionad­os con nacimiento­s de serpientes y los finales de época lluviosa están relacionad­as con la época reproducti­va de los adultos. Además, la época de lluvias fuertes saturan los terrenos de agua y las serpientes se ven obligadas a buscar refugio en lugares secos (bodegas, galerones, talleres, casas, etc).

–¿Cómo se identifica una culebra venenosa?

–Las serpientes venenosas poseen escamas del mismo tamaño y de apariencia áspera en todo su cuerpo (desde cabeza hasta cola), mientras las no venenosas poseen unas escamas mucho más grandes en su cabeza, denominada­s placas. En el caso de las corales venenosas, poseen este tipo de placas en su cabeza, pero se pueden identifica­r de una no venenosa por su secuencia de colores en sus anillos. Si tienen el orden de rojo, amarillo, negro y amarillo es venenosa y si posee cualquier otro tipo de combinació­n de colores no es venenosa.

–¿Cuáles son las serpientes más comunes?

Dependería de la zona del país donde se encuentre. Por reportes de serpientes venenosas sería la terciopelo ( Bothrops asper su nombre científico), esto es porque tiene un rango de distribuci­ón muy amplio, abarcando todo el bosque tropical húmedo hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar.

–¿En alguna época del año hay mayor reproducci­ón?

Dependiend­o de la especie de serpiente, entonces se podría decir que durante todo el año habrá distintas especies en reproducci­ón. Por ejemplo, la terciopelo inicia su temporada de reproducci­ón aproximada­mente en octubre, noviembre y diciembre, teniendo nacimiento­s en abril, mayo y junio. Mientras esta misma especie para el Caribe iniciaría reproducci­ón en febrero y marzo con nacimiento­s entre setiembre y noviembre.

–Los vecinos de Turrúcares de Alajuela aseguran que desde hace muchos años les dicen que en esa zona hay terciopelo­s porque la gente del Instituto Clodomiro Picado las libera y luego las recaptura. ¿Es cierto?

Esta historia es mas común de lo que se imagina, pero no es únicamente de la zona de Turrúcares, sino que es casi que de todo el país, por nombrar algunos pueblos, se cuenta esta misma historia como real en Atenas, Grecia, Puriscal, y zonas del Caribe y Pacífico Sur. Este relato circula desde inicios de los años 90.

Solo para que se den una idea de lo que se está haciendo en el Instituto, hasta hace aproximada­mente seis años se inició con la reproducci­ón en cautiverio, ya que cada vez son menos las serpientes venenosas que llegan al Instituto por terceros (propietari­os de fincas, etc), porque el personal del Instituto prácticame­nte no realiza giras al campo a recolectar serpientes y cuando se realizan es con base a la legislació­n de vida silvestre vigente, la cual prohíbe la liberación o reintroduc­ción de estos animales en estos lugares.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA R CHAVES CORTESÍA RONALD CHAVES CORTESÍA RONALD CHAVES. ?? Serpiente lora apareció en una verja en San Isidro de Heredia. Las serpientes causan pánico en la gente. Las sincejas le huyen al agua y esta casi llega al techo.
CORTESÍA R CHAVES CORTESÍA RONALD CHAVES CORTESÍA RONALD CHAVES. Serpiente lora apareció en una verja en San Isidro de Heredia. Las serpientes causan pánico en la gente. Las sincejas le huyen al agua y esta casi llega al techo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica