La Teja

El poder de la oración

TREPONAZO DE JOHAN

- ✦ KAROL ESPINOZA kespinoza@lateja.cr

Hoy esun día muyespecia­l para doña Rita Ulloa, asícomopar­a todas las mamitas.

Para esta vecina de San Joaquín de Flores, en Heredia, la bendición de traer vidaal mundo le permite ser la orgullosa mamita de cuatro varones y una mujer, entre los que está el jugador del Saprissa y actual goleador del torneo, Johan Venegas.

El popular Cachetón ha vivido, desde diciembre pasado, momentos muy duros cuando decidió firmar con el Saprissa después de haber entrenado unos días con Alajuelens­e, un torneo irregular y tener un nivel muy bajo en el Mundial de Rusia.

Para dicha del delantero y su familia, con el inicio del actual campeonato la cosa mejoró y ya suma cinco goles.

Sin embargo, eso no borra los malos ratos vividos por él y su mamá, quién dejó de ir al estadio para no escuchar insultos, tal y como nos lo contó ella.

–¿Qué significa ser mamá? –Es la mayor bendición que he experiment­ado a través de los años. Me siento orgullosa, mis papás me enseñaron a respetar la vida; el vientre es bendito. Johan es mi hijo mayor.

–¿Cómo fue ese momento cuando supo que estabaemba­razada de Johan?

–Fue algo inexplicab­le, no me explico lo que sentía en mi embarazo, yo tocaba a Dios con las manos. A Johan lo tuve a los 20 años.

–¿Lo tuvo en parto natural o cesárea?

–Fue parto natural y me cuidaba mucho para que mi bebé naciera sano. Me gustaba mucho la comida picante y en el embarazo hice el chile a un lado. Cuando tenía como 7 meses, Johan quiso nacer y me mandaron a reposo; me cuidé bastante e hice lo que el médico me dijo. Johan nació en el hospital Tony Facio, de Limón. –¿Cuántos hijos tiene? –Son cinco hijos: cuatro de la primera relación y una hija de la segunda. Tengo cuatro años de estar soltera y me siento plena. –¿Las edades?

–Johan tiene 29 años, Luis 27, Tony 24 , Fabricio tiene 19 y Melany 16 años.

–¿Cómo es Johan? –He sido grandement­e bendecida, en su niñez, a pesar de las situacione­s difíciles, siempre buscamos a Dios, entonces eso nos ha ayudado montones. Es muy obediente, humilde, cuando le he llamado la atención me escucha y me dice: ‘sí, mami’. En el kínder y la escuela fue un niño muy querido por los maestros, en el colegio también. De pequeño siempre le apasionó el fútbol. Recuerdo que mi papá era muy fiebre del fútbol y los domingos alzaba a Johan y veía los partidos con él. Johan nunca ha dicho que está cansando o que no va a entrenar, cuando era pequeño y llegaba de la escuela yo le decía que tenía que hacer primero las tareas para poder entrenar.

–¿Cómo es su relación con él? –Nos llevamos bien, ahora tengo otro nietecito. Cuando Johan estaba en Minessota (Estados Unidos) estaba bastante largo y ahora lo tenemos cerca. Cada vez que puede nos reunimos, a él le gustan muchos los patacones y hace poco le hice una canasta de patacones.

Para estos últimos partidos (del Saprissa), prefiero quedarme viéndolos en la casa y ponerme en oración, ha sido muy difícil. Siento que hago mejor en ponerme en oración para que Dios me le ayude.

–¿Usted va seguido al estadio? –Antes iba mucho. –¿Dejó de ir por las críticas hacia Johan y todo lo que pasó el torneo pasado?

–Sí, fue bastante difícil , lo reconozco, como mamá sufrí mucho. También sufría mucho mimamá, doña Carmen, que está en Limón, ella ve noticias, se enterayme llamaba muy preocupada, que hiciera ora- ción, que ella se mantenía en oración.

Amigos de ella hacían oración y me llamaba tres veces al día para sabercómoe­staba Johan. Todome entristecí­a mucho y también la sentía triste a ella. Fue muy difícil para Matías, el hijo mayor de Johan, porque él yaestá en la escuela y había que tener mucho cuidado con esa situación.

–¿Cómo enfrentaba todo eso? –Había que orar mucho, doblar rodilla, para Dios nada es imposible. En alguna ocasión el partido era a las 4 de la tarde y yo prefería ir a misa a esa hora. Todas esas situacione­s no son buenas, el fútbol es algo lindo, para disfrutar.

Enmi corazón para ninguna de esas personas

(que ofendían o criticaban a Jo- han) hay odio o rencor. –¿Alguna vez lloró?

–Sí, claro, en muchas ocasiones salía de mi casa para irme a caminar y que mis otros hijos no me vieran. Casi siempre lloraba por la noches.

–¿Cómo enfrentaba Johan todo eso?

–Fue duro por las situacione­s que se dieron alempezar, él llevaba una carga encima y fue muy difícil. Johan es muy fuerte, yo lo admiro, ha demostrado una gran fortaleza que se la ha dado el Señor y él responde, ahora estamos viendo las bendicione­s de Dios.

–¿Es ingrato el fútbol, porque el semestre pasado Johan fue muy criticado y ahora es aplaudido?

–Yo resalto aquí el poder de la oración, de poner todo en manos de Dios. Él se manifiesta, nos escucha y por eso la Biblia dice: ‘Pide y se os dará’.

–¿Johan le cuenta a usted cuando la está pasando mal?

–Cuando le va mal creo que se desahoga con la esposa para no preocuparm­e. Cuando le va bien, por ejemplo, el domingo me llamó, estaba todo contento porque se le dio el gol (ante Herediano).

–¿Qué piensa de que Didier Drogba, excompañer­o de Johan en el Impact de Montreal, lo haya felicitado por Twitter por el gol contra Herediano?

–Es un orgullo del bueno, es algo que lo motiva a uno, me hace sentir superorgul­losa. ¿Para qué regalos del Día de la Madre? Con eso basta, que sean buenos hijos, que se ganen el pan con el sudor de la frente y luchen por sus sue

ños. Él luchó por su sueño de niño, fue escalando, quería ir a un Mundial, jugar en otro país y lo hizo. Me siento lamadre más feliz del mundo, superreali­zada.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA RITA ULLOA ?? Johan salió tan luchador como su mamá.
CORTESÍA RITA ULLOA Johan salió tan luchador como su mamá.
 ?? CORTESÍA RITA ULLOA ?? Luis, doña Rita, Fabricio, Melany, Johan y Tony son los cinco hijos de la orgullosa mamá.
CORTESÍA RITA ULLOA Luis, doña Rita, Fabricio, Melany, Johan y Tony son los cinco hijos de la orgullosa mamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica