La Teja

DESGRACIA EN ITALIA Tragedia por puente enfermo

IMPRESIONA­NTE DESPLOME EN AUTOPISTA DE GÉNOVA, ITALIA

- ✦ AFP Roma y Quito

Una treintena de muertos causó el derrumbe este martes del llamado “puente enfermo” en una autopista en Génova, Italia.

Mientras de este lado del Atlántico, en Ecuador, un autobús de transporte internacio­nal se accidentó, también este martes, en las afueras de Quito, dejando 22 muertos y 18 heridos, entre ellos varios extranjero­s.

“¡Oh Dios, oh Dios”. En Génova, Italia, la televisión transmitió la grabación del dramático momento en el queuntesti­go asiste al desplome del puente de una altura de casi cien metros.

“¡Oh Dios, oh Dios, oh Dios, Oh Dios!”, clama horrorizad­o.

Las fuertes lluvias que azotaban la zona cesarontra­s dos horas, por lo que fue autorizada la participac­ión de un mayor número de socorrista­s, así como de varios helicópter­os.

“Escuché como un trueno, mi hija creía que era un terremoto. Entendimos luego que era la caída del puente. Algo terrible”, contó una habitante del sector, altamente poblado.

La policía no descarta que se trate de un fallo estructura­l del puente y una investigac­ión judicial ha sido abierta para establecer quienes son los responsabl­es.

El puente “enfermo”, como era llamado, fue realizado por el ingeniero Riccardo Morandi, el mismo responsabl­e del puente General Urdaneta de Maracaibo, en Venezuela, uno de los más largos en el mundo.

Inaugurado en 1967, hace 51 años, el puente comenzó a ser controlado tan solo 20 años después por problemas estructura­les, lo que dividió al mundo de la ingeniería. “Representa el fracaso de la ingeniería”, aseguró el ingeniero Antonio Brencichun, profesor de la Universida­d de Génova, quien había propuesto su demolición por haber sido “mal construido, con serios problemas de desnivel”.

Según los bomberos, el puente se hundió en torno al mediodía.

Debido al accidentad­o relieve de la región de Génova, encajada entre el mar y la montaña, la autopista está formada por largos túneles y viaductos.

El puente fue construido en la década de 1960 en la autopista A10. Fue restaurado en el 2016. Mide 1.182 metros de largo y tiene una altura cercana a los 100 metros.

Al menos 30 vehículos, entre ellos 3 camiones, se vieron afectados por el derrumbe, algunos cayeron al vacío desde unos 45 metros de altura.

El viceminist­ro de Infraestru­cturas, Eduardo Rixi, originario de Génova, agradeció la labor de los bomberos y socorrista­s que trabajan para sacar a las víctimas, entre ellas un niño.

Varias personas quedaronat­rapadas bajo los escombros del llamado puente Morandi, que en la caída arrojó enormes bloques de cemento.

“Una escena apocalípti­ca”, aseguró un testigo.

Varias personas fueron sacadas con vida de entre los escombros y se desconoce el número de sobrevivie­ntes.

La zona del accidente es muy poblada y según la empresa encargada del mantenimie­nto de las autopistas, Autostrade, el tramo que colapsó estaba en obras.

Todos los hospitales de la región fueron movilizado­s para recibir a los heridos, mientras equipos de bomberos y socorrista­s trabajaron intesament­e con perros especializ­ados en la búsqueda.

Último viaje. Ciudadanos colombiano­s y venezolano­s figuran entre las víctimas del accidente de un autobús que se produjo el martes en las afueras de Quito, que deja al menos 23 muertos y 20 heridos, informó Christian Rivera, de la secretaría de Seguridad.

“Se ha centrado el trabajo en la identifica­ción de los ciudadanos colombiano­s y venezolano­s, que en su mayoría han fallecido”, dijo el socorrista.

Agregó que entre los 23 fallecidos también aparecen tres ecuatorian­os que viajaban en un vehículo 4x4 contra el que el bus chocó antes de volcar en el sector de Palugo, en la vía entre las localidade­s de Pifo y Papallacta, a unos 30 km al este de Quito.

Rivera agregó que tres niños figuran entre las víctimas fatales, anotando que el bus aparenteme­nte cubría la ruta desde la localidad amazónica de Lago Agrio (190 km al este) hasta Quito.

El accidente, segúnel funcionari­o, se produjo en una pendiente descendent­e y el autobús impactó contra tres viviendas.

El domingo pasado murieron doce hinchas del club Barcelona del puerto de Guayaquil (suroeste), el más popular del fútbol de Ecuador, y otros 30 resultaron heridos al accidentar­se el bus en el que viajaban tras asistir a un partido por el torneo nacional, en el que su equipo de visitante empató 1-1 con Deportivo Cuenca.

Los accidentes de tránsito figuran entre las principale­s causas de muerte en Ecuador.

Estos sucesos dejan, en promedio, siete muertos y unos 80 heridos al día en el país, según el observator­io ciudadano Justicia Vial.

Un 96% de los siniestros en las vías están ligados al factor humano, impericia del conductor en la mayoría de casos.

 ??  ??
 ?? AFP ?? El puente fue inaugurado en 1967, hace 51 años .
AFP El puente fue inaugurado en 1967, hace 51 años .
 ?? AP ?? Junto con el puente cayó este gigante.
AP Junto con el puente cayó este gigante.
 ?? AP ?? Este es el drama más reciente en Ecuador. Dejó 23 muertos.
AP Este es el drama más reciente en Ecuador. Dejó 23 muertos.
 ?? AFP ?? Las autoridade­s dicen que la parte que se cayó estaba en reparacion­es.
AFP Las autoridade­s dicen que la parte que se cayó estaba en reparacion­es.
 ?? AFP ?? El chofer de este camión se salvó por un pelito.
AFP El chofer de este camión se salvó por un pelito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica