La Teja

Conozca por qué brincan los sindicatos

- BRYAN CASTILLO bryan.castillo@lateja.cr

Si un empleado quiere ganarse la anualidad debe ser porque cumplió con metas, no porque simplement­e se regala como pasa hoy”.

NOGUI ACOSTA VICEMINIST­RO DE HACIENDA

Se ha preguntado por qué realmente se están manifestan­do los grupos sindicales en contra del plan fiscal.

¿Se tirarona la calle realmente para defender al pueblo?

En La Teja les contamos las varas como son. Entre las medidas para sanear las finanzas públicas, es decir, para cerrar la llave de los gastos excesivos es eliminar una serie de privilegio­s que ningún trabajador de empresa privada, campesino, chofer debus, pulpero odueñodeun taller, tendrá en su vida.

Los sindicalis­tas han asegurado que están luchando en contra los impuestos que nos quieren meter, solo por citar algunos ejemplos, a la canasta básica o a los medicament­os.

Pero la intención de la huelga es otra.

El proyecto de reforma fiscal pretende tocar los privilegio­s de estos manifestan­tes, algo que evidenteme­nte no les gusta para nada, a raíz de esta situación llamaron a huelga indefinida que se inició este lunes.

¿Cuáles son estos beneficios?

Ya no recibirán más dinero por acumular años de servicio. Actualment­e cada vez que un empleado público cumple un año de trabajo se le aumenta el sueldo, esto no lo tendrían más, así que el único incremento salarial que recibirían es el que se apruebe por ley, como a los trabajador­es privados.

Tampoco les pagarán incentivos como el de discrecion­alidad o confidenci­alidad, algo que en principio es una obligación de todo trabajador quien no debería comentar nada de su trabajo que comprometa sus funciones o los intereses de la institució­n que le da de comer.

También se eliminaría la dedicación exclusiva como un pago. Por ejemplo, a un abogado que trabaja en la función pública se le paga un monto adicional (depende del salario que tenga) para que no ejerza su profesión para otra persona o empresa, este beneficio también caería cadáver.

Los funcionari­os serán evaluados de forma más estricta en sus labores para saber si sonmereced­ores o no de la anualidad, es decir, con este plan ya no podrán ti- rársela tan rico y recibir los aumentos.

Tendrían tope de cesantía hasta los 8 años, como cualquier trabajador de empresa privada. Actualment­e lo tienen de 12 y hasta 20 años.

Estos son solo algunos de los privilegio­s que un sector de los empleados públicos no están dispuestos a perder.

Nuevos sin privilegio­s. Nogui Acosta, viceminist­ro de Hacienda, aseguró a La Teja que quienes ya fueron contratado­s no lo sentirán mucho, ya que la mayoría de estas bonificaci­ones las mantendrán, pero quienes se conviertan en empleados públicos después de ser aprobado el plan fiscal, notendrán ninguno de esos beneficios que se quitarían de por vida.

“Queremos racionaliz­ar esos beneficios, por ejemplo, uno de ellos es que se paga por la confidenci­alidad, me parece que hay obligacion­es que no deben pagarse, un funcionari­o bancario debe guardar confidenci­alidad y no pagarle por eso porque prácticame­nte es propio de su función”, comentó.

“Vamos a dar otro ejemplo con la anualidad, con el plan fiscal el que es empleado viejo o nuevo, tendrá que ser evaluado por su desempeño, entonces, se establecer­án parámetros con metas y base a las que cumplió, la institució­n decidirá si un trabajador se merece esa anualidad”, añadió.

Más incentivos que sala

rios. Acosta comentó que el plan fiscal lo que pretende es minimizar gastos que en ocasiones son innecesari­os y no tienen ningún sentido de existir.

“El proyecto fiscal viene a racionaliz­ar algunos beneficios que antes se prestaban para circunstan­cias que no son sanas, como que los salarios dejaron de ser el elemento fundamenta­l para la remuneraci­ón del trabajo porque los pluses se empezaron a convertir en el elemento que más representa­ba dentro del salario de estas personas”, explicó.

Este miércoles se cumpliría con el tercer día del movimiento, algo que Acosta no siente que sea necesario.

“Todos tenemos derecho a expresar nuestras ideas en relación al plan fiscal, me parece que la huelga no tiene un pretexto que afecte a los funcionari­os, estas modificaci­ones se ven hacia futuro, esto quiere decir que los trabajador­es no van a ver sus salarios afectados”, detalló.

Deacuerdo con el jerarca, la eliminació­n de estos pluses le ahorrarían al Estado aproximada­mente ¢100 mil millones en los próximos 4 años.

El proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, más conocido como “plan fiscal” podría estar aprobado a finales de este mes, luego pasará a la Sala Cuarta.

 ??  ??
 ??  ?? Los huelguista­s se volverán a tirar hoy a la calle.
Los huelguista­s se volverán a tirar hoy a la calle.
 ??  ?? Los empleados nuevos serían contratado­s sin tantos privilegio­s.
Los empleados nuevos serían contratado­s sin tantos privilegio­s.
 ?? ARCHIVO ?? El plan fiscal podría aprobarse en las próximas semanas.
ARCHIVO El plan fiscal podría aprobarse en las próximas semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica