La Teja

La verdad del plan fiscal

¡QUE NADIE LE META CUENTO!

- ESTEBAN OVIEDO Especial para La Teja

En tiempos en que abundan las noticias falsas, lo peor que puede hacer es formarse una posición sin informació­n creíble sobre el plan fiscal.

Muchas personas están en huelga y exigen que se vuelen el plan fiscal de la Asamblea sin conocerlo, dejándose llevar por todos los cuentos que se leen en redes sociales y por eso lo satanizan.

Con el documento completo en la mano, el cual se discute en estos momentos en la Asamblea Legislativ­a, contestamo­s las principale­s preguntas sobre este tema.

Hoy le explicamos bien clarito qué es el impuesto sobre el valor agregado, el famoso IVA.

–¿Qué es el IVA?

Es el impuesto sobre el valor agregado (IVA), una modalidad de impuesto en la que el último en la cadena de producción debe acreditar los impuestos que pagó a un intermedia­rio y el intermedia­rio, a su vez, debe hacer lo mismo con las compras que le hizo al proveedor de insumos.

Esto permite revisar el pago a lo largo de toda la cadena.

Si el producto está exento, el último no declara y se pierde la cadena de control.

El IVA, a la vez, ayudaría a controlar el impuesto de renta de los proveedore­s de servicios que hoy están exentos, como los de médicos privados y abogados.

–¿Qué tarifas de IVA introducir­ía el proyecto?

La reforma tendría cuatro tasas de IVA: una del 13%, similar al actual impuesto de ventas, y otras tres tarifas reducidas del 4%, 2% y 1%.

–¿Por cuáles servicios se pagaría 13% de IVA?

Se pagaría 13% de IVA por servicios como los informátic­os, los de abogados, los gimnasios, las estéticas, los conciertos, los servicios de streaming como Netflix y Spotify, los servicios digitales o de telecomuni­caciones y los juegos de azar.

–¿Se pagaría 13% de IVA por la electricid­ad?

Solo pagarían el 13% de IVA quienes consuman más de 280 kilovatios/hora al mes. Estarían exentos los que consuman menos de esa cifra. De acuerdo con datos de la Aresep, el consumo promedio de los hogares oscila entre 200 y 220 kilovatios/hora al mes.

–¿Se pagaría 13% de IVA por el agua?

Solo pagarían el 13% de IVA quienes consuman más de 30 metros cúbicos de agua al mes. Estarían exentos los que consuman menos. De acuerdo con datos de Aresep, el consumo promedio de los hogares abonados del AyA es de 15 metros cúbicos de agua.

–¿Se pagaría 13% de IVA por los alquileres?

Pagarían 13% de IVA quienes tengan alquileres superiores a ¢648.000 mensuales. Los que pa- guen montos inferiores a este no pagarán.

–¿Por cuáles servicios o productos se pagaría 4% de IVA?

Por los servicios privados de salud, pero el dinero del impuesto será devuelto siempre que el usuario pague con medios electrónic­os.

Por boletos aéreos internos y, si se trata de un vuelo internacio­nal, el tributo se cobraría sobre el 10% del valor del boleto.

–¿Por cuáles servicios o productos se pagaría 2% de IVA?

Por los medicament­os y todo lo que se ocupa para hacer esos medicament­os.

–¿Por cuáles servicios o productos se pagaría 1% de IVA?

Los productos de la canasta básica, así como insumos como trigo, frijol de soya, sorgo, fruta, maíz, almendra de la palma aceitera, productos veterinari­os e insumos agropecuar­ios.

–¿Cuánto se pagaría de IVA por los productos de la canasta básica?

Un 1%, según el último acuerdo entre el PLN y el PAC, en el cual se pactó que parte de los ingresos generados con ese tributo se destinarán a financiar unas 3.500 nuevas pensiones del régimen no contributi­vo, las cuales se destinan a adultos mayores en pobreza.

–¿Padres y estudiante­s tendrían que pagar IVA por la educación privada?

No. Aunque el Gobierno tenía la intención de cobrar un 2% a la educación privada, al final quedó desgravada del IVA.

–¿Padres y estudiante­s tendrían que pagar IVA por la educación pública con el IVA?

No.

–¿Las universida­des privadas y públicas deberán pagar IVA al hacer sus compras?

En el caso de las universida­des privadas, tendrían que seguir pagando 13% de IVA como ocurre hoy con el impuesto de ventas.

En el caso de las universida­d-espúblicas, hoy está exentas del impuesto de ventas al hacer contrataci­ones y, con la reforma, se debería incluir un 2% de IVA en las facturas, pero el Gobierno se comprometi­ó a devolverle­s el dinero que paguen en 12 tractos anuales.

Los rectores firmaron un acuerdo con el ministro de Educación para ello. El impuesto se incluiría por un asunto de control.

 ??  ??
 ?? SHIRLEY VÁSQUEZ. ?? Muchos marchan sin haberse leído el plan fiscal.
SHIRLEY VÁSQUEZ. Muchos marchan sin haberse leído el plan fiscal.
 ?? ARCHIVO ?? Es mentira que el IVA lo hundirá en la pobreza.
ARCHIVO Es mentira que el IVA lo hundirá en la pobreza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica