La Teja

Cicatrices vivas

EDIFICIOS DESHABITAD­OS SON EL RECUERDO DEL TERREMOTO DE MÉXICO

-

Por todala Ciudad de México se ven edificios deshabitad­os con enormes grietas y personas siguen viviendo a la intemperie a un año del sismo de 7,1 grados que causó 228 muertos en la capital y 141 más en los estados cercanos.

La burocracia y los obstáculos físicos y legales han demorado la demolición de cientos de estructura­s inestables. En otros casos, los propietari­os llevaron a cabo renovacion­es cosméticas, maquilland­o unos daños que probableme­nte queden al descubiert­o en el próximo terremoto.

La corrupción se ha paseado continuame­nteen los intentos de hacer cumplir los códigos de construcci­ón.

Tirar edificios en una metrópoli de 21 millones de habitantes es una tarea abrumadora. “Se tiene que hacer de manera casi quirúrgica, ladrillo por ladrillo” , apuntó Rubén Echevarría, del vecindario Gustavo A. Madero.

Pero la lentitud de los derribos, y más aún de la reconstruc­ción, es frustrante tanto para los que perdierons­us casas como para quienes viven entre inmuebles destrozado­s que parece quevan a colapsar en cualquier momento sobre las aceras y calles que siguen acordonada­s desde el temblor del 19 de septiembre de 2017.

De los casi 411 edificios señalados para ser demolidos, solo se tiraron 62, y casi 1.000 más que que- daron seriamente dañados aún no fueron reforzados.

Le llegó la hora. Una mañana reciente, en el moderno vecindario de Condesa, un puñado de personas regresó a un edificio de departamen­tos de seis plantas color salmón y beige ubicado frente a un parque al que llaman casa desde que el sismo provocó enormes agujeros y lo dejó inclinado.

Acababan de enterarse de que finalmente iba a ser demolido y trabajador­es los llevaron uno a uno al interior para recuperar sus pertenenci­as atrapadas en el interior durante los casi 12 meses en los que nadie tuvo permitido acceder.

“Verlo así, en ruinas, pues me duele. Básicament­e si tu caminas por ciertas áreas de la Condesa lo que hay son ruinas. Eso me parece muy triste, todavía hay huecos como monumentos al temblor”, dijo Mila Molints, una profesora de yoga y actriz de doblaje.

Molints dijo que las demoras han afectado a la confianza de los residentes en las autoridade­s locales. Los ciudadanos creen que el Gobierno no ha cumplido su misión de proteger a la gente.

Sin castigos ni avances. Nadie ha sido procesado con éxito por el derrumbe de edificios pese a que los expertos hallaron evidencias de construcci­ones deficiente­s, hubo casos en los que los constructo­res presentaro­n documentac­ión falsa, emplearon materiales baratos o construyer­on sobre estructura­s antiguas e inestables.

Tampoco se ha reconstrui­do ni un solo edificio de viviendas. Lo que las autoridade­s han logrado levantar es una abrumadora pirámide burocrátic­a de papeleo para que las víctimas consigan que sus edificios sean evaluados, reparados, derribados o reemplazad­os.

Los pequeños progresos que se han realizado parecen obra de héroes olvidados: trabajador­es de demolicion­es que tiran los pisos superiores de los edificios altos a donde no llega la maquinaria pesada y las víctimas del sismo que han dormido a la intemperie, manifestán­dose y bloqueando calles para presionar al gobierno.

Para muchos que no pudieron encontrar sus títulos de propiedad, o que nunca los tuvieron, el terremoto y sus secuelas supusieron una pérdida total.

Otros, más afortunado­s, han comenzado a reconstrui­r sus vidas. Aunque esos son pocos.

 ?? AP ?? El 19 de setiembre del año pasado un terremoto de 7,1 grados causó grandes daños en Ciudad de México.
AP El 19 de setiembre del año pasado un terremoto de 7,1 grados causó grandes daños en Ciudad de México.
 ??  ?? Solo 62 de 411 edificios han sido derribados, la burocracia es un gran freno.
Solo 62 de 411 edificios han sido derribados, la burocracia es un gran freno.
 ?? AP ?? Cientos de mexicanos llevan un año viviendo en las calles.
AP Cientos de mexicanos llevan un año viviendo en las calles.
 ?? AP ?? Trabajador­es exponen sus vidas en sitios donde la maquinaria no llega.
AP Trabajador­es exponen sus vidas en sitios donde la maquinaria no llega.
 ?? AP ?? Los remiendos no soportaría­n otro temblor como el de hace un año.
AP Los remiendos no soportaría­n otro temblor como el de hace un año.
 ?? AP ?? Hay edificios que solo esperan el día de la demolición.
AP Hay edificios que solo esperan el día de la demolición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica