La Teja

SENDEROS SEGUROS

Exper tos aconsejan ir s p re pa rad o a caminatas

- ✦ KAREN FERNÁNDEZ karen.fernandez@lateja.cr

Las caminatas a sitios turísticos de nuestro país han aumentado con el tiempo.

La mayoría de los que están aprove chando esta moda lohacen con el interés de conocer lugares nuevos, respirar aire limpio y pasarla bien.

La reciente desgracia ocurrida en cerro Pelado de Cañas, Guanacaste, nos hace pensar en la importanci­a de extremar algunos cuidados a la hora de emprender un viaje.

El sábado 22 de setiembre una joven promesa guanacaste­ca, Carlos Martínez, pupilo de Franklin Chang, perdió la vida al ser impactado por un rayo mientras se encontraba disfrutand­o la majestuosi­dad de cerro Pelado, uno de los volcanes inactivos más populares de la actualidad.

Prevención siempre. Si bien no podemos conocer cuándo ocurrirá una desgracia, es mejor estar preparados y así poder seguir disfrutand­o el paseo.

Uno de los fiebrazos de pegarse buenos “rides” es el periodista y productor Iván Me- za, quien nos contó que inició en esto prácticame­nte por obligación pues en su trabajo, en la cobertura de sucesos, muchas veces le tocó ir a cubrir accidentes de avioneta o meterse a la montaña sin ninguna preparació­n y la pasaban muy mal. “Íbamos a la buena de Dios, tal vez solo con una botella de agua y las zapatillas de ir a trabajar en la oficina en San José. Un día me dije ‘me voy a especializ­ar en esto para no sufrir nunca másen la montaña’. Varios amigos de la Cruz Roja me ayudaron a prepararme en montañismo, sobreviven­cia y navegación terrestre”, explicó Iván.

En los últimos tres años ha visitado muchos cerros, entre ellos el Chirripó y el Dúrika, en la Cordillera de Talamanca, el que cataloga como uno de sus mayores logros, pues tiene una altura de 3.280 metros y requiere una travesía de tres días. El esfuerzo es grande.

Bien asesorados. La Teja conversó con dos expertos senderista­s y paramédico­s que nos ayudaron con algunos bolados que deberán tener en cuenta quienes quieran pegarse un buen tourcito.

Uno de ellos fue Olman Nú- ñez, guía de caminatas y director de O’S Adventures y quien nos indicó que casi nadie prepara el cuerpo para emprender estas caminatas y cuando ya están en el sitio se dan cuenta de que necesitaba­n un acondicion­amiento previo.

“Caminatas de dos horas, bicicleta, gimnasio y una buena alimentaci­ón e hidratació­n son parte de la preparació­n del cuerpo que deben hacer quienes deseen empezar en esta práctica”, explicó Núñez.

Otra recomendac­ión a tomar en cuenta es informarse sobre el destino que visitará para saber si es de clima frío o caliente y a partir de esto ver cómo debe ir vestido y qué implemento­s debe llevar, y, no se vaya de fiesta la noche antes ni se atiborre de chicharron­es y comidas pesadas antes de una caminata, porque hará que el esfuerzo que tenga que hacer, sea mayor.

“Por más corto que sea el recorrido le tomará en promedio unas tres horas de caminata. Todo ese tiempo sin comer, bajo el sol, demandando un esfuerzo físico y si el cuerpo no está acostumbra­do, lo va a resentir. No es como ir a la playa, donde estará la mayor parte del tiempo relajado sobre la arena”, contó el guía experto.

¿Qué le puede pasar? Recuerde que en la naturaleza no estamos solos y por más bonitos que sean los escenarios que visitemos habrá que convivir con los animales que viven allí.

Por eso, debe estar atento a las huellas que se observen en la tierra, cuidarse de que no se tope con una serpiente tanto en el suelo o que le caiga encima des-

de un árbol y hasta de los insectos y gusanos que puedan provocarle una reacción alérgica.

Si usted es diabético o hipertenso, infórmelo al guía, extreme las precaucion­es propias de la enfermedad y lleve consigo los medicament­os. No es bueno jugar de superhombr­e cuando se trata de la salud.

Por su seguridad. Lo ideal es que si no tiene experienci­a en esto de las caminatas recreativa­s lo haga acompañado de un guía, pero sinosiga estosconse­jos:

Vaya siempre acompañado por otras dos personas, así, si ocurre algún accidente, uno se queda acompañand­o al herido y el otro sale a buscar ayuda.

No haga fogatas. Si se siente perdido, quédese donde está, no se mueva de ese punto y llame pidiendo ayuda.

Evite llevar materialme­tálico y en tiempo de lluvia no cruce ni ríos ni lagos durante una tormenta porque el agua es un excelente conductor de la electricid­ad y si le cae un rayo eso complicarí­a las cosas.

Si lo muerde una culebra, mantenga la calma, entre menos pulsacione­s menos se expande el veneno.

Tómele una foto a la serpiente o grábese en la mente la imagen de cómo era para describirl­e a los paramédico­s que lo atiendan.

Días antes de la excursión revisar los pronóstico­s del clima en la zona a la que iremosy aunque sea una comunidad caliente, llevar jacket o poncho para la lluvia.

Esté atento al clima, en Costa Rica puede pasar de sol a lluvia muy rápido. Si ve que se nubla de repente, se pone oscuro y ve rayos a lo lejos, busque un lugar seguro donde refugiarse.

Siempre decirle a familia- res y amigos dónde van a estar.

Llevar batería extra en nuestro celular y ración extra de alimento.

¿Cómo vestir? Cuando salimos de paseo lo primero que nos viene a la mente ponernos sea un pantalón corto, pero ¿está bien ir así vestido?

Esa respuesta nos ayudó a responderl­a Eduardo Rojas, técnico en emergencia­s médicas, enfermero, montañista y propietari­o de la Casa del Montañista.

La vestimenta dependerá mucho de las condicione­s del lugar que visitemos, si es clima seco o lluvioso y la temporada del año en la que estemos.

Para la temporada seca y bosque seco como Guanacaste:

Sombreros, camisas y pantalones con tecnología­s de secado rápido (dry fit) que la ropa absorba sudor y seque rápido.

Con protección de los rayos ultraviole­ta (UV) certificad­a superior a 40.

Medias especiales para senderismo que absorban el sudor y con protección en las áreas de mayor fricción con el calzado para prevenir la formación de ampollas.

Use bloqueador factor 50 o mayor, nunca bronceador.

Bulto que se acomode a la espalda, que permita la ventilació­n y sea impermeabl­e.

Zapatos con punta de hule, con buen agarre en las piedras y la tierra. Que sean impermeabl­es y transpirab­les.

Sombrero o gorra porque puede caerle algo.

Lentes oscuros para ver mejor.

Para época lluviosa o bosque húmedo como Limón:

Usar vestimenta que proteja contra el frío. Tres capas, la primera con ropa pegada a la piel (térmica). Hay camisas y licras.

La segunda capa permite aislar el frío (Polartec).

La tercera capa es aislante del viento y el agua (jacket y pantalón impermeabl­e).

Gorro, guantes, medias térmicas. Calentador­es de pies y manos.

Un día me dije ‘me voy a especializ­ar en esto de la montaña para no sufrir nunca más’”.

IVÁN MEZA

PERIODISTA

 ?? CORTESIA O’S ADVENTURES ?? Cerro Pelado, en Cañas, es uno de los destinos más buscados.
CORTESIA O’S ADVENTURES Cerro Pelado, en Cañas, es uno de los destinos más buscados.
 ??  ??
 ?? FOTO: CORTESÍA
IVÁN MEZA ?? Iván Meza es un apasionado de laaventura y de salir a caminar.
FOTO: CORTESÍA IVÁN MEZA Iván Meza es un apasionado de laaventura y de salir a caminar.
 ?? DEL MONTAÑISMO FOTO: LA CASA ?? son una salvada. y los palos de caminataLa ropa impermeabl­e
DEL MONTAÑISMO FOTO: LA CASA son una salvada. y los palos de caminataLa ropa impermeabl­e
 ?? FOTO: CORTESÍA DE O'S ADVENTURES ?? Entre más implemento­s tenga, mejor.
FOTO: CORTESÍA DE O'S ADVENTURES Entre más implemento­s tenga, mejor.
 ?? FOTO: O'S ADVENTURES ?? La playa de Montezuma es otro de los más cotizados.
FOTO: O'S ADVENTURES La playa de Montezuma es otro de los más cotizados.
 ?? DE O'S ADVENTURE FOTO: CORTESÍA ?? favoritos para trolear. uno de los destinosCe­rro Pelado es
DE O'S ADVENTURE FOTO: CORTESÍA favoritos para trolear. uno de los destinosCe­rro Pelado es
 ?? FOTO: CORTESÍA
DE O'S ADVENTU ?? Entre mejor sea la vestimenta, más fácil se le va a hacer eltrayecto.
FOTO: CORTESÍA DE O'S ADVENTU Entre mejor sea la vestimenta, más fácil se le va a hacer eltrayecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica