La Teja

Música llena de alegría

CUARTETO DOMINICANO VISITÓ COSTA RICA

- ✦ ILEANA VARGAS ilvargas@lateja.cr

El cuarteto “Lo Blanquito” trajo a Costa Rica su jocosa música urbana con la que está creciendo rapidísimo.

Alberto Pelá ez(B et o ), Leandro Rosas Beras (Lean), Sebastián Rodríguez(Sholi ver y)ySócr ates Francis Pu ello( S oc o) están poniendo de cabeza al mundo entero con las canciones“Tela cutí”,“Party de pop y”y“Hakuna”, entre otras.

Ellos eran compas desde hace años, eran solistas y grababan en el mismo estudio. Fue así hasta que hace pocos meses tomaron la decisión de arriesgar y unirse para alcanzar su sueño de triunfar en el mundo de la música.

Los dominicano­s tendrán listo su primer disco en febrero del próximo año.

Durante su visita a suelo tico, los artistas promociona­ron sus canciones en varios medios de comunicaci­ón y además aprovechar­on para darse una vuelta por el Puerto.

–¿Qué ha significad­o en su carrera firmar con la disquera Sony Music?

Soco: Firmar con Sony y lo que pasó con nuestra carrera fue que la llevó a otro nivel, a uno más serio. Nosotros hacemos esto por diversión y pasión, pero cuando tu estás con una multinacio­nal que te exige muchísimo, te exige aprender.

La evolución tuya como artista y como músico tiene que ser muy rápida, tuvimos que crecer y tuvimos que hacer muchísimos sacrificio­s, pero es una bendición porque nos ha ayudado a llevar nuestra pasión a otros lugares y porque nos permite vivir de lo que queremos.

Sholivery: Es como que, un ejemplo, que tu vendas galleticas y alrededor del mundo Sony tiene muchos supermerca­dos donde ponen tu galletica, y es una red de distribuci­ón muy grande.

Es una bendición porque te hace crecer, te expande, abre mercados diferentes. Nosotros venimos de la República Dominicana, donde gracias a Dios tenemos ya un nicho y un puesto y ellos se han encargado de abrirnos plaza.

Soco: Y hay un dato que Beto me lo dijo el otro día, somos básicament­e el primer grupo dominicano firmado por Sony Music. Así que tenemos mucho qué demostrar, tenemos un peso encima, que queremos llevar la música urbana dominicana afuera.

–Los títulos de las canciones son muy particular­es, vacilones y pegajosos. ¿Se lo propusiero­n así o fue de forma natural?

Soco: Nunca hablamos de que los nombres iban a ser así, eso es algo de nosotros, nos salen espontánea­mente. Eso es algo natural de nosotros, la gente piensa que lo hacemos de maldad, pero es que somos así.

–¿Cómo lograr ese equilibrio en las letras de las canciones entre el humor y no caer en la vulgaridad?

Lean: Es que nosotros entendemos perfectame­nte cuál es la línea entre lo jocoso y lo morboso. Tu puedes ser jocoso sin ser morboso.

Hay que admitirlo, tenemos un público muy joven y tenemos ese peso de que las letras no pueden llegar al punto de volverse vulgares ya que imagínate una niña de seis años cantando algo así. Yo digo que somos el balance perfecto entre lo jocoso y lo morboso, que lo hace divertido de escuchar. Beto: Y así hace que la música sea más abierta porque te puede escuchar cualquier tipo de personas y de edades.

Y no sé si sabes la historia de Telacutí, que la puede escuchar todo tipo de personas especiales y es que nosotros estamos conectados a todo tipo de personas. –La historia del Telacutí es muy alegre y conmovedor­a por que nació por su hermano que tiene síndrome de Down. ¿Cómo surgió la idea de usar la palabra en la canción? Beto: La palabra Telacutí se la inventó mi hermano que tiene treinta años y tiene síndromede Down.

Entonces desde muy jovencito, desde que tenía diez años, él siempre cuando mi papá tocaba instrument­os le caía atrás y comenzó relajado a decir ‘telacutí’, que en realidad es un sonido de la percusión y cuando estábamos un día en el estudio buscando una palabra jocosa, estaba todo listo, la estructura y los versos, pero nos hacía falta esa palabra jocosa, y yo le sugerí a los muchachos tirar esa palabra a ver qué pasaba, y conectó con todo mundo. –Ustedes tenían un camino recorrido como solistas pero deciden formar el grupo. ¿Qué ha sido lo más difícil de ese proceso?

Soco: Para mí ha sido la tolerancia porque al ser tan diferentes somos de gustos diferentes, de edades diferentes y comportami­ento diferente, tu tienes que aprender a ser tolerante.

Los sacrificio­s que uno haga los otros tienen que hacerlos. Semanalmen­te nos sentamos yhablamos de muchas cosas, y decimos: ‘si Beto es así, olvídense, hay que aceptarlo así’, en lugar de pelearle, ayúdale a mejorar. Sholivery: La clave del éxito en un grupo es que no puede haber ego, si sacas el ego de la ecuación la armonía florece solita.

La vibra que transmites en un grupo es como lo que nosotros decimos: es un sueño compartido”.

LEAN

CANTANTE DE LO BLANQUITO

 ?? SONY MUSIC. ?? Estos muchachos la están pegando bien duro.
SONY MUSIC. Estos muchachos la están pegando bien duro.
 ?? FACEBOOK. ?? Los dominicano­s visitaron varios medios de comunicaci­ón ticos.
FACEBOOK. Los dominicano­s visitaron varios medios de comunicaci­ón ticos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica