La Teja

ABI, UN EJEMPLO DE VIDA

Vino al mundo con 490 gramos

- SHIRLEY SANDÍ shirley.sandi@lateja.cr

Hace 11 años, Beyadira Ramírez tuvo una crisis de presión alta que obligó a los doctores a adelantar el nacimiento de su hija Abigail cuando apenas tenía las 26 semanas de gestación (menos de seis meses).

En ese momento la prioridadd­elos médicos era salvarle la vida a Beyadira y así se lo comentaron a su esposo, Erwin Almendárez.

A pesar de que ese fue un momento de tensión dentro de la sala de operacione­s del hospital Tony Facio, de Limón, luego de la cesárea la bebé dichosamen­te sobrevivió dentro de una incubadora, pero los papás no se esperaban lo que iban a vivir.

Como Abigail nació con el

66% del tiempo promedio que deben pasar los bebés en el vientre, tuvo el peso más bajo que se ha registrado en Costa Rica para un bebé.

Cabía en la palma de la mano, pues pesó 490 gramos y midió 37 centímetro­s. Días después tuvo una complicaci­ón y bajó a 435 gramos (el 15% del peso de un bebé promedio al nacer).

Un niño nacido a tiempo “normal” (de 38 a 40 semanas de gestación) pesa, en promedio,

3.000 gramos y mide unos 50 centímetro­s.

Fue un impacto. Cuando el papá quiso ver a Abi, el médico le indicó que lucía como un feto y que la posibilida­d de muerte de su pequeñita era muy alta.

Así es la dura realidad que viven muchos de los padres de bebitos prematuros, esos chiquitos que “se apuran por nacer” con-virtiendo su llegada y los días siguientes en noches eternas llenas de oraciones y a veces llanto frente a una incubadora que los aferra a la vida.

Cuerpecito­s diminutos son atados a vías intravenos­as que les dan alimento y medicament­os. Son días, semanas y hasta meses que la ilusión de tener un bebé en casa se cambia por días de angustia en un servicio de neonatolog­ía.

Anivel mundial, el Día Inter- nacional del Prematuro se celebra el 17 de noviembre, sin embargo, este año en Costa Rica adelantaro­n la conmemorac­ión para este domingo 11, donde harán un convivio de papás e hijos (ver recuadro).

Por esta razón quisimos recordar el caso de Abigail, la niña que rompió todos los pronóstico­s, pues los médicos dijeron que no caminaría, ni escucharía, ni hablaría y que tendría problemas de aprendizaj­e por el bajísimo peso que registró al llegar al mundo.

Verdadera luchadora. Abi estuvo cuatro meses internada en el Hospital Nacional de Ni- ños luego de nacer, le tuvieron que hacer dos operacione­s porque se le perforó el intestino y después la lucha se concentró en que ganara peso, al principio la alimentaro­n solo por sonda.

Cuando cumplió el año, ya tenía el peso de una niña nacida trasunperí­odo normal. El resto de la evolución fue lenta, pero a paso firme.

A los dos años comenzó a caminar. Al principio perdía un poco el equilibrio, pero luego nadie la detuvo, su evolución fue imparable.

Hoy Abi es toda una preadolesc­ente sana y feliz, está en quinto grado de la escuela y dichosamen­te no sufrió ninguna

Día de celebració­n. Papitos y mamitas adelantará­n la celebració­n del Día Mundial del Prematuro hoy a las 8: 30 a.m. en La Sabana.

En la actividad, llamada “Convivio con familias luchadoras”, habrá un montón de actividade­s como zumba, danza con bebé, exposición fotográfic­a de lactancia, tejido de pulpitos, charlas, testimonio­s e inflables. El convivio se realizará al frente del edificio del ICE. Los organizado­res piden llegar con camiseta morada en honor a los prematuros y llevar una manta para colocarla en el zacate, además de la comidita que consumirán. de las secuelas que anunciaron los médicos.

“Le ha ido muy bien en la escuela, no puedo decir que lleva puros cienes, pues le pago tuto- rías en Inglés, pero le va muy bien en las materias básicas, ella es muy buena para memorizar. Destaca en Estudios Sociales y Ciencias”, contó su mami Beyadira, quien solo tuvo una hija.

“Siempre se mantiene bajita de peso, puede pesar unos 18 kilos, pero también es genética de la familia, donde somos altos y delgados. Ahora que está desarrolla­ndo pasa por los primeros cambios de la pubertad”, contó la mamá, quien indicó que le gustan el espagueti, la pizza, el puré, las sopas y el helado, pero a veces debe luchar para que también coma frutas, verduras y ensaladas.

“Sacó la personalid­ad de la mamá, ella es muy obediente, pero sí es bastante activa, se le acaba a uno la energía primero. Le encanta pasear, inventar cosas, es muy creativa. El papá y yo le comprábamo­s muñecas, pero a ella no le gustaban, prefiere recoger materiales y crear cosas”, dijo doña Beyadira.

Gran mensaje. Esta limonense le envía un mensaje a esos papitos que pasan por una situación similar y viven momentos difíciles dentro de las paredes de un hospital esperando la salida de sus pequeñitos para llevarlos a casa. “Uno nunca debe perder la fe y la esperanza, a pesar de los pronóstico­s médicos que casi siempre son negativos. Estos bebés necesitan unos padres fuertes a su lado, que no se derrumben.

“Con ayuda de todas las personas que clamaron en oración por la salud de mi hija se dio este éxito de la mano de Dios”, aseguró la orgullosa mamita, quien decidió ponerle un nombre bíblico a su hija que significa fuente de alegría, pues así lo fue para una mujer de 40 años que deseó ese embarazo con todo su corazón.

 ?? C O RT E S ÍÍ A ?? Abii eess hooyy una niiña ssupeerrss­ana.. Viivvee een LLiimóón..
C O RT E S ÍÍ A Abii eess hooyy una niiña ssupeerrss­ana.. Viivvee een LLiimóón..
 ?? CORTESÍA DE LA FAMILIA. ?? Así luce Abigail hoy, un jovencita sana y feliz.
CORTESÍA DE LA FAMILIA. Así luce Abigail hoy, un jovencita sana y feliz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica