La Teja

Semana completica

- EDUARDO VEGA eduardo.vega@lateja.cr

Costa Rica recibirá a miles de jóvenes católicos de todo el mundo el próximo enero, durante toda una semana, para prepararlo­s bien y que asistan con todas las de ley a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Panamá 2019.

Ese encuentro semanal se llama Días en las diócesis y les permitirá a unos 25.000 peregrinos de todo el planeta compartir con una familia tica, ayudar en las iglesias y conocer nuestras bellezas entre el 17 y el 20 de enero del 2019.

Por eso hemos querido aclarar algunas dudas de la gente acerca de toda la fiesta católica que se vivirá el primer mes del próximo año, que tendrá su punto alto entre el 22 y el 27 de enero cuando el papa Francisco visite Panamá para la JMJ.

–¿Qué son los Días en las diócesis?

Es un evento que se realiza una semana antes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y son un tiempo en que los peregrinos que asistirán pasan en las diócesis cercanas al país que organiza el encuentro. Nicaragua iba a vivir los Días en las diócesis pero la crisis político-social que vive provocó que se cancelara como sede. –¿Qué son diócesis?

Es una parte del pueblo de Dios, de la Iglesia, que es confiada a un obispo. En Costa Rica hay ocho diócesis: arquidióce­sis de San José, diócesis de Alajuela, Tilarán-Liberia, Puntarenas, Limón, Ciudad Quesada, Limón, Cartago. La idea es que las 8 diócesis reciban a peregrinos de todo el mundo.

–¿Por qué Costa Rica será sede?

Este evento, previo a la JMJ, siempre se realizaba en el mismo país, pero esta vez, por solicitud del papa Francisco, se extendió la experienci­a a Nicaragua y Costa Rica. La idea es unir a Centroamér­ica. Ya se descartó la participac­ión de Nicaragua.

–¿Dónde se quedarán los jóvenes en Costa Rica?

Los peregrinos que piden alojamient­o a la organizaci­ón, son acomodados en, casas de familias de acogida y salones parroquial­es, colegios, gimnasios y en carpas.

–¿Por qué ser una familia de acogida?

Representa­n un gran aportepara la organizaci­ón de los Días en las Diócesis. Es en estos espacios que los peregrinos tienen un contacto directo con la cultura del país que les acoge, y la familia se nutre de una nueva cultura creando una unión con los peregrinos y hacien- do su familia más grande en el señor.

Cada diócesis y sus respectiva­s parroquias son las responsabl­es de coordinar los alojamient­os y será la encargada de la distribuci­ón de los peregrinos a las familias de acogida.

–¿Siempre existieron Días en las diócesis?

No. Los Días en las diócesis nacen con la Jornada Mundial de la Juventud París 1997.

En esa oportunida­d los organizado­res del evento se dieron cuenta quemuchos peregrinos identifica­ban París como si fuese todo un país. Por lo tanto, los recibieron la semana previa en ciudades y pueblos alejados a la capital francesa. Desde ese momento, todas las Jornadas Mundiales de la Juventud posteriore­s han tenido Días en las Diócesis.

–¿Cuándo se creó la JMJ?

La JMJ quedó instaurada doce años antes, el 20 de diciembre 1985. Fue durante un encuentro de Navidad cuando san Juan Pablo II dijo a los cardenales y trabajador­es de la Curia Romana que quería que la JMJ se organizara cada año enDomingo de Ramos como un encuentro de diócesis y cada dos o tres años como un encuentro internacio­nal en un lugar fijado por él mismo.

 ??  ?? Miles de jóvenes católicos de todo el mundo vivirán en Costa Rica una semana completa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo vivirán en Costa Rica una semana completa.
 ?? CORTESÍA. ?? Los jóvenes de la Diócesis de San Isidro del General, están organizado­s y preparados para recibir peregrinos y para ir a Panamá en el 2019.
CORTESÍA. Los jóvenes de la Diócesis de San Isidro del General, están organizado­s y preparados para recibir peregrinos y para ir a Panamá en el 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica