La Teja

Caja se hace la sorda

PACIENTES RESIENTEN CAMBIOS EN LA FORMA DE TENER PROTÉSIS PARA OÍR

- ✦ KAREN FERNÁNDEZ karen.fernandez@lateja.cr Mayra Zamora viveen MAYRA ZAMORA PACIENTE

La Susanita de Turrialba, nació prematuram­ente y tiene problemas de audición.

La modificaci­ón que hizo la CCSS en la forma de otorgarles las prótesis a los pacientes de tres hospitales la tiene muy deprimida.

Durante más de 30 años ha tenido relación con su audiólogo de confianza, pero en diciembre cuando fue a su cita de control con el otorrinola­ringólogo, le hablaron del cambio y lo experiment­ó en carne propia.

“Antes me mandaban la receta para los audífonos y yo iba al especialis­ta de mi confianza, el que conoce mis caracterís­ticas por todos los años que tiene de atenderme. Se la entregaba y ellos me vendían los que mejor se ajustaran a mí, si había una diferencia de precio con la que me cubría la CCSS, uno podía pagarla”, explicó Mayra.

Eso cambió. Pero ahora, el médico envía la receta a una clínica “Los que me mandaron son de mala calidad captan más los ruidos externos que las voces”. desde donde contactan al paciente para que llegue a sacarse las medidas y le preparen el audífono con lo que dice la receta. Cuando están listos los vuelven a llamar. “Los que me mandaron son de mala calidad, captan más los ruidos externos que las voces. Cuando salgo a un lugar con mucho ruido, me aturdo, me da dolor de cara y de cuello. Ya no los uso todo el día. Antes solo me los quitaba para dormir y bañarme”, dijo. Nunca había tenido quejas, hasta ahora. Afirma sentirse indispuest­a e inconforme porque la obligan a ir a otro sitio y le quitaron el derecho a elegir.

Lucha sin respuesta. Mayra no se ha quedado en quejarse.

Desde el 19 de diciembre del año pasado mandó una carta al Departamen­to Administra­tivo Financiero­y a la DirecciónM­édica y pese a que cartas van y vienen, la solución no llega. Todas las respuestas son negativas.

“La respuesta fue que fuera de nuevo a la clínica para que me los cambiaran, pero no ha pasado nada”, agregó Zamora.

La CCSS solo indicó que abrirá las ofertas para prótesis auditivas el 21 de noviembre como parte de la puesta en marcha del nuevo convenio para la compra de estos dispositiv­os.

Ahora la CCSS los comprará por licitación pública.

“Este proceso no afectará a los pacientes. Son los mismos siete dispositiv­os que se tienen en el mercado que se ajustarán a la realidad de cada paciente con las citas y controles respectivo­s y garantía de tres años”, dijo Max Ortuño, especialis­ta en Otorrinola­ringología y miembro de la comisión de compras.

En el 2016 necesitaro­n una prótesis auditiva 10.643 personas.

Audiólogos se hacen oír. El Colegio de Terapeutas, que reúne entre otros profesiona­les a los audiólogos, salió en defensa de sus pacientes e interpuso una objeción ante la Contralorí­a General de la República (el 22 de octubre) para que se detenga la compra de audífonos, explicó a La Teja Fernando Aguilar, miembro de la junta directiva.

 ?? CORTESÍA ?? Mayra Zamora ha luchado para que todo vuelva a ser como antes.
CORTESÍA Mayra Zamora ha luchado para que todo vuelva a ser como antes.
 ?? CORTESÍA ?? Estos son los aparatos de la discordia.
CORTESÍA Estos son los aparatos de la discordia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica