La Teja

Finca llena de luz

- ERICK QUIRÓS erick.quiros@lateja.cr

Con una carroza llena de animales, brillo y color, el Instituto Costarrice­nse de Turismo pretende que recordemos el montón de maravillas que tiene este lindo país al que algunos tratan de ofender llamando “finca”.

El colorido festival se realizará mañana a partir de las 6 p. m., en San José y contará con la participac­ión de 10 carrozas y 14 bandas. El dedicado será Ernesto “Lobito” Fonseca.

Según contaron los encargados del diseño, el concepto se llama “De puerto a puerto” y tiene que ver con lo que ofrecen las costas del Pacífico y del Caribe. Por eso mostrará alguito de su esencia cultural, gastronomí­a y parques nacionales.

Camino andado. El ICT participa en el Festival de la Luz por décima quinta ocasión y por eso quieren que los ticos conozcan el país y redescubra­n lo que ofrece de extremoa extremo para vivir experienci­as únicas.

Los materiales utilizados para fabricar la carroza fueron madera, plantas naturales, hierro, telas decorativa­s, pintura acrílica, escarcha diamantina, entre otros.

Será iluminada con aproximada­mente 900 metros de mangueras led, 60 lámparas halógenas y 16 lámparas led.

Es decir, se podrá disfrutar desde cualquier lugar del paseo Colón y la avenida segunda, que es por donde irá el desfile.

Mide 20 metros de largo, 4,5 metros de ancho y 4,5 de alto. Para tenerla lista fueron necesarios tres meses.

El diseñador fue Horacio Augusto Prado Amaya, quien tiene más de 30 años de experienci­a en el arte de las carrrozas.

Prado ha ganado el premio a mejor carroza en nueve ocasiones y ha construido 55 para el Festival de la Luz.

Además del carro del ICT estarán el de la Municipali­dad de San José, Demasa, Banco de Costa Rica, Universida­d Autónoma de Centroamér­ica (UACA), Kölbi, Coopenae, Grupo INS, Banco Nacional y Museo de los Niños.

Al brillo de las carrozas también se le unirá el buen ritmo y sabor de las bandas musicales.

Una de esas es la Antonio Obando, de Cañas, cuyos integrante­s viajarán desde Guanacaste hasta San José el mismo sábado, a eso de las 8 a. m. en tres buses.

“Somos ciento cincuenta contando la banda, el grupo de baile folclórico, color guard (abanderado­s) el comité y los ayudantes. Por lo general nos vamosunpoc­o más tarde, pero para evitar cualquier re- traso quedamos en que a las ocho sería una buena hora”, dijo Irán Calderón, director general del grupo.

La idea es que estén en San José antitos del mediodía para almorzar y comenzar a prepararse para lo que viene.

“Participam­os por cuarta ocasión aunque hay varios integrante­s que son nuevos. Ellos están un poco más ansiosos y emocionado­s deseando de que llegue el momento para presentars­e”, agregó Calderón.

El hecho de que en el festival se encontrará­n con la Banda Municipal de Acosta, que participar­á en el Desfile de las Rosas del próximo año, los hace ir con mayor ilusión pues saben que si se esfuerzan podrán tener un premio como el de los acosteños.

Desde hoy en la noche habrá gente guardando los mejores campos en el paseo Colón y la avenida segunda. Esos son los más fiebres entre los fiebres del festival.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA. ?? Los animales son de los que hay en el país.
CORTESÍA. Los animales son de los que hay en el país.
 ?? DIANA MÉNDEZ ?? La banda de Atenas va a brillar.
DIANA MÉNDEZ La banda de Atenas va a brillar.
 ?? CORTESÍA. ?? Sin duda niños y grandes disfrutará­n la participac­ión del ICT.
CORTESÍA. Sin duda niños y grandes disfrutará­n la participac­ión del ICT.
 ?? CORTESÍA. ?? El sabor del Caribe estará presente en la carroza.
CORTESÍA. El sabor del Caribe estará presente en la carroza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica