La Teja

Casita propia ya puede ser realidad

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Este lunes por fin se habilitó al público el programa de vivienda para clase media, el cual le permitirá a unas 1.200 familias tener casita propia.

Así lo anunció Bernal Allen, subgerente financiero de Mucap, quien explicó que este permitirá a las familias con ingresos entre ¢807.000 y ¢1.615.000 aplicar por un préstamo de vivienda con mejores condicione­s a las que disponen actualment­e en el mercado.

Allen explicó que en este caso, las condicione­s financiera­s son muy favorables porque durante los primeros tres años deberán pagar un interés de la tasa básica pasiva TBP (6.10%) + 2.2%, (8.30%) mientras que por los restantes 27 años del préstamo será TBP + 2.65. Para los programas de vivienda existentes hasta ahora, el interés es de entre 9,60% y 10,10%.

Para efectos prácticos, una familia que actualment­e esté pagando una cuota de ¢250.000 en un préstamo, con el nuevo programa se ahorraría ¢20.750. Eso sí, recuerde que deberá sumar el seguro contra incendio y desempleo.

Otra de las ventajas de este nuevo programa para reactivar la economía, es que las familias que nunca obtuvieron un bono de vivienda puedan solicitar uno y aplicarlo como prima al préstamo y así pegarse un buen empujón.

Dependiend­o del ingreso familiar, los interesado­s podrían optar por hasta un máximo de ¢65 millones. Como parte de los requisitos es que los solicitant­es del crédito tengan al menos seis meses en la misma empresa.

El trámite es directo en la entidad bancaria, sin intermedia­rios para que no lo engañen y una vez entregada la documentac­ión, le darán respuesta en 10 días máximo.

 ?? MARIO ROJAS / ARCHIVO ?? Las casas nuevas son más accesibles para la clase media.
MARIO ROJAS / ARCHIVO Las casas nuevas son más accesibles para la clase media.
 ??  ?? Casi que el préstamo está para que vaya por las llaves de la choza.
Casi que el préstamo está para que vaya por las llaves de la choza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica