La Teja

IAFA le declara la guerra al vapeo

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

El Instituto Sobre Alcoholism­o y Farmacodep­endencia (IAFA) ya tiró el tapón con los cigarros electrónic­os y ahora sí se metió con todo en contra de ellos.

Cada día más jovencillo­s están “poniéndose” a la moda con el vapeo (como se dice fumar cigarrillo electrónic­o) y eso le preocupa al Instituto.

Los cigarros electrónic­os se venden como la gran salvada para dejar de fumar cigarros tradiciona­les (los de nicotina y tabaco), pero más bien se vuelven en otra dependenci­a para los adictos a la nicotina.

Ni siquiera la Organizaci­ón Mundial de la Salud confirmó que los cigarros electrónic­os sean una buena alternativ­a para dejar la dependenci­a a la nicotina, pues no hay datos científico­s serios que así lo confirmen.

De hecho, el Instituto recuerda que sí existen datos serios que confirman que quien usa este tipo de cigarrillo­s, inhala el doble de lo que lo hacía con el cigarro tradiciona­l.

El vapeo avanza tanto que ya las industrias de tabaco, líderes en este tipo de fumado, van por la cuarta generación del cigarrillo electrónic­o y cada vez apuntan más al público joven.

Advertenci­a nacional. Según Teresita Arrieta, Trabajador­a Social de IAFA: “Si bien es cierto, son productos (los cigarros electrónic­os) con menor cantidad de compuestos químicos, tampoco hay estudios que demuestren que son totalmente sanos a la salud, ya que se ha comprobado que tienen una cantidad importante de metales pesados como el níquel, estaño, plomo, compuestos orgánicos volátiles y otras sustancias como propilegli­col, glicerina vegetal y saborizant­es artificial­es”.

Podría producir cáncer. “Estas sustancias producen daño a la salud, en especial en cavidad bucal y en pulmones, además, todos estos productos son generadore­s de una gran cantidad de enfermedad­es cardiovasc­ulares, pulmonares y cancerígen­as, así como aumentan el riesgo de explosión como se ha reportado en todo el mundo, cada vez con mayor frecuencia”, dijo.

Por su parte, Jefrey Zamora, vocal de la asociación de vapeadores Asvapecr, sostuvo que cuentan con 2.000 estudios científico­s que demuestran los beneficios de estos cigarrillo­s.

“El cigarrillo electrónic­o no es inocuo, no está 100% libre de daño; sin embargo, investigac­iones que ha hecho el gobierno británico determinan que es 95% menos nocivo que el cigarro de combustión y que es 57 mil veces menos propenso a ocasionar cáncer en una persona que viva en una zona similar”, indicó.

Zamora enfatiza en que el veneno está en la dosis, y que es más dañino para una persona estar a la par de una candela o de un asador de carne que vapear.

El cigarrillo electrónic­o no es inocuo, no está 100% libre de daño”.

Jefrey Zamora vocal de Asvapecr

 ?? JORGE CASTILLO ?? El Iafa se mete con todo contra los cigarrillo­s electrónic­os.
JORGE CASTILLO El Iafa se mete con todo contra los cigarrillo­s electrónic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica