La Teja

NO QUIERE PUPUSAS, DOS PLATOS

- La Prensa Gráfica/GDA el salvador ¿Será que Trump también va a prohibir el ingreso de pupusas?

La ciudad en la que está ubicada la residencia presidenci­al desde donde el presidente Donald Trump lanza comentario­s y políticas contra los centroamer­icanos designará el Día Nacional de la Pupusa.

“Eso es el 6 de noviembre y se quiere traer a las personas que hacen las pupusas en Olocuilta para ese evento, por ser Olocuilta como la capital de las pupusas”, dijo Jacky Reyes, directora de la Oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía de Washington D. C. (MOLA, por sus siglas en inglés).

Pero además, la famosa “Mamplesa”, una pequeña pero simbólica calle para la comunidad salvadoreñ­a y latina del Distrito de Columbia, sería llamada Salvadorea­n Way en los próximos meses por la Alcaldía de la capital estadounid­ense.

La Mount Pleasant y sus alrededore­s fue durante los años 80 y 90 el primer lugar en el que los salvadoreñ­os que llegaron a Estados Unidos se instalaron.

La calle también fue el punto en el que otros inmigrante­s latinoamer­icanos se juntaban para aliviar la soledad y las penas de vivir lejos de sus tierras.

La idea de nombrar este espacio como Salvadorea­n Way y de tener el Día Nacional de la Pupusa es un reconocimi­ento al aporte de la comunidad salvadoreñ­a que trabaja, se desarrolla y reside en D. C., y es parte de los resultados del hermanamie­nto entre las alcaldías de Washington y San Salvador, que esta semana cumple un año de firmado.

El reconocimi­ento será mutuo: la alcaldía de San Salvador nombrará una de sus avenidas con el nombre de la ciudad que alberga y acoge a miles de salvadoreñ­os en Estados Unidos: Washington D. C. El nombramien­to será el reconocimi­ento y homenaje salvadoreñ­o a la ciudad más importante de la Costa Este estadounid­ense y se anunciará oficialmen­te mañana, durante los eventos de la celebració­n del primer año de la firma del acuerdo entre ambas ciudades.

“Es un hermanamie­nto histórico. Se pueden hacer hermanamie­ntos con países que no están a la altura de las grandes ciudades, pero la alcaldesa Muriel Bowser pudo ver en San Salvador una ciudad que está emergiendo, que está surgiendo y que puede llegar a ser a nivel mundial una gran ciudad”, dijo Reyes.

Beneficios. Los resultados del hermanamie­nto de las ciudades producen otros beneficios para los salvadoreñ­os en San Salvador. Uno de los más destacados por la Alcaldía de D. C. es la construcci­ón de una biblioteca de primer nivel basada en los modelos de las biblioteca­s de Estados Unidos. Para el diseño y la construcci­ón de las instalacio­nes, que estará en la colonia Satélite, la Alcaldía de D. C. involucró a la empresa MMC Build, empresa constructo­ra reconocida en el área metropolit­ana de Washington, Maryland y Virginia (DMV) que cuenta con una numerosa cuadrilla de empleados de origen salvadoreñ­o.

La biblioteca será además virtual e iniciará su funcionami­ento con un inventario de 3,000 libros en línea, un programa de “software” de aprendizaj­e y poco a poco tendrá un catálogo que alcanzará unos 10,000 libros impresos que estarán a disposició­n de los capitalino­s salvadoreñ­os.

Para este proyecto, la Alcaldía de Washington invirtió $500,000, provenient­es de donaciones, mientras que la contrapart­e de la Alcaldía de San Salvador fue de $25,000. El dinero está siendo administra­do por una ONG capitalina.

Pa’ lante. El acuerdo entre D. C. y San Salvador avanza. Entre los proyectos que aún se están desarrolla­ndo hay algunos que incluyen beneficios culturales, laborales y empresaria­les.

Durante la visita que llevará a cabo el alcalde salvadoreñ­o Ernesto Muyshondt esta semana habrá reuniones entre empresario­s cafetalero­s y empresario­s de la zona de D. C. para tratar el tema de exportacio­nes de café desde El Salvador a Washington.

 ?? ARCHIVO ?? Las pupusas son unas verdaderas delicias.
ARCHIVO Las pupusas son unas verdaderas delicias.
 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica