La Teja

MANO DURA

- Andrés Mora andres.mora@lateja.cr

La bronca entre barras del pasado sábado en el Estadio Nacional de Honduras, antes del duelo entre Olimpia y Motagua es una gran llamada de atención para los clubes, ministerio de Seguridad y afición en Costa Rica.

La Ultra (Saprissa), La Doce (Liga), La Fuerza Azul (Cartaginés) y La Garra (Herediano), han sido protagonis­tas de serios enfrentami­entos que pusieron a trabajar a los involucrad­os en la seguridad del país y los clubes.

El último de los sustos fue el 27 de agosto del 2017, en las afueras del estadio José Rafael “Fello” Meza, donde un aficionado del Herediano agredió violentame­nte con una piedra a Esteban Araya, seguidor brumoso.

Las imágenes de la brutal agresión en Cartago son muy parecidas a lo ocurrido en Honduras, con la fortuna de que aquí no hubo víctimas mortales.

El experto en seguridad Álvaro Ramos considera que Costa Rica tiene todos los síntomas para que ocurra una tragedia como la que se vivió en territorio catracho.

“Los ’hooligans’, como se les conoce en Europa, tienen la caracterís­tica de que son territoria­les, el enfrentami­ento con otras barras es su modo de ser, no es excepción, luego hay elementos de existencia­s criminales que viven y están en esos ambientes”, explicó Ramos.

“Hay personas con amplio récord criminal que desahogan luis david sánchez sanabria, miembro de ‘la Garra’ del Herediano, fue condenado el 30 de agosto del 2018 a 10 años de cárcel por golpear con una piedra al aficionado del Cartaginés, esteban araya arias, el 27 de agosto del 2017.

sus desajustes sociales en este tipo de violencia, esos desajustes, más alcohol y drogas pueden desencaden­ar en eso (caos en Honduras)”, agregó.

Don Álvaro asegura que en los últimos dos meses se han presentado amagos de violencia en ciudades por donde pasan algunas barras o hay partidos de estos equipos, pero están bien controlada­s y no se pasa a extremos.

Según Ramos, es ahí donde el fútbol nacional está fortalecid­o, aunque no se debe bajar la guardia porque en una que va y otra que viene se arma una bronca con vidas que lamentar.

“No creo que estemos tan cerca de repetir lo de Honduras porque ha habido veto y control, el problema es que Honduras es una de las sociedades más violentas del mundo y se está reflejando lo que es la sociedad. Costa Rica no tiene ese elemento, lo que sí hemos tenido son ejemplos de encontrona­zos después de los partidos”, comentó Ramos.

A ponerse las pilas. El experto en seguridad sugiere fortalecer las medidas que ya se han tomado.

“Yo recomendar­ía actualizac­ión del software de reconocimi­ento facial, que en China está muy desarrolla­do, permitiría definitiva­mente controlar la entrada a los eventos deportivos, sería una ventaja técnica para no permitir la entrada de los elementos más violentos.

“Tenemos que cambiar un poco las leyes y el comportami­ento de la doctrina judicial para prevenir la violencia, esa es la parte difícil de cumplir, porque técnicamen­te no es nada complicado, pero sí necesitamo­s instrument­os legales y tecnológic­os”, dice don Álvaro.

Bien vigilados. Los principale­s clubes del país consideran que van por buen camino para evitar que se llegue a tal extremo.

“Lo tomamos, primero con mucha tristeza y reprochamo­s actitudes como esas a nivel internacio­nal y nacional, el fútbol no es una excusa para desatar nuestras iras y pasiones, el fútbol es una invitación a disfrutar en familia de manera sana.

“Por lo menos Fuerza Herediana es contraria a las barras organizada­s, no las patrocina ni las promueve, y cosas como estas confirman que las políticas que hemos adoptado son las adecuadas”, enfatizó Juan Carlos Retana, presidente del Herediano.

Por su parte, Saprissa tomó medidas, incluso, de cara al duelo de este miércoles contra el Águila de El Salvador.

“Saprissa no permitirá el ingreso de barras visitantes organizada­s para el juego contra Águila. El club tomará medidas pertinente­s y que están a su alcance para buscar garantizar un espacio seguro dentro de sus instalacio­nes. Además, Saprissa se solidariza con las victimas y aficionado­s afectados por los actos de violencia en Honduras”, dijo el Monstruo mediante un comunicado.

También Alajuelens­e se arrolló las mangas para ponerse a bretear en el tema.

“El fútbol costarrice­nse dio un paso importante en los últimos años, con el hecho de que las barras visitantes no tengan acceso a los estadios de los equipos locales. Al menos en Liga Deportiva Alajuelens­e los controles de seguridad siempre se mantienen latentes en cada juego, indistinta­mente si se trata de un juego clase A o B”, explicó Ferlin Fuentes, jefe de prensa manudo.

“Otro paso importante está en tomar el consejo de las autoridade­s, en múltiples reuniones se nos aconsejó que el tema de erradicar las barras es complejo, por ende, lo mejor era tener conversaci­ones con los líderes y entablar diálogos. Hoy en Liga Deportiva Alajuelens­e existe un diálogo con ellos, donde incluso se realizan actividade­s de responsabi­lidad social”, agregó Fuentes.

El encargado de prensa de Cartaginés, Jeison Solano, explicó que desde la bronca en la que un aficionado recibió una pedrada en la cabeza, la barra brumosa se disolvió, pero que igual le prohibiero­n la entrada al estadio.

“Luego de diversos incidentes el club tomó la decisión de no permitir el ingreso de barras al estadio, el Fello Meza es un estadio con un ambiente familiar”, aseguró Solano.

Hoy en Liga Deportiva Alajuelens­e existe un diálogo con ellos (barras), donde incluso se realizan actividade­s de responsabi­lidad social”

Ferlin Fuentes, Vocero Liga Deportiva Alajuelens­e.

4 muertos hubo el sábado en Honduras.

 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? El aficionado brumoso Esteban Araya recibió una pedrada en la cabeza en las afueras del Fello Meza.
CAPTURA DE PANTALLA El aficionado brumoso Esteban Araya recibió una pedrada en la cabeza en las afueras del Fello Meza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica