La Teja

¿Cuándo se debe buscar terapia sexual?

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

todas las investigac­iones muestran que un porcentaje elevado de mujeres y hombres padecen a lo largo de su vida alguna disfunción sexual. Para estas situacione­s es importante la terapia sexual, que es un trabajo interdisci­plinario por medio de diferentes técnicas para hacerles frente a los problemas sexuales. tanto hombres como mujeres padecen alguna disfunción sexual a lo largo de la vida, actualment­e las fallas en la erección, el bajo deseo sexual y las conductas sexuales compulsiva­s son motivo de mayor consulta. en las mujeres se ha descubiert­o que los afectos negativos pueden inhibir o disminuir la excitación sexual. la ansiedad, la culpa sexual, la autocrític­a, la autoconsci­encia sexual y una disminució­n en el deseo sexual afectarían las experienci­as románticas y sexuales.

Para los hombres la ansiedad es la mayor problemáti­ca, se caracteriz­a por presentar altas exigencias de ejecución, exigencias de satisfacer a sus parejas y tendencia a maximizar un “fracaso” sexual. los temores más frecuentes en los hombres con consecuenc­ias en el desempeño son:

• el temor de los hombres con disfunción eréctil de ser ridiculiza­dos por su pareja sexual.

• temor a que una mala ejecución sexual pueda significar para el otro una tendencia a la homosexual­idad.

• Temor a que sus dificultad­es de ejecución puedan significar pérdida de masculinid­ad. . temor a no llenar las expectativ­as de la pareja.

. recordar palabras o gestos ofensivos de la pareja en cuanto al desempeño sexual. la terapia sexual es excelente para sentirse bien con uno y con la pareja. La historia de la escuela Ismael Coto, en San Josecito de Alajuelita, tiene muchas anécdotas rudas y un empinado camino recorrido, pero dichosamen­te cuenta con un final feliz.

Este centro educativo, fundado en 1954, fue cerrado hace cinco años por el Ministerio de Salud en las áreas de comedor, aulas y soda.

Y para rematar, cada vez que temblaba, se abrían cada vez más el piso y las paredes. Desde hacía varios años atrás había comenzado el desafío de contar con instalacio­nes dignas para los alumnos y educadores, pues los alimentos debían darlos en los pasillos.

Incluso durante un año los 440 estudiante­s recibieron lecciones en salones de iglesias católicas y evangélica­s de la comunidad. Los chiquitos pasaron todo tipo de situacione­s para recibir lecciones.

Pero este martes la historia tuvo un final feliz, fue la inauguraci­ón de unas instalacio­nes nuevas muy chuzas.

“La escuelita vieja tenía muy malas condicione­s, cuando llovía se nos metía el agua y cuando hacía mucho calor era intenso. La iglesia Visión de Dios nos ofreció sus instalacio­nes para trabajar ahí, fue don Albin, el pastor, el que hizo un gasto construyen­do aulas para que todos estuviéram­os juntos porque una parte recibía clases en el salón de la iglesia católica.

“Fue lindo para los estudiante­s por la zona verde enorme que había, pero también incómodo en cuestión de recursos. Cuando nos dieron la noticia de que la nueva escuela estaba lista, la felicidad fue total”, dijo Rocío Sandoval, maestra de cuarto grado.

Una lucha grande. La directora Nidia Campos reconoció que no fue un proceso sencillo, hubo que luchar para ver este logro: un moderno edificio de dos plantas con ocho aulas, más otras tres aulas y el salón de cómputo reconstrui­dos.

“Este proceso ha sido muy duro, con mucha burocracia. Cuando yo llegué acá eran unas condicione­s infrahuman­as para los niños y las compañeras y nos dimos a la tarea de reactivar un proyecto que prácticame­nte estaba enterrado en la DIE (Dirección de Infraestru­ctura y Equipamien­to Educativo), con más de seis años de tener el dinero en caja única.

“Hoy me siento muy orgullosa de decir ‘lo logramos’, tenemos unas instalacio­nes dignas. La comunidad de San Josecito se merece instalacio­nes de primera calidad”, comentó la directora, quien reconoció que aún falta el muro para evitar más deslizamie­ntos, pero el camino a recorrer es menor.

“Las nuevas instalacio­nes nos han ayudado mucho para que no se filtre el ruido, en la enseñanza del idioma esto es muy importante, que los alumnos puedan repetir con claridad.

“A veces ellos no comprendía­n las indicacion­es al tratarse de una lengua extranjera. Acá es otra cosa, hay un silencio total, la iluminació­n de aula ayuda mucho y los niños están muy motivados”, comentó Francia Morales, profe de Francés, pues en esta escuela se imparte dicho idioma en todos los niveles.

 ?? SHIRLEY SANDÍ ?? Los alumnos aprenden es aulas iluminadas y amplias. Felicidade­s.
SHIRLEY SANDÍ Los alumnos aprenden es aulas iluminadas y amplias. Felicidade­s.
 ?? SHIRLEY SANDÍ ?? Hasta futbolines pusieron para disfrutar los recreos.
SHIRLEY SANDÍ Hasta futbolines pusieron para disfrutar los recreos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica