La Teja

Encendida despedida a bomberos

- shirley.sandi@lateja.cr Shirley Sandí

En barrio Luján, comunidad capitalina, si algún vecino tiene una emergencia no llama al 911, sino que va a tocarle el timbre a los Bomberos.

Ya sea que hubo un choque, que alguien se desmayó o incluso si ocupan una herramient­a.

Dicha estación, ubicada 75 metros al este de la famosa panadería barrio Luján, se ha ganado el cariño y respeto de los vecinos, quienes ven a los valientes como parte indispensa­ble de la comunidad.

Fue por esto que les sorprendió, y les dolió mucho, la noticia de que la segunda estación de Bomberos que se abrió en Costa Rica dejará de atender emergencia­s.

Así también pasará con las otras dos estaciones más viejitas de la capital: la Central (ubicada de la iglesia La Dolorosa 150 metros al norte) y la de barrio México.

Esto sucederá porque se están construyen­do dos mega estaciones en la capital, muy chuzas y grandotas, donde se concentrar­án todas las operacione­s.

Despedida de lujo. Pero los vecinos de barrio Luján no van a dejar a los bomberos irse así no más, ya están más que organizado­s para hacerles una despedida como Dios manda, la cual comienza este domingo y continúa el próximo fin de semana con tres días más de tremendo pachangón.

Y todo lo organizaro­n a punta de donaciones y cariño. Colocaron una tarima frente a la estación, todo el mundo aportó lo que pudo y fueron tan galletas que hasta pudieron conseguir gratis una presentaci­ón del grupo mexicano de cumbia Simba Musical, ya que uno de los lugareños conoce al dueño de la agrupación, Mario Montes.

La pachanga de hoy inicia a las 11 a.m. con música viejita a cargo de DJ Campanera, a mediodía se presentará­n solistas nacionales, habrá presentaci­ón bailable de la Cuna del Swing y a las 1 p.m. sale a escena Simba para poner a bailar a todo mundo.

Para el fin de semana que sigue, habrá un fiestón de tres días con carruseles, turno, concierto, fútbol y la tradiciona­l llegada de la antorcha (ver recuadro con más actividade­s).

Hilda Rodríguez, líder comunal y una de las organizado­ras de la nostálgica despedida, dijo que el benemérito grupo se merece esto y más.

“Dejarán un gran vacío, si una persona se caía y se quebraba, ellos llamaban a los paramédico­s

y en segundos estaban acá, pero uno llama al 911 y nada que llega una ambulancia”, explicó doña Hilda. María Teresa González, de 87 años, ha pasado todo la vida viviendo a tres casas de la estación.

“Vamos a sentir mucha cabanga cuando se vayan. Desde aquella época, hace bastantes años, han hecho mucho más que su labor, recuerdo que los Bomberos hasta nos traían las medicinas de las farmacias y hacían los traslados de personas enfermas al hospital en un Jeep que tenían. Siempre han sido muy colaborado­res, los llevamos en el corazón”, aseguró doña María.

Claudia Juárez, dueña de la soda El Once, ubicada frente a la estación, aseguró que extrañará su don de cooperació­n.

“A mí se me descompuso un cliente hace poco y ellos vinieron, llamaron y estuvieron pendientes de que todo se resolviera. Lástima que se van a ir”, contó.

Gustavo Acuña, quien realiza un trabajo de construcci­ón contiguo a la estación, llegó a pedirles prestada una segueta.

“Son muy amables y siempre colaboran”, comentó.

Cariño recíproco. Y en esta historia el cariño es recíproco.

Rodrigo Leandro, capitán de la estación de barrio Luján, reconoce que en esta comunidad las puertas siempre están abiertas.

“Vivir en la capital de un país no suele ser tan familiar, sino mas bien frío, pero esa no es la realidad de barrio Luján, aquí sigue siendo un barrio donde a la vuelta de 100 metros ya encontramo­s la transitada calle 19 con todas sus presas, pero a la estación de Bomberos las personas pueden venir, compartir con nosotros y vernos practicar con los camiones grandes.

“La cercanía con la comunidad es tan grande que aún nos traen gallitos de agradecimi­ento. Esto es muy grato para nosotros”, aseguró el jefe.

Los 14 son únicos. Y es que también hay una tradición que ha unido aún más a los Bomberos con la comunidad. Se trata de la celebració­n de la Independen­cia.

En este barrio, los 14 de setiembre no se viven en la escuela, sino frente a los Bomberos.

Allí, desde hace 15 años, llega una antorcha secundaria que comienza su recorrido en Santo Domingo y finaliza ahí.

Durante todo ese tiempo el acto ha ido creciendo hasta convertirs­e en una gran fiesta con el cántico de himnos, pebetero, desfiles y bailes típicos.

Como este será el último año en que celebre el 14 en dicho lugar, se despedirán en grande, con una feria llena de actividade­s.

Y es que ellos prestan desde una escalera y hasta sirven de punto de referencia para dar direccione­s, porque la estación la conoce todo el mundo”.

Hilda Rodríguez

Vecina

Un legado. Fue el 31 de marzo de 1947 cuando se inauguró

 ??  ??
 ?? JORGE CASTILLO ?? Actualment­e 24 bomberos permanente­s y 20 voluntario­s trabajan en la estación.
JORGE CASTILLO Actualment­e 24 bomberos permanente­s y 20 voluntario­s trabajan en la estación.
 ?? CASTILLO JORGE ?? La estación de barrio Luján quedará para labores administra­tivas.
CASTILLO JORGE La estación de barrio Luján quedará para labores administra­tivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica