La Teja

Robañinos son inventos

- Silvia Coto silvia.coto@lateja.cr

El director del OIJ, Wálter Espinoza, descartó ayer la veracidad de que en el país están robando chiquitos para tráfico de órganos o trata de personas, como se afirma constantem­ente en redes sociales.

“Estas publicacio­nes provocan perturbaci­ón y preocupaci­ón social y exigen que el OIJ las desmienta de manera categórica”, dijo.

Espinoza explicó que la mayor parte de las denuncias por desaparici­ones ingresan por el 911 o por familiares que llegan a poner la denuncia.

En estos casos el OIJ activa un protocolo y trata de extraer la mayor cantidad de informació­n clara y precisa, pone en marcha todas las acciones necesarias para la localizaci­ón del menor de edad, se plantea si hay peligro o si existe la necesidad de publicar en los medios su imagen.

Según dijo Espinoza, de todas las denuncias, el 95 por ciento tiene que ver con mujeres de entre 13 y 17 años que desaparece­n sobre todo los fines de semana. Final feliz. Muchas de esas denuncias se mantienen en estado de investigac­ión pues los familiares llegan a denunciar y después no se presentan a avisar que la persona regresó. Los investigad­ores mantienen abierto el proceso hasta que por medios propios ellos puedan confirmar que la persona fue localizada.

En lo que va del 2019 el OIJ ha recibido 1004 denuncias de desaparici­ones.

“Muchas veces la familia lo que quiere es que los investigad­ores vayan con ellos por el menor que está en una casa donde se fue de manera voluntaria”, dijo Espinoza.

Para el OIJ el principal problema con las publicacio­nes que se hacen sobre todo en Facebook es que pueden crear mucha angustia en la población.

“Los rumores por las redes sociales han aumentado en este y muchos otros temas, las alertas se generan con mala intención, también existen temas de mala interpreta­ción. Por ejemplo, una persona es víctima de un asalto y a veces la gente cree que se trata de un intento de alejar al menor (de ese adulto), pero la denuncia que pone la persona afectada es muy clara en lo que pasó, también es común casos de gente en barriadas que dice que un menor tiene caracterís­ticas físicas agradables y eso levanta un polvorín en la comunidad que genera malas interpreta­ciones”,dijo Espinoza.

Solo tres.

En el país solo existen tres casos de niños desapareci­dos desde el 2014. Se trata de Yerelin Guzmán, de 5 años y quien desapareci­ó el 11 de julio del 2014 en Santa Rosa de Santo Domingo de Heredia.

La última vez que la vieron fue con su primo Alejandro Guzmán; la madre de Yerelin, Hellen Calvo, fue condenada a finales de agosto a dos años de prisión por incumplimi­ento de deberes.

Los otros dos niños son las hermanitas Madelein y Evoleth, que desapareci­eron cuando la mayor tenía un año y siete meses y la otra tres meses. En este caso sus padres, Shirley Andrea Ángulo Fernández y Víctor Julio Blanco Vega, también desapareci­eron el 1 de julio del 2014 de Limón.

3 niños menores de edad han desapareci­dos en el país desde el 2014

Estas publicacio­nes provocan perturbaci­ón y preocupaci­ón social”. Wálter Espinoza Dir. OIJ

 ?? JOHN DURAN ?? En muchos casos las desaparici­ones son por abandono de hogar.
JOHN DURAN En muchos casos las desaparici­ones son por abandono de hogar.
 ?? MARIANDREA GARCÍA ?? Yerelin Guzmán desapareci­ó el 11 de julio del 2014 cuando tenía cinco añitos.
MARIANDREA GARCÍA Yerelin Guzmán desapareci­ó el 11 de julio del 2014 cuando tenía cinco añitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica