La Teja

Descanso entre mucho verde

- Bryan Castillo bryan.castillo@lateja.cr

La Lucha es un poblado del distrito San Cristóbal, en Desamparad­os, y el nombre de una de las fincas más conocidas del país.

La Lucha sin fin fue como la llamó José Figueres Ferrer al comprarla en 1928. Tiene cerca de 400 hectáreas.

En el cementerio local serán enterradas hoy las cenizas de Mariano Figueres, quien falleció el 25 de setiembre. Quedarán junto a los restos de su padre, el expresiden­te José Figueres Ferrer, sepultado allí en 1990.

El terreno estaba repleto de árboles y entonces allí no vivía nadie. La idea de don Pepe era instalar una empresa para fabricar sacos de cabuya, que en aquella época eran muy utilizados para la exportació­n de café.

Así nació la empresa San Cristóbal, especializ­ada en hacer sacos de esa fibra natural.

Entre 10. Este negocio empezó gracias a la ayuda de 10 personas que vivían cerca de La Lucha. Ellos como empleados y Figueres como patrón dieron los primeros pasos que originaron el éxito de una compañía que se mantiene y da trabajo a 400 personas.

Las primeras instalacio­nes fueron unos pequeños cuartos hechos con la madera de los árboles de la misma finca y con latas.

En ese espacio y solo con las manos hacían los sacos.

Conforme pasó el tiempo, don Pepe adquirió maquinaria para lograr agilizar el proceso. Larga historia. Don Reinaldo Segura, de 84 años, ha vivido en La Lucha toda su vida. La casa en la que habita se la donó Figueres a sus padres, Enrique Segura y Francisca Piedra, quienes fueron de los primeros trabajador­es que tuvo el expresiden­te.

Este lucheño, a quien conocen como Nano, nos dijo que según los relatos de su tata, al principio no había calles. Poco a poco los trabajador­es tuvieron que abrir caminos para llegar hasta la planta, la cual sigue estando a dos kilómetros y medio de la entrada principal de La Lucha, en la parte más baja de la finca.

“Cuando entraba y salía material se hacía con carretas y con bueyes, así fue como hasta 1935, cuando se hizo un camino de lastre para que entraran carros”, contó don Nano.

El éxito de la empresa fue tal que para inicios de la década de los 40 del siglo pasado, los vecinos de las comunidade­s de Frailes, Bustamente y San Martín querían vivir en La Lucha pues había trabajo bien pagado.

“Aquí se vino a vivir mucha gente, don Pepe empezó a construir casas para ayudar a la gente y a él se le ocurrió hacer una especie de comisariat­o (algo parecido a una pulpería) para que la gente comprara ahí sus cosas (este negocio todavía existe)”, explica don Nano.

Debido a ese crecimient­o, entre 1950 y 1972 se fundaron la escuela Cecilia Orlich y el Colegio Técnico Profesiona­l José Figueres Ferrer. Además se construyó el cementerio, que se encuentra en la parte alta de la finca.

“Para los ochenta había más casas (como 10), la calle estaba más bonita, pasó de ser un lugar donde no había gente a ser uno con escuelas y una empresa que daba mucho trabajo”, detalló.

Según don Nano, los cambios del pueblo desde 1980 hasta hoy han sido pocos, como la instalació­n de un restaurant­e, cabinas para dormir y cajeros automático­s.

Don Reinaldo dice que él le tenía mucho cariño a Mariano, a quien recuerda como una persona alegre y bondadosa. Así recuerda también a don Pepe.

“Se parecía mucho al papá en el carácter, era muy directo pero con un gran corazón. Estoy seguro de que estará muy feliz de descansar junto a su padre en La Lucha porque él amaba este lugar”, agregó.

La cremación de Mariano fue ayer en una funeraria de Curridabat. La ceremonia para enterrar las cenizas es este sábado y será privada.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? DESTINOS LA LUCHA ?? La finca cuenta ahora con un hotel.
DESTINOS LA LUCHA La finca cuenta ahora con un hotel.
 ?? DESTINOS LA LUCHA ?? Por estos senderos se puede caminar y andar a caballo.
DESTINOS LA LUCHA Por estos senderos se puede caminar y andar a caballo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica