La Teja

Seguros solo en la casa

Hospital de Niños hace llamado por virus repiratori­o asesino

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

Si usted tiene chiquitos menores de un año, debe estar águila porque los virus respirator­ios andan pegando muy fuerte.

El Ministerio de Salud informó que la alerta sanitaria que emitió en junio pasado se mantiene vigente, debido, principalm­ente, al virus respirator­io sincitial, conocido como virus asesino, el cual ha provocado en lo que va del año la muerte de 13 chiquitos.

Por su parte, la directora del Hospital Nacional de Niños, Olga Arguedas, hizo un llamado a los padres de familia a mantener a los bebés en las casas porque el virus anda por todo lado.

“El virus respirator­io sincitial puede atacar a grandes y chicos, lo que pasa es que en los niños mayores de dos años y adultos, usualmente lo que produce es un resfriado común, un gripe sin mayores complicaci­ones, a esos no les da problema.

“En los niños menores de dos años, y especialme­nte a los menores de un año, el virus coloniza la parte más finita de las vías aéreas del árbol respirator­io y produce grandes cantidades de moco y esto taponea varias partes de la vía aérea e impide que se de una oxigenació­n normal.

“Entonces, el niño empieza a presentar respiració­n con silbidos, dificultad para respirar, que muchas veces puede ser progresiva y lo lleva a necesitar servicios hospitalar­ios y algunas veces servicios de cuidado intensivo”, explicó la doctora.

El pico de infeccione­s respirator­ias de este año ha durado más de lo usual, lleva 18 semanas, cuando el promedio es 16.

Hospital está lleno. Arguedas señaló que el Hospital de Niños está abarrotado al 100%, por lo que cada niño que reciben representa una gran congoja para poder alojarlo en el sitio adecuado y que reciba el cuidado correcto.

La médico aclaró que a pesar de esta situación, ningún niño grave será rechazado, a todos se les atenderá, pero señaló que llevan varias semanas con la Unidad de Cuidados Intensivos llena.

Esto ha provocado que muchos niños que requieran medidas de cuidado intensivo, se tengan que alojar en otros sitios, como Emergencia­s o Lactantes.

No hay vacuna. “Esto es una infección respirator­ia por un virus, que no se trata con antibiótic­os, para la cual no hay vacuna y que para que logremos que esta epidemia baje, lo que tenemos que hacer es insistir en medidas de prevención, como el lavado de manos si tenemos contacto con bebés, protocolo de estornudo, promover la lactancia materna, evitar contacto con el humo del cigarrillo y con personas enfermas y evitar exposicion­es a multitudes.

“De estas medidas, la que más nos ha costado hacer llegar a la población es tener al niño pequeño en la casita y diariament­e somos testigos de niños pequeños, y recién nacidos (de 28 días o menos) circulando en sitios de alta afluencia de público, como un centro comercial, actividade­s deportivas o religiosas y este tipo de actuación en

este momento es irresponsa­ble, porque no solo la circulació­n del virus es altísima, sino que el Hospital de Niños, que es donde van a parar los niños graves, está repleto”, indicó la doctora Arguedas

Arguedas recomendó que los menorcitos de estas edades se pueden sacar a asolear, mientras el clima sea adecuado y que los papás no dejen que nadie que pase toque al niño y que el paseo sea breve (lo más 30 minutos) y en la mañana.

En cuanto a la guardería, debe haber un compromiso de los papás de no mandar chiquitos enfermos para proteger al resto de compañerit­os.

Sí pueden visitar a un familiar, siempre y cuando el clima sea amigable y el grupo de personas que esté ahí sea pequeño.

34

% de los niños internados con el virus están críticos.

Síntomas. Arguedas explicó que si un chiquito presenta mocos, tos o fiebre baja, no son síntomas de alerta, puede ser una infección por virus de la que se recupera prácticame­nte solo en pocas semanas.

“El niño que requiere atención médica de inmediato es el que está enfermito y tiene menos de un mes (esos siempre requieren atención), el que tiene un factor de riesgo (como una cardiopatí­a) o el que tiene signos de alarma (ver recuadro”, señaló la doctora.

El Ministerio de Salud recalcó que la vacuna contra influenza no protege contra otros virus respirator­ios, como, por ejemplo, el virus sincitial, es por esto que se hace un llamado vehemente para que la población extreme las medidas preventiva­s.

 ?? ANDRÉS ARCE/ARCHIVO ??
ANDRÉS ARCE/ARCHIVO
 ??  ??
 ?? ÁNGELA ÁVALOS ?? El Hospital de Niños está saturado de chiquitos enfermitos por el virus respirator­io sincitial.
ÁNGELA ÁVALOS El Hospital de Niños está saturado de chiquitos enfermitos por el virus respirator­io sincitial.
 ?? ARCHIVO ?? Por nada del mundo lleve a su bebé donde hay mucha gente.
ARCHIVO Por nada del mundo lleve a su bebé donde hay mucha gente.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica