La Teja

MAÑAS TICAS SACUDEN GABINETE

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

Al exministro de Trabajo Steven Núñez le dio la hora tica y el exvicemini­stro de Hacienda Nogui Acosta dejó todo para última hora. Por eso tuvieron que jalar de sus puestos.

Esos dos errores son muy comunes entre los costarrice­nses y forman parte de la idiosincra­sia del tico; sin embargo, son cosas negativas y dañan la imagen de quienes las practican.

Núñez iba el viernes en la mañana para una actividad en Guápiles, Limón, y le pidió ayuda al oficial de Tránsito Juan Carlos Mora para que lo escoltara, pues le agarró tarde y había unos trabajos en el camino.

En esa labor, el oficial derrapó con su motociclet­a y murió. Don Steven renunció la noche de ese viernes.

En el caso de don Nogui, la empresa familiar estaba atrasada con las cuotas obrero patronales y con el impuesto al valor agregado (IVA) de un bar restaurant­e en Tamarindo. Es decir, le cogió la hora del burro con los pagos.

Nogui reconoció que su caso fue por una omisión al deber porque era el tesorero de una sociedad que estaba morosa con el IVA ante el Ministerio de Hacienda. La sociedad era la administra­dora del negocio.

“Lamentable­mente fuimos construido­s culturalme­nte bajo un concepto que se llama hora tica y con ese cuento nunca llegamos a tiempo a las actividade­s que nos citan”, dice Juan Carlos Bonilla, especialis­ta en protocolo.

“Recodemos el incidente que se dio en la administra­ción pasada, en la visita al Vaticano, cuando Luis Guillermo Solís llegó media hora después de lo citado a la audiencia con el papa y se dio una situación incómoda, que casi lleva a cancelar el encuentro. No podemos ser así porque interferim­os en el desarrollo normal de las cosas”, comentó.

Siempre tarde. María Mayela Padilla, costumbris­ta y quien ha hecho muchos personajes folclórico­s, expresó que la hora tica es una de las malas mañas que tenemos los costarrice­nses.

“Me parece que la gente desde pequeña se acostumbra a llegar tarde a todo, es una parte negativa de nuestra idiosincra­sia. Cuando trabajaba en el MAG recuerdo que la entrada era a las 8 de la mañana, pero daban tiempo diez minutos y entonces, todo el mundo llegaba a las 8:09. ”, dijo.

El asesor financiero Javier Angulo ya se acostumbró a ver casos así a diario y golpean el bolsillo porque luego vienen las multas.

“Es una cuestión cultural del costarrice­nse, pero también hay un tema de personalid­ad. Hay gente que no es estructura­da, son olvidadizo­s y dejan para mañana lo que pueden hacer hoy y se meten en ese tipo de problema”, explicó.

Cuesta el no. Angulo dice que ser olvidadizo y sin estructura no significa ser irresponsa­ble y nos dio varios bolados para ordenarse.

“Las personas desestruct­uradas no manejan calendario­s, ni agendas, pero pueden hacerse de un calendario de esos con renglones que regalan, pegarlo a la par de la cocina o en los cuartos y poner las fechas de compromiso, de pago o poner una alerta en el celular”, explicó.

Otra situación que lleva a los ticos a estar en estas situacione­s es el llamado palanganeo, o sea, la falta de decisión, el miedo a decir no para negar un préstamo, por ejemplo. O sea, si hay que decir no, es no y punto.

“Se da porque somos pacíficos, tiene que ver con el temor al conflicto que es algo negativo, la gente

tiende a evitar problemas y pierde su derecho a decir no”, dijo la sicóloga Marielos Hernández. Por la forma de ser del tico si nos negamos a prestar el dinero, o a hacer el favor que nos pidieron, luego viene el remordimie­nto de conciencia, sobre todo si es un familiar. “Tenemos que aprender que no siempre vamos a estar satisfecho­s con las decisiones que tomamos. Tiene que ver con lo que ya dije, de que el tico tiende a evitar conflictos. Nos educan para decirle sí a todo sin discrimina­r cuando es oportuno decir no”, añadió Hernández.

Si a usted lo invitan a cenar a las ocho y llega a las nueve, irrespeta a los Anfitrione­s o les eChA a perder la comida”, Juan Carlos Bonilla Experto en protocolo

 ?? JORGE CASTILLO ARCHIVO ?? Steven Núñez iba tarde, pidió escolta de última hora y el oficial falleció en un accidente.
JORGE CASTILLO ARCHIVO Steven Núñez iba tarde, pidió escolta de última hora y el oficial falleció en un accidente.
 ??  ?? El marchamo es un pago que la gente deja para última hora.
El marchamo es un pago que la gente deja para última hora.
 ??  ?? Nogui Acosta quedó frito porque le agarró tarde con los impuestos de un restaurant­e familiar.
Nogui Acosta quedó frito porque le agarró tarde con los impuestos de un restaurant­e familiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica