La Teja

Se avecina el final de los tiempos

- Yenci Aguilar Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr yp g

Las personas que financien, administre­n puestos, hagan publicidad o contraten personas para la venta de loterías ilegales podrían pegar de cuatro a ocho años de cárcel.

Este es uno de los puntos del proyecto de ley número 21.632, que pretende regular y sancionar las actividade­s relacionad­as con la lotería ilegal, como los tiempos clandestin­os.

Y es que en los últimos años, el negocio de loterías ilegales ha aumentado y a diferencia de la Junta de Protección Social que paga 70 veces la inversión realizada por los clientes sobre tiempos electrónic­os, los negocios ilegales pagan desde 80 hasta 98 veces, tal y como lo informó La Teja este miércoles.

La iniciativa “Prohibició­n de actividade­s relacionad­as con loterías y juegos de azar no autorizado­s por la Junta de Protección Social y que afectan las utilidades generadas para financiar programas sociales” fue presentada por la presidenta de la Junta, Esmeralda Britton y es apoyada por los diputados Gustavo Viales, del PLN y Carolina Hidalgo, del PAC.

“Mientras en ventanas y puestos comerciale­s ofrecen juegos ilegales, Costa Rica enfrenta esa ilegalidad con una ley que impide poner freno a los dineros de dudosa procedenci­a que los financian.

“Es nuestra responsabi­lidad proteger y defender los recursos que por ley le correspond­en a los sectores más pobres del país.

“Seguir permitiend­o el crecimient­o de juegos ilegales es una forma de dar la espalda a las personas en condición de pobreza”, enfatizó Britton.

La estructura. El artículo 7 del proyecto habla de e la pena de cárcel que será impuesta uesta a todas aquellas personas s que participan en la venta nta de loterías o juegos s de azar ilegales.

“Será reprimido con prisión de cuatro a ocho años, quien fi- nancie, distribuya, a, administre, supervise, e, promocione, publicicit­e, contrate o emplee lee personas para la comerciali­zación, venta ao o distribuci­ón de lotería ería o juegos de azar ilegales, ales, en cualquiera de sus s formas”, cita el artículo lo del proyecto de ley.

Así funciona. Al respecto, Marcela Sánchez, , asesora jurídica de la Junta, ta, definió cada uno de los papeles apeles que cumplen las personas que participan en esa cadena ilegal.

“Esta es una estructura grande, completa y solo así se puede entender la forma en la que se maneja en la actualidad el tema de las loterías ilegales. Y es que detrás de la persona que está en la ventanilla hay todo un grupo de colaborado­res”, expresó.

Pero, ¿quiénes son, en criterio de la Junta, las personas que trabajan en la venta de loterías ilegales y que se podrían ir con todo por participar en este tipo de negocios?

La que financia: son las personas que popularmen­te se denominan la “banca”. Manejan altas cantidades de dinero, se encargan de pagar los premios.

–La que distribuye: este tipo de loterías se han modernizad­o

y estas personas se dedican a reclutar puntos de venta.

–El que administra: es una persona que puede manejar uno o varios puntos de venta, por sectores o modalidad.

–El que supervisa: garantiza que los puestos funcionen correctame­nte.

–El que publicita: al igual que un empresa, hay personas que se dedican a hacerle publicidad a los puestos ilegales.

–El que contrata o emplea: busca a las personas que están vendiendo en los puntos de venta y algunas colaboran solamente lamen en el puesto o contrata para que q colabore en establecim­ientos mient como supermerca­dos.

“Lo que buscamos con la ley es atacar ata esa estructura que se ha adu adueñado de los puestos ilegales, los que tienen una mayor cuota de participac­ión en este negocio”, negoc manifestó.

Poner Pone reglas. Esmeralda Britton Britt destacó que el proyecto pretende que las municipali­dades nici le hagan frente a los puestos de lotería ilegal ileg y que los empleados públicos púb ayuden a denunciar cia a los tiemperos.

““E En la actualidad existe un vacío v que se debía llenar. Con e este proyecto se faculta a emple empleados públicos para que, desde su área de acción puedan d denunciar aquellos puestos qu que no están autorizado­s por la Junta y también destaca el p papel de las municipali­dades, pues son los únicos autorizado­s para cerrar locales. “Nosotros podremos supervisar si los municipios no cumplen cuando les llega una denuncia”, aseguró Britton.

 ??  ??
 ??  ?? Los funcionari­os que inspeccion­en podrán denunciar los puestos ilegales.
Los funcionari­os que inspeccion­en podrán denunciar los puestos ilegales.
 ??  ?? La Junta vende tiempos electrónic­os y paga 70 veces la inversión.
La Junta vende tiempos electrónic­os y paga 70 veces la inversión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica