La Teja

Mejor evitar los trayectos muy largos

-

José Carballo, presidente de la Cámara Costarrice­nse Automotriz, reconoció que los beneficios de los autos eléctricos son mejores que los de combustión, más que todo por el ahorro en gasolina y la eficiencia que tienen al utilizar energía.

Sin embargo, según Carballo hay aspectos que todavía no terminan de convencer a muchas personas. “Por ejemplo, un tema que genera dudas es que hay pocas electrolin­eras (34 en todo el país), eso da temor porque si alguien está con poca carga podría quedarse varado. A nivel de ciudad este medio es perfecto, pero para viajes lejanos no”, dijo. Actualment­e hay 70 puntos de recarga en todo el país, la mayoría están en San José, Alajuela, Cartago y Heredia. Para Carballo, otro punto negativo es la duración de la carga, el cual solo se podría hacer durante el tiempo libre. “En Costa Rica se puede cargar en 110 voltios, con esa energía se tarda hasta ocho horas, a 220 voltios unas cuatro horas y en las estaciones recarga rápida se puede invertir 35 minutos”, mencionó.

El punto, quizá que más aleja a la población de este medio es el precio, ya que todavía resulta cariñoso, pues en el mercado nacional Nissan, Hyundai, BMW y Ford, venden carros eléctricos con precios que van desde los ¢19.678.000 a los ¢31.833.000.

“La batería de estos carros también es cara, tienen una vida útil de 300 mil kilómetros y luego se deben invertir unos cinco millones en la compra de una nueva”, agregó.

A pesar de estas desventaja­s, Carballo aceptó que los eléctricos son mejores y que en unos pocos años desaparece­rán los que utilizan gasofia.

 ?? FFREY ZAMORA R JE ?? Los carros que utilizan gasolina podrían ser cosa del pasado en unos años.
FFREY ZAMORA R JE Los carros que utilizan gasolina podrían ser cosa del pasado en unos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica