La Teja

Talento y vicio en el ADN familiar

- El Universal/ GDA

Tras el fallecimie­nto de José José no sólo ha quedado un legado musical extenso, también una generación de actores y algunos cantantes que ahora que el Príncipe de la canción se ha ido, buscarán demostrar que no seguirán a su sombra.

Aunque indiscutib­lemente José Rómulo Sosa Ortiz, su nombre real, es el más famoso de la familia, el cantante estuvo rodeado de música desde pequeño.

Presentamo­s el árbol genealógic­o del Príncipe de la Canción.

José Sosa Esquivel:

El patriarca de la familia Sosa Ortiz también fue un cantante egresado de la Academia de la Ópera de Bellas Artes. Debutó en 1950 en el Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México). Era tenor.

Murió a los 45 años en 1968 por problemas derivados del alcoholism­o.

Margarita Ortiz:

prano profesiona­l, hija de Luis Manterola, protagonis­ta del viejo teatro Iris en obras como “Fausto”.

José Octavio Sosa:

El medio hermano del Príncipe de la canción es un historiado­r e investigad­or musical que fue integrante del Coro Infantil del Departamen­to de Música del INBA a inicios de los 70.

Héctor Sosa:

Este medio hermano de José José es un contrateno­r que debutó en el estreno mundial de la ópera mexicana “La güera”, de Jiménez Mabarak, en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, en 1982.

Natalia Herrera Calles:

La primera esposa de José José era nieta del expresiden­te mexicano Plutarco Elías Calles. Kiki le llevaba 20 años de diferencia al fallecido cantante, quien tenía 23 años cuando la conoció. Se casaron por la vía civil en 1971, aunque su matrimonio sólo duró 18 meses. Natalia Herrera falleció en un accidente automovilí­stico en 1983.

Anel Noreña:

La exmodelo y cantante fue la segunda esposa. Estuvieron juntos durante 25 años, de 1971 a 1996, y fruto de esa unión fueron sus hijos José Joel y Marysol Sosa. En el 2007 lanzó su libro autobiográ­fico “Volcán apagado: Mi vida con el príncipe de la canción”, el cual dedicó a José José.

José Joel:

El primogénit­o del cantante se convirtió en cantante y actor. Nacido en 1975, comenzó su carrera a los 13 años en la obra musical “Timbiriche Vaselina”, en la que compartió escenario con Benny, Sasha, Mariana, Alix, Paulina, Diego y Erik. En 1994 grabó junto a su padre el tema “La fuerza de la sangre”.

Marysol Sosa:

A los 15 años, acabando la secundaria, empezó a estudiar canto con el apoyo de su padre. Marysol debutó como cantante y formó parte del musical “Amar y querer”, en el Teatro Blanquita; a los 19 años se enteró que tenía un tumor en el oído.

Sara Salazar:

José José y su tercera esposa, la cubana Sara Salazar, se conocieron en 1993 y dos años después, en 1995, se casaron. En 1996 nació Sarita, la hija menor del artista.

Sarita Sosa Salazar:

La hija menor de José José tiene 25 años y se considera compositor­a y cantante, carrera que seguirá luego de que se lo prometió a su padre en su lecho de muerte.

 ?? AGENCIA EL UNIVERSAL ?? El artista falleció de cáncer de páncreas.
AGENCIA EL UNIVERSAL El artista falleció de cáncer de páncreas.
 ??  ?? En México siguen recordando al cantante.
En México siguen recordando al cantante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica