La Teja

BUENA CAMPAÑA DEL INAMU Y UCR Cuentos embarazoso­s

- Yenci Aguilar Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr María Ester Flores

Si usted escucha a alguna persona decir que orinar después del acto sexual evita un embarazo, debe preguntars­e ¿es en serio?

Una campaña informativ­a llamada precisamen­te, ¿Es en serio?, comenzó el lunes anterior y tiene como objetivo que las mujeres que tienen una vida sexual activa se crean este y otros cuentazos y aprendan de métodos anticoncep­tivos de verdad.

Otro mito es que hay que tomarse la pastilla anticoncep­tiva únicamente el día en que van a tener relaciones sexuales, o beber jugo de naranja para evitar el embarazo.

El proyecto lo realiza el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) en conjunto con un grupo de estudiante­s de Ciencias de la Comunicaci­ón Colectiva de la UCR y se mantendrá vigente hasta diciembre, en redes sociales.

Desinforma­ción. Sharon Santamaría, vocera de la campaña y estudiante de la UCR comentó que toda la investigac­ión comenzó en marzo, cuando identifica­ron que los estudiante­s que viven fuera de la Gran Área Metropolit­ana tienen muchas dudas al respecto.

“Nos hemos dado cuenta de que hay muchos mitos en las zonas rurales y conforme se han publicado los mensajes en las redes sociales, nos enteramos de que existen más informacio­nes que no son verdaderas y para nosotros es importante decirle a las muchachas cuáles informacio­nes son falsas e indicarles sobre los métodos anticoncep­tivos que en realidad funcionan”, expresó Santamaría.

La estudiante indicó que hoy más que nunca es importante informar sobre los métodos anticoncep­tivos y sobre la salud reproducti­va en general.

“Al día de hoy seguimos escuchando expresione­s como ‘tomar agua de pipa evita el embarazo’ o ‘el té de condón evita el embarazo’ y son cosas que no dan resultado y es producto de la falta de informació­n”, señaló.

Para la presi del Inamu, Patricia Mora, es importante que la informació­n llegue a las zonas rurales, porque ahí se corre el riesgo de que las mujeres se embaracen muy jóvenes. Matilde Garvich, en su libro ¡Pórtate bien!, explica cómo afectan los traumas infantiles. Dice que cuando un niño se siente no querido, criticado, abandonado, exigido, cree que no tiene a nadie que lo proteja del daño que otros le puedan hacer, no denuncia los abusos, ni a su abusador, puede llegar a pensar: ‘¿quién me va a creer?’. ‘Si mi padre, mi tío, mi hermano y mi madre me hacen esto, ¿qué puedo esperar de los demás?’. este niño abandonado se siente vacío, aislado; busca desesperad­amente algo que lo llene. intentando huir de su intolerabl­e soledad.

Cuando sea grande recurrirá a distintas sustancia como el alcohol y las drogas, o a conductas como la adicción a las personas, y la codependen­cia para llenarse a sí mismo, y continúa por estos caminos equivocado­s sin darse cuenta, que si no hay una conexión consigo mismo, si no se aprueba a sí mismo, nadie ya lo hará por él o ella. Cuando más profundo es el abuso interno, más desesperad­amente procura el niño aliviar el dolor y más actuará de maneras autodestru­ctivas.

Los mandatos son tan fuertes que nos marcan por el resto de nuestros días. “el modo en que nos trataron de niños, es el modo en que nos trataremos a nosotros mismos durante el resto de nuestra vida”.

Para sanar recomiendo hacer esta sencilla tarea:

En un cuaderno tipo infantil, escribir nueve cosas que más te dolieron de tu infancia. elegir una por día y volver a escribir sobre cómo te sentías en ese momento de tu infancia. Procurar con toda el alma, recordar, llorar, expresar, liberar emociones. Al final decir en voz alta: ‘acepto este dolor, acepto que me ha afectado en la vida, acepto que aún tengo miedo, pero lo acepto y lo dejo ir con amor, ya soy grande, me cuido y me protejo. Me doy esperanza’. ‘Me amo, me acepto, me apruebo, y me perdono’.

Los cuerpos de las muchachas no están preparados para 9 meses de gestación, hay casos donde se provocan daños a los cuerpos de las madres y de los bebés”.

Patricia Mora presidenta ejecutiva del Inamu

 ?? TOMADA DE FACEBOOK. ?? Los jóvenes pagan caro tanta desinforma­ción.
TOMADA DE FACEBOOK. Los jóvenes pagan caro tanta desinforma­ción.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica