La Teja

LAS MEJORES MANOS DEL FLACO

- Karol Espinoza kespinoza@lateja.cr

Mario “Flaco” Pérez es considerad­o uno de los mejores porteros en la historia del Saprissa, club con el que le dio la vuelta al mundo en 1959 y con el que se proclamó campeón en 1953 y 1957.

Además, según datos del estadígraf­o Luis Quirós, jugó con los morados durante 16 años y formó parte de la selección nacional, del Gimnástica Española, el Cartaginés y la Universida­d de Costa Rica, entre otros clubes.

Tantos logros lo hicieron ingresar a la Galería del Deporte en el 2010 y esta semana recibió un regalo que según él supera el reconocimi­ento de hace nueve años.

Se trata de una réplica de sus manos hechas en yeso y en dorado, elaboradas por Geraldine López, de la empresa Little Fingrz.

“Es un homenaje, la idea salió desde que yo estaba practicand­o con este material y hablando con mi esposo, porque nosotros conocemos a don Mario de toda la vida y quería regalársel­as como un homenaje a él. Aprovecham­os que era un gran deportista”, dijo la joven de 27 años.

Pérez se sorprendió porque conoce a López desde que era pequeña, lo mismo que a su marido, puesto que son vecinos de barrio Córdoba, lugar de residencia de Pérez.

Con su 1,90 de estatura, don Mario nos contó que Geraldine le habló “de unas manos” y le dijo que estaba bien.

“Después me trajo esa belleza, esta maravilla, son mis manos”, recordó orgulloso el exjugador.

Al Flaco le encantó la idea de que Geraldine pusiera una bola de fútbol y pasto en la base. La obra lo impactó tanto al punto de reconocer que durante su carrera deportiva recibió medallas, pergaminos y trofeos, pero nunca algo como esto, pues siente que el regalo de López fue hecho con amor.

“Una cosa tan bonita como esta, la verdad que nunca recibí y se lo agradezco de corazón porque esto es historia, son mis manos, manos que durante muchos años abrazaron una pelota con el equipo, con la selección nacional y esto es un símbolo.

“Recibí medallas y pergaminos, así como muchos reconocimi­entos, pero este es de corazón, muchas gracias”, insistió Pérez emocionado.

Geraldine duró 22 días haciendo la obra, se llevó una semana más de lo normal que con otros proyectos, precisamen­te por la complejida­d de la forma y la posición de las manos, ya que requería darle más detalle en la parte interna.

El material es yeso de primera calidad, el cual permite que al tocarlo y manipularl­o no se pele.

Curiosamen­te, la primera idea de Geraldine era hacer una mano en yeso y que en la otra el exmorado se pusiera un guante de arquero, sin embargo, Pérez le dijo que él nunca atajó con guantes.

De hecho, nos explicó que cuando hizo la gira por el mundo con los tibaseños y estaban en Austria hacía mucho frío, por lo que un arquero rival suplente le llevó unos guantes.

“Los usé y me los quité. Lo de los guantes es algo comercial, yo nunca usé guantes para atajar”, añadió el exempleado de la Contralorí­a.

Pérez cuenta que sí tuvo lesiones en todos los dedos y muñecas de sus manos, sin embargo, nunca sufrió una fractura, únicamente rotura de cartílagos.

De la réplica López dice que no le costó convencer al Flaco de hacerla y él contestó que siempre estuvo dispuesto, pese a no imaginar cómo acabaría la obra de arte.

Geraldine hizo solo una muestra de las manos del portero, duró dos minutos con las manos en el material, al día siguiente lo desmoldó y estaba perfecto.

“El moldeante es especial, actúa como una esponja, es como lo que utilizan los dentistas para hacer moldes, no es el mismo, pero nos da la forma de las manos y al secar queda listo.

“Luego cae el vaciado en yeso, dejamos que seque un día y al otro se desmolda. Las manos salen llenas de burbujitas, sobrantes que hay que limpiar y rellenar. Yo le repinté cada huellita (dactilar) y arruguita y ese fue el trabajo que me llevó 22 días”, dijo esta madre de un hijo. La pintura elegida fue el dorado porque la idea fue hacer manos de oro, sin embargo, Geraldine ha hecho trabajos para otros clientes en tonos de cobre o marfil.

El secado es en un horno durante dos o tres días.

“Es al primer exdeportis­ta que le hago un trabajo así, yo quería que don Mario fuera el primero porque le tengo mucha estima, quería hacérselas para que las tuviera de recuerdo”, comentó esta saprissist­a, a quien buscan mucho para hacer manos de bebés. La placa dice: “En homenaje a don Mario “Flaco” Pérez , un gran deportista, pero sobre todo una gran persona”. Geraldine no se equivoca, ya que después de conocerlo, podemos dar fe de que esta leyenda morada es un ser humano extraordin­ario.

83 años tiene el exporteraz­o morado Flaco Pérez

No sé cómo expresarle lo que esto Significa Para mí. Nunca había recibido algo así, Significa unión”.

Mario “Flaco” Pérez Exportero morado

 ?? CASTILLO JORGE ?? López necesitó 22 días para hacer la réplica de las manos de Mario Flaco Perez,exgloria del marco morado.
CASTILLO JORGE López necesitó 22 días para hacer la réplica de las manos de Mario Flaco Perez,exgloria del marco morado.
 ?? JORGE CASTILLO ?? Las manos atrapan un balón de fútbol y sin guantes, porque nunca los usó.
JORGE CASTILLO Las manos atrapan un balón de fútbol y sin guantes, porque nunca los usó.
 ?? CORTESÍA GERALDINE LÓPEZ. ?? Tomando la muestra de las manos de Pérez.
CORTESÍA GERALDINE LÓPEZ. Tomando la muestra de las manos de Pérez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica