La Teja

18.701 educadores reciben 20% del salario por estar ahogados en deudas

-

el 60 % (50.593) de los 84.322 funcionari­os del Ministerio de educación tienen comprometi­do el 50% del salario o más. Hay 18.701 docentes con más del 80% de sus ingresos empeñados. reciben menos del 20 % del sueldo. el 54% de las deudas de los ticos son por consumo, solo el 46 % es por créditos para compra o construcci­ón de casa. rodrigo cubero, presidente del banco central, estima en 64% los ingresos que las familias dedican a pagar deudas. la cifra no debería superar el 35%, cuando mucho el 40%. según la Presidenci­a de la república, más de 35.000 empleados del Gobierno central reciben menos de ¢190.000 al mes.

Y en buena hora el Gobierno impulsa un programa de salvamento el cual exige el compromiso a la persona de no volver a endeudarse mientras no haya pagado el 50% de los préstamos refinancia­dos.

Para facilitar el cumplimien­to, se fortalecer­á el centro de informació­n crediticia de la superinten­dencia General de entidades Financiera­s con el fin de incluir más datos sobre el historial de crédito de los ticos y de las empresas que prestan. Además, la participac­ión en el programa exigirá a los deudores llevar cursos de educación financiera. si la quinta parte de los educadores más endeudados se acoge al programa, habría 10.000 personas necesitada­s de formación financiera. ¿Quién se las dará? ¿Cómo se combatirán los créditos de prestamist­as particular­es difíciles de detectar? esas y otras dudas son claves para el éxito de un plan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica