La Teja

Zopilotes buscan calorcito

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

Miles de zopilotes y otras aves rapaces, como gavilanes, están sobrevolan­do el Caribe de nuestro país y hay lugares que son ideales para observar el fenómeno, como Kekoldi, en el distrito de Cahuita, Talamanca, Limón.

También se pueden apreciar en todo el Caribe sur y San Carlos.

Ese fenómeno correspond­e a la migración que esas aves realizan del norte de América al cono sur del continente.

Kekoldi es una reserva indígena con condicione­s espectacul­ares para ver esa migración, las aves rapaces están huyendo del rudo invierno que se da en Estados Unidos y Canadá.

Sebastián Hernández, director de Investigac­ión del Centro Científico Kekoldi, dijo que son 17 especies de aves rapaces las que migran y que buscan tierras cálidas porque en el norte en estos momentos escasea la comida por el frío.

“Unas aves van a llegar hasta Tierra de Fuego en Argentina, o sea, van de extremo a extremo, pero la mayoría se quedan en el camino, algunas en Costa Rica, en Panamá, Colombia, Venezuela”, comentó.

Largo camino. Las que hacen todo el recorrido pueden tardar hasta un mes.

El experto dijo que cuando una ave decide no volar más es porque está cansado y ya encontró comida. Las aves vuelan sin parar desde que salen hasta que llegan, solo se detienen a dormir.

La ubicación geográfica de Kekoldi y la torre que construyó Sebastián Hernández, de once metros de altura y que queda 222 metros sobre el nivel del mar permite una observació­n ideal, siendo catalogada desde el 2004, según él, como el segundo mejor sitio del mundo para ese propósito por la revista

Natgeo.

“Este lugar es importante porque a nivel científico se puede determinar la cantidad de individuos que hay en relación con otros puntos de observació­n. Por ejemplo, si en Veracruz (México) reportan tres millones y medio de individuos y acá vemos dos millones 850 mil, entonces sabemos cuántos se han quedado en el camino”, explicó.

Alejandra León, directora de Cientec, aseguró que esta época es especial en el Caribe porque millones de aves rapaces y otras grandes aves forman parvadas (grupos de aves) interminab­les, visibles desde puntos específico­s.

Explicació­n. En el sitio de Cientec se explica la migración de esta forma.

“Son los gavilanes, buitres cabecirroj­os, eláneos, halcones, águilas, zopilotes y otros, que ante la reducción de horas de luz en el hemisferio norte, sufren cambios hormonales, se vuelven gregarios, se aglomeran en grandes grupos, dejan de comer en su mayoría y siguen rutas migratoria­s milenarias”.

“Otras aves más pequeñas pueden hacer grandes migracione­s sin detenerse, hasta dormitando en el aire, mientras cruzan territorio­s y grandes cuerpos de agua en la búsqueda de su destino final”.

Si usted quiere hacer una reservació­n con tour incluido en Kekoldi puede llamar al 8335-4778 y disfrutar de este hermoso fenómeno de la naturaleza.

Unas aves van a llegar hasta Tierra de Fuego en Argentina, o sea, van de extremo a extremo, pero la mayoría se quedan en el camino”. Sebastián Hernández Centro Científico Kekoldi

 ?? S. HERNÁNDEZ ?? Esta espectacul­ar foto fue tomada desde las alturas en Kekoldi.
S. HERNÁNDEZ Esta espectacul­ar foto fue tomada desde las alturas en Kekoldi.
 ?? CORTESÍA ?? Esta es la torre de observació­n en Kekoldi con una gran vista.
CORTESÍA Esta es la torre de observació­n en Kekoldi con una gran vista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica