La Teja

BIEN CANTADOS

- Ileana Vargas ilvargas@lateja.cr

El 50 aniversari­o de la carrera musical de Ricardo Padilla se celebrará el sábado 16 de noviembre en el Teatro Nacional con un concierto

El cantante y compositor ofrecerá el show a 8 de la noche y las entradas están a la venta en el número de teléfono 20101100.

“Aún hay más” es el título del espectácul­o en el que Ricardo hará un recorrido por sus mejores canciones como: Ni amante, ni amor, ni nada, Puntarenas, Garra de león.

Además, interpreta­rá temas de otros compositor­es que le sirvieron de inspiració­n.

–¿Cómo son las dos semanas antes del espectácul­o?

Hay que hacer una barbaridad de cosas, ver detalles, atender medios, ensayar las canciones y aprenderme algunas letras.

–Uno diría que no hay nada vocal que ensayar después de 50 años cantando...

-Siempre hay que ensayar. Son canciones que canté hace muchos años de otros artistas que me encantaban y hay frases que se olvidan. Y aunque hay un monitor con las letras y toda esas cosas tecnológic­as que son forros (carcajadas) por si a uno se le olvida. Siempre hay que ensayar.

–¿Cómo escogió el repertorio?

-Me pregunto: ‘¿Qué canción me gusta?’, además; hay que adaptarse a los arreglos que son un poco más modernos y tener cuidado de no salirse de lo que al público también le gusta. Hay que tener mucho cuidado con lo que se hace, se dice y cómo se proyecta.

–Álvaro Esquivel es el arreglista de la mayoría de canciones. ¿Cómo es trabajar con él?

-Él es el padrino de mi hijo, mi compadre, ha estado en las buenas y en las malas y tiene un talento impresiona­nte. Juntos hemos trabajado en los arreglos de las canciones. También Álex Orozco arregló de dos temas míos.

–Los Tenores serán los invitados, ¡va a ser un pique bravo!

-Conozco a Arnoldo (Castillo) de años y el trabajo tan profesiona­l de Los Tenores, así que la participac­ión de ellos va a realizar el espectácul­o. Vamos a cantar algunos temas juntos de Nino Bravo, José José.

–“Aún hay más” es el nombre del espectácul­o, y en su vida, ¿qué más quiere?

-Tengo sueños, el que no sueña no hace nada. Aún hay más, quiero salir a otros países con un espectácul­o aparte de este, por mi cincuenta aniversari­o.

–En la canción “Ni amante, ni amor, ni nada” dice: “No puedo vivir como estoy, a dos aguas”. ¿Cuántas aguas vivió usted?

-(Ríe a carcajadas) Ya casi ni me acuerdo. No sé si nadé a dos aguas o a tres aguas (carcajadas).

–Qué consejo le daría a un joven cantante: ¿Que se quede en Costa Rica o que se vaya a otro país a probar suerte?

-Si tiene talento, si va preparado, que se vaya. Tiene que ser alguien fuera del común denominado­r porque allá usted levanta una piedra y hay un cantante, y si se va a cantar una canción de Luis Miguel o de José José, no va a hacer nada porque ellos son mexicanos y son ídolos.

–¿Que opina del reguetón?

-Con el ritmo no tengo problemas, lo que no me gusta son las malas palabras y el doble sentido Los chiquitos están creciendo y escuchando esas barbaridad­es y uno hasta que frunce el ceño.

–¿Va a karaokes?

-De vez en cuando, a escuchar a amigos. El problema es que cuando me descubren me ponen a cantar, y no es solo una, piden el ‘¡Otra, otra!’ y termino dando casi un show completo. (Risas).

–¿Cuál fue el último concierto de artista internacio­nal al que asistió?

-No recuerdo cuál era, fue ahí en el (estadio) Nacional hace como seis meses.

–¿Qué lo atrapa en la casa?

-Mi hobby, la pintura. A veces me invitan a convivios con artistas o a exposicion­es. Pinto en técnica mixta, empecé hace como quince años, tengo un estudio sobre mi cuarto. Ahí tengo una escalera y cuando a las 2 de la mañana no me da sueño, subo y me pongo a pintar hasta que me doy cuenta que amaneció.

25

mil a 40 mil colones cuestan las entradas al concierto

–¿Cuál ha sido el escenario más especial donde ha cantado?

-El Teatro Nacional es el más importante para cualquier artista nacional. He estado en otros, incluso más pequeños pero que fueron muy especiales, como cuando estuve de gira con Los Platters por dos años.

 ?? CORTESÍA. ?? Ricardo Padilla vivió por casi 30 años en México.
CORTESÍA. Ricardo Padilla vivió por casi 30 años en México.
 ?? JOSE CORDERO ?? Los Tenores serán los invitados especiales.
JOSE CORDERO Los Tenores serán los invitados especiales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica