La Teja

Nos estamos matando

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Jhon González, Eliécer Rizo y Trinidad Villanea son tres compitas que se llevan pura vida y que la pasan puras tejas cuando se juntan. Los tres perdieron su pierna izquierda.

Sin embargo, ellos desearían no haberse conocido, suena raro, pero tienen razón, por la forma en que se dio el encuentro.

Su amistad empezó a forjarse en el Centro Nacional de Rehabilita­ción (Cenare), en La Uruca.

A Jhon y a Eliécer un accidente de tránsito les arrancó para siempre sus piernas. En el caso de Trinidad, fue un accidente laboral, ahora los tres ahora usan prótesis.

“Nos estamos matando, amputando y despedazan­do sicológica­mente en las carreteras y eso debe parar”, explicó Jhon mientras desfilaba en la marcha por el Día Mundial para Recordar a las Víctimas de los Accidentes en Carretera.

“En 25 años manejando moto jamás me había sucedido nada, de un pronto a otro y sin darme cuenta, perdí mi pierna”, explicó Jhon.

Triste recuerdo. Eliécer, por su parte, recordó: “El carro en el que íbamos perdió los frenos y se volcó, me cayó encima y me amputó la pierna instantáne­amente”.

Trinidad intervino: “Lo mío fue laboral, pero por ser una pierna me topé en el hospital y en rehabilita­ción con muchos amputados por accidentes de tránsito y eso me hizo entender que el asunto en carretera es grave y que las consecuenc­ias sicológica­s son fatales”.

Ahora conversan con normalidad y hasta sonríen, pero reconocen que tardaron mucho tiempo en recobrar el positivism­o. Ellos admiten que ayudarse entre sí les ha caído muy bien, razón por lo que decidieron unirse a la marcha, pues esperan que jamás tengan que ver a otro amigo o familiar con prótesis. Ellos gritaron: “¡basta ya con los accidentes en nuestras calles!”.

“Toda la familia muere”. Sobrevivie­ntes, amigos y familiares de personas fallecidas en accidentes viales y autoridade­s de Salud y de Tránsito suplicaron este domingo por un mayor respeto y tolerancia en carretera, mejorar la cultura vial y promover cambios legales y hasta contar con más personal de Tránsito para reducir el impacto de los accidentes en carretera en el país.

Pamela Suzarte perdió a su papá, don Alejandro Suzarte, en junio del año pasado tras ser atropellad­o por el conductor de un auto mientras él viajaba en su moto, en Nosara. El señor falleció mientras lo llevaban al hospital.

“Los que quedamos también nos morimos con el ser amado, es durísimo, cuesta mucho superarlo.

“Yo agradezco a todos los grupos de apoyo, a la ayuda sicológica y a las trabajador­as sociales del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) por tantas y tantas horas de apoyo. La familia también fallece en carretera, lo peor es que seguimos vivos y se necesita demasiada ayuda para ir superándol­o”, comentó Pamela, quien llegó con su hija Alexandra, nieta de don Alejandro.

Dolor diario. Mario Chacón, jefe de la Policía de Tránsito de San José, dijo que el dolor que viven todos los días cuando les toca atender un accidente es devastador y por eso pidió a los conductore­s que tomen conciencia sobre lo que acarrea un accidente de tránsito para una familia y para la sociedad.

Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja, comentó que es importante que todo conductor procure que su próximo destino sea el que se ha fijado y no un hospital.

Macaya se refirió al incremento de víctimas de accidentes de tránsito, especialme­nte de motociclis­tas y lamentó que este año la cifra supere las 14 mil atenciones.

De acuerdo con el doctor Macaya de enero a junio de este año, la institució­n facturó ¢14 mil millones en la atención de personas víctimas de accidentes de tránsito y se cree que esa cifra llegue a los ¢30 mil millones al concluir el 2019.

De enero a setiembre de este año, los servicios de emergencia han atendido en sus servicios a 21.128 personas y el 66% de ellas, es decir 13.980 personas, andaban en moto, casi tres mil más que en el 2018 y 6.581 más que en el 2017.

El 82% eran hombres y el 18% mujeres. Los días que se atienden más accidentad­os son los viernes, sábados, domingos y lunes.

 ??  ??
 ?? EDUARDO VEGA ?? John González, Eliécer Rizo y Trinidad Villanea se conocieron en el Centro Nacional de Rehabilita­ción.
EDUARDO VEGA John González, Eliécer Rizo y Trinidad Villanea se conocieron en el Centro Nacional de Rehabilita­ción.
 ?? EDUARDO VEGA ?? “¡Basta ya con los accidentes en nuestras calles!”.
EDUARDO VEGA “¡Basta ya con los accidentes en nuestras calles!”.
 ?? EDUARDO VEGA ?? Pamela y su hija Alexandra desfilaron en memoria del papá y abuelo.
EDUARDO VEGA Pamela y su hija Alexandra desfilaron en memoria del papá y abuelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica