La Teja

Narcos tenían pacto de amistad

- Silvia Coto silvia.coto@lateja.cr

Los dos líderes de dos bandas sospechosa­s de dedicarse al narcotráfi­co, en Alajuela, tenían un pacto para no pelearse entre sus grupos con el fin de evitar que la policía llegará o las ventas cayeran.

Así lo confirmó el director del OIJ, Wálter Espinoza, este martes después de detener a 33 personas como sospechosa­s y dar una serie de detalles de cómo los dos grupos mantenían la “sana” competenci­a en el ilegal negocio.

Según Espinoza, los grupos se hacen llamar Colores y Búnker y estaban asentados en Pueblo Nuevo de Alajuela.

“Los grupos vendían drogas en el centro de Alajuela, todos los días, las 24 horas y eso no solo mantenía un ambiente de insegurida­d sino un aumento en delitos como hurtos, robos y asaltos”, dijo Espinoza.

El jefe policial aseguró que este martes cayeron en ese lugar para allanar 44 viviendas por lo que fue necesario llevar 450 agentes del OIJ, además de oficiales de la Fuerza Pública y la Municipali­dad de Alajuela.

El director aseguró que el líder de la banda del Búnker es un hombre de apellidos Espinoza Brenes, alías “José Bala” y el jefe de la banda de Colores es un hombre de apellidos Solano Chaves, alías “Chocón”.

“Estas organizaci­ones tenían una caracterís­tica que las distinguía de la mayoría que nosotros abordamos, y es que entre los líderes habían alcanzado un acuerdo que les permitía coexistir en el mismo sector y ejecutar acciones de venta sin agredirse, con eso habían evitado el conflicto entre ellos, para que la policía no se acercara, pero además, para sostener un método de trabajo que les genera obtener ganancias de manera constante”, dijo Espinoza.

Cada banda tenía líder, gerente y jefe de grupo y entre ellos se conocían. Los investigad­ores les seguían los pasos desde el 2018, de hecho en esa zona ya contabiliz­aban 20 operativos y al menos 30 detenidos por estar ligados a dichos grupos.

Entre los detenidos de ayer hay 25 hombres y 8 mujeres, además algunas de las personas son familiares entre sí. Todos tenían funciones específica­s cini transporta­r la droga, otros prepararla o venderla.

Los agentes decomisaro­n cuatro kilos y medio de marihuana, un kilo de pasta base de crack, 200 dosís de crack, ¢6 millones y un par de armas.

También se realizaron allanamien­tos en La Garita y Desamparad­os de Alajuela.

“Las bandas utilizaban envoltorio­s distintos para que los clientes pudieran distinguir a quien le compraban la droga, los del Búnker la entregaban envueltas en envoltorio­s con rayas, y la banda de Colores metía la droga en envoltorio­s turquesa, rojo, amarillo, verde”, dijo Espinoza.

El OIJ espera que con los allanamien­tos la cantidad de delitos empiece a disminuir.

 ?? OIJ ?? Según el OIJ ambas bandas vendían drogas las 24 horas.
OIJ Según el OIJ ambas bandas vendían drogas las 24 horas.
 ??  ?? La droga iba en bolsas de colores o rayas para diferencia­r los grupos.
La droga iba en bolsas de colores o rayas para diferencia­r los grupos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica