La Teja

Sombra en Festival de la Luz

- Bryan Castillo bryan.castillo@lateja.cr

La comunidad LGTBI está molesta con la Municipali­dad de San José, organizado­ra del Festival de la Luz, por admitir la carroza de la Universida­d Autónoma de Costa Rica (UACA).

Este carrito representa­ntivo ha causado polémica, pues el concepto que utilizó la universida­d es el de “la familia natural” (papá, mamá e hijos) a la que definen como “el elemento y fundamento de la sociedad”.

“El motivo de la carroza es subrayar la importanci­a de la familia, con base en lo que los textos indiscutib­les de la Constituci­ón y los Derechos Humanos dicen”, explicó en un comunicado la UACA.

Esto molestó a los grupos diversos que enviaron cartas solicitand­o a la Muni no incluir a la UACA en el desfiles, pues la consideran discrimina­toria para los diferentes tipos de familia.

Ante esto, Jorge Arturo Villalobos, coodinador del evento explicó por qué aceptaron a la universida­d.

“San José es una ciudad inclusiva donde respetamos la diversidad de criterios acerca de temas de interés nacional, expresados en un ambiente con cordialida­d y respeto.

“Cuando recibimos los bocetos y la presentaci­ón de esta carroza nos encontramo­s con el cumplimien­to de los requisitos estipulado­s, por lo cual se aceptó su participac­ión”, dijo.

Sin embargo, para Geovanny Delgado, presidente del Movimiento Diversidad Abelardo

Araya, lo que la Municipali­dad quiso evitar fue una confrontac­ión con la “U”.

“Para la Municipali­dad era más sencillo admitirlos que recibir una denuncia en contra por sacarlos. La universida­d

Para la Municipali­dad era más sencillo admitirlos que recibir una denuncia en contra por sacarlos”. Geovanny Delgado Movimiento Diversidad Abelardo Araya

habla de una familia que es la que según ellos es la correcta, pero lo cierto del caso es que en este país hay muchos tipos de familias a las que están discrimina­ndo”, expresó.

Por otra parte, Jess Márquez, del Colective Transcende­ntes, considera que la Muni comete un grave error, ya que la inclusión del vehículo podría generar agresiones hacia la comunidad LGTBI que asista.

“Permitir su aparición es también permitir todo tipo de agresión física o verbal. No es algo que a estas alturas se deba permitir”, destacó.

Otro que lamentó esta situación fue el exministro de Educación Leonardo Garnier.

“Es evidente que no es un mensaje bonito y siembra discrimina­ción. Me parece triste que una universida­d promueva estos mensajes en una actividad que es familiar”, añadió.

Otras medias. Aunque ninguno de los dos dirigentes quiso hablar sobre otro tipo de medidas para hacer sentir su disconform­idad, ambos reconocier­on que sí han escuchado diferentes formas de protesta.

“He escuchado sobre no ir al Festival o de darle la espalda a la carroza cuando esta pase. De momento nosotros lo que sí hemos aprobado son cartas dirigidas a la Municipali­dad en donde expresamos lo que sentimos”, dijo Geovanny.

Intentamos conocer la opinión de Guillermo Malavassi, rector de la UACA; sin embargo, se nos dijo que no iba a contestar las preguntas que le enviamos.

 ?? MAYELA LOPEZ ?? El año anterior la UACA hizo una carroza con el concepto de sí a la vida y en contra del aborto.
MAYELA LOPEZ El año anterior la UACA hizo una carroza con el concepto de sí a la vida y en contra del aborto.
 ?? FOTO: JOSE CORDERO ?? 13 bandas participar­án en el evento.
FOTO: JOSE CORDERO 13 bandas participar­án en el evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica