La Teja

EL PECADO ES SER MUJER

- París, Francia

Miles de mujeres mueren cada año en el mundo por el simple hecho de ser mujeres.

Para que se haga una idea de la gravedad, solo en el 2017 las víctimas llegaron a 90.000. Por eso podemos catalogar los femicidios como una epidemia que afecta sin distinción a países ricos y pobres, a los que están en guerra o en paz.

Varios países han adoptado desde hace algún tiempo legislacio­nes eficaces contra este flagelo, como es el caso de España y varios países de América Latina, cuna de las primeras leyes sobre femicidios. Otros, como Francia, están tomando conciencia ahora.

Una mujer muere cada tres días en Francia a manos de su pareja o expareja y la violencia matrimonia­l afecta anualmente a unas 220.000 francesas.

Los crímenes son estremeced­ores. El 22 de abril, un barco halló el cuerpo de una mujer dentro de una valija flotando en el río Oise en Neuville, al norte de París. Resultó ser el cadáver de Marie-Alice, de 53 años, una consultora que los investigad­ores creen que fue asesinada por su pareja, quien ocultó el cuerpo con la ayuda de su hijo.

Marie-Alice es una de las 115 mujeres asesinadas en Francia en lo que va del año por su pareja o expareja. En 2018, las víctimas mortales llegaron a 121.

En Costa Rica este año se han dado 11 femicidios. El caso más reciente se dio el 1° de noviembre cuando Eva Morera, de 19 años, fue asesinada de un balazo por su expareja. En el 2018 y 2017 hubo 26 femicidios.

Con más casos. Asia encabeza la triste lista con más mujeres asesinadas (20.000) por sus parejas o familiares en 2017, seguido por África (19.000), América del Norte, Central y Sur (8.000), Europa (3.000) y Oceanía (300), según las Naciones Unidas.

Pero es en África (Sudáfrica, Senegal, República Democrátic­a del Congo, etc.) donde las mujeres corren más riesgo de ser asesinadas por su pareja o un miembro de su familia (69%).

En 2017, El Salvador conoció una de las peores situacione­s del mundo en términos de asesinatos de mujeres, con 13,9 mujeres muertas por cada 100.000, de acuerdo con ONUDC. Detrás se ubican Jamaica (11 por cada 100.000), República Centroafri­cana (10,4 por cada 100 mil - estadístic­as de 2016), Sudáfrica (9,1 por cada 100 mil - cifras de 2011) y Honduras (8,4 por cada 100 mil - 2017).

Estos crímenes no son generalmen­te consecuenc­ia de actos espontáneo­s o aislados, sino más bien de una acumulació­n de celos, miedo al abandono y carácter posesivo.

Brazaletes para el acosador. España es citado a menudo como uno de los países que más esfuerzo está haciendo contra los femicidios desde principios de los años 2000. Entre las medidas que ha tomado destacan una ley pionera, la creación de tribunales especializ­ados y la implantaci­ón de brazaletes que impiden que el agresor se acerque a la mujer que acosa.

En el 2018, 50 mujeres fueron asesinadas y desde principios del 2019 ya hay 51 mujeres muertas por sus parejas.

En Canadá se han establecid­o planes de acción contra la violencia a mujeres en 10 provincias.

Destacan la formación de policías, abogados y jueces, que ayudan en la comprensió­n de las víctimas y en la detección de riesgos.

Pese a estas medidas, cada seis días una mujer es asesinada por su cónyuge en Canadá.

 ??  ?? Solo en América, 8 mil mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas.
Solo en América, 8 mil mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica