La Teja

“NADA NOS DEVOLVERÁ A FIORELLA”

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

La familia Venegas alzó su voz este lunes para gritar el dolor que le ha causado la ausencia de Fiorella, una joven de 16 años que ya no está con ellos.

Ella fue asesinada el año pasado a manos de un hombre de apellido Madrigal, quien la mató de un disparo en la cabeza. Aunque Fiorella luchó por su vida, falleció dos días después del ataque, el 16 de noviembre del 2018.

Su mamá Rocío, sus tías, los primos y su hermanito Fabricio, hicieron cartelones para recordarla y hacerse oír en la marcha por la no violencia a las mujeres y las niñas, la cual se realizó la mañana de este lunes en San José.

“Mi hogar está incompleto”, decía el cartelón de Fabricio.

El asesino de Fiorella tenía 22 años en ese momento, por lo que mantenía una relación impropia con la menor (delito que se castiga con pena de cárcel desde el 2017).

“Ese cobarde está en la cárcel, le metieron 10 años, pero aunque le hubieran metido 100 años nada nos devolverá a Fiorella. Ese tipo le truncó la vida y los sueños a la primera bachiller que iba a tener la familia, en estos momentos estaría recién graduada.

“La ausencia de mi niña nos deja un gran dolor, un gran vacío. Yo como abuelita lo que pido es que las leyes sean más fuertes, el hombre que agrede a una mujer no debe salir de la cárcel”, aseguró la abuela, Lucha Zapata, quien detalló que el asesino se sometió a un proceso abreviado.

“A personas así no deberían darles ningún beneficio carcelario. Justicia terrenal no obtuvimos, esperamos la justicia divina. Pedimos un alto a la violencia, no queremos más muertes, mi hija fue víctima de una persona sin temor a Dios”, reclamó la madre de la menor, Rocío Soto.

Esta familia fue parte de las cientos de personas que se unieron a la marcha “Soy luz naranja”, la cual fue organizada por el Instituto Nacional de las Mujeres como parte de la lucha contra la violencia de género. Por esta razón los pañuelos y las camisetas naranja estuvieron por todo lado.

La actividad comenzó a las 9 a. m. en el parque La Merced y se dirigió a la plaza de la Democracia, donde se realizó un concierto con grupos nacionales.

Pidan ayuda. Angie

Paola Fallas llegó desde Guápiles a marchar por su mamá Marita García, quien murió hace

seis años a manos de su expareja.

“Mi mensaje es: ‘pidan ayuda’. Si se sienten angustiada­s, atadas, si necesitan hablar, háganlo. Vayan al Inamu o llamen al 911. Mi madre no lo hizo, no me quiso hacer caso. Ella pensó que todo iba a salir, pero pienso que en el fondo ella sentía miedo”, comentó.

Jeisy Rojas también participó en la actividad junto con su hijo Jorge Luis, de 7 años, a quien quiere inculcarle el respeto por la mujer.

“Creemos en la igualdad. No podemos estar en una sociedad de machistas. Como mujer les digo que apenas pongo un pie en la calle me siento en peligro, el acoso es de todos los días, a cada rato, es increíble. Necesito inculcar en él (hombre) una cultura totalmente contraria a esto que venimos viviendo desde hace tantos años, que es el patriarcad­o”, enfatizó Jeisy.

Precisamen­te ponerle alto al acoso callejero fue otra de las consignas de la marcha.

Yolanda Centeno, vecina de León XII, llegó a exigir justicia para el caso de su mamá, Johana Flores, quien fue asesinada hace nueve meses.

“A ella la mataron en Nicaragua en Semana Santa y hasta el momento no ha tenido justicia. La persona que la mató está privada de libertad aquí en Costa Rica, pero por un delito de drogas. Estoy a la espera de que la documentac­ión llegue de Nicaragua para empezar el trámite. Esto es algo que no se lo deseo a nadie, yo encontré a mi madre enterrada en la casa. Quiero que ese hombre pague por lo que hizo, él se vino para acá como si nada y el caso no avanza en los tribunales”, reclamó

Yolanda.

Niños víctimas. Como parte de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal y Nacional de la Eliminació­n de la Violencia hacia las Mujeres, el Inamu presentó un proyecto de ley que pretende proteger a los hijos de las mujeres asesinadas por su parejas.

“Nuestra responsabi­lidad como Estado y sociedad no termina con el femicidio de una mujer, porque al morir ella, sus hijos e hijas menores de edad quedan en un estado de vulnerabil­idad”, aseguró Patricia Mora, ministra de la Condición de la Mujer.

La iniciativa pretende crear una reparación para estas personas, que incluya una ayuda económica mensual, educación, asistencia médica, vivienda y representa­ción legal. Además, da por terminada la relación del asesino con los chiquitos.

“Proteger a las personas que resulten víctimas por el delito de femicidio es fundamenta­l para avanzar en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas,” concluyó Mora.

La iniciativa queda en manos de los diputados para su trámite.

 ?? ALONSO TENORIO ?? Una mancha naranja inundó San José para decir “No más”.
ALONSO TENORIO Una mancha naranja inundó San José para decir “No más”.
 ?? ALONSO TENORIO ?? La familia de Fiorella reclama leyes más duras para los agresores.
ALONSO TENORIO La familia de Fiorella reclama leyes más duras para los agresores.
 ??  ??
 ?? ALONSO TENORIO ?? Los carteles y consignas fueron parte del recorrido.
ALONSO TENORIO Los carteles y consignas fueron parte del recorrido.
 ?? SHIRLEY SANDÍ ?? Angie Paola Fallas llegó desde Guápiles a marchar por su mamá Marita García.
SHIRLEY SANDÍ Angie Paola Fallas llegó desde Guápiles a marchar por su mamá Marita García.
 ?? ALONSO TENORIO ?? En la plaza de la Democracia colocaron una manta para dejar mensajes de apoyo y reclamo.
ALONSO TENORIO En la plaza de la Democracia colocaron una manta para dejar mensajes de apoyo y reclamo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica