La Teja

Agresores son más peligrosos

- Yenci Aguilar Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr

Lamentable­mente los comportami­entos de violencia doméstica se mantienen vigentes en el país, pero eso no es lo peor, sino que durante los últimos años se ha detectado que los agresores de mujeres ahora son más peligrosos.

Así lo reconoce Ericka Rojas, coordinado­ra del Inamu, quien manifestó que ahora las mujeres son más vulnerable­s, debido a los entornos en los que los agresores se desenvuelv­en.

“El ciclo de la violencia doméstica lo estableció la estadounid­ense Leonore Walker en 1979 y sigue vigente al día de hoy, en términos en los que las mujeres se ven reflejadas en esa dinámica, la cual es como infinita.

“Lo que ha cambiado con el paso del tiempo son algunas manifestac­iones de violencia, como por ejemplo el acoso por redes sociales, pero la agresión en general sigue manteniend­o el mismo origen”, explicó.

Rojas detalló que los principale­s cambios que han notado recienteme­nte tienen que ver con el entorno y las actividade­s en las que se desenvuelv­en los agresores.

“Ahora los ofensores son más

peligrosos y muchas veces están involucrad­os en actividade­s relacionad­as con el narcotráfi­co, con el crimen organizado”, expresó Rojas.

La coordinado­ra añadió que otro factor de riesgo para las víctimas de violencia tiene que ver con la forma en la que viven.

“Hay comunidade­s donde los vecinos ni siquiera se conocen y eso termina teniendo un impacto cuando se detectan agresiones domésticas.

“Ahora, hay lugares en los que prácticame­nte la gente llega a dormir y en los barrios no existe esa solidarida­d que podría ayudar a las víctimas a generar esa empatía en caso de que se necesite llamar la 911, por ejemplo”, comentó.

 ?? ARCHIVO ?? Las agresiones contra la mujer siguen creciendo.
ARCHIVO Las agresiones contra la mujer siguen creciendo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica