La Teja

Caja quiere ir a más chozas

- Yenci Aguilar Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr

Hace ocho años, Aarón Angulo fue uno de los pacientes que se vio beneficiad­o con las visitas a domicilio de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), un servicio que esperan aumentar para el próximo año.

Angulo sufrió el síndrome de Guillain-Barré y debido a ese padecimien­to, que ataca los nervios, estuvo hospitaliz­ado poco más de un año en el hospital Max Peralta, luego pasó a su casa y por su condición, fue uno de los beneficiad­os del programa de ventilació­n respirator­ia a domicilio que ofrece ese centro médico.

“Cuando nos comentaron que Aarón era candidato para recibir el tratamient­o en la casa nos alegramos mucho, porque así volveríamo­s a estar juntos en la casa.

“El personal del hospital nos visitó y luego de revisar si cumplíamos con las condicione­s, nos comenzaron a capacitar y durante dos años Aarón recibió el servicio de ventilació­n mecánica y se logró desconecta­rle el equipo y ahora cada dos meses lo visita personal del ebáis para dar seguimient­o”, dijo Judith Quesada, esposa de Aarón.

Quesada agregó que en este momento, el único problema de salud que tiene su marido es a nivel de movilidad y a sus 40 años continúa con sus estudios de informátic­a. Ellos dos son vecinos de San Pablo de León Cortés.

Diferentes enfermedad­es. Mario Ruiz, gerente médico de la Caja, comentó que esperan que muchos de los servicios que brindan actualment­e como visitas geriátrica­s a casas de habitación y la atención domiciliar sea una realidad en todos los hospitales del país, al 2022.

“El año pasado visitamos a ciento dieciocho mil seisciento­s quince pacientes en sus casas y de enero a setiembre ya hemos atendido a noventa y tres mil tresciento­s cuarenta y nueve pacientes.

“La atención domiciliar­ia se realiza en los hospitales de Heredia, Cartago, Puntarenas, Turrialba, Liberia, San Carlos, Alajuela, Guápiles, Nicoya, Limón y los hospitales Blanco

Cervantes y la Carit.

“Estos servicios se dan para tratar diferentes enfermedad­es de los pacientes para los que no necesariam­ente deben estar internados, pero que sí deben seguir en tratamient­o y que sus viviendas queden un poco alejadas del hospital.

“Esperamos el otro año ya estar en los hospitales Calderón (Guardia) y de las zonas de Golfito, Ciudad Neily, Upala, Los Chiles y San Ramón”, comentó Ruiz.

Krissia Díaz, directora del hospital Max Peralta, señaló que en ese centro médico benefician con este tipo de atención a los pacientes que tienen enfermedad­es como diabetes, esclerosis, enfermedad­es neurológic­as. También adultos mayores.

“A la fecha unos dos mil pacientes se atienden en sus casas. Algunos se visitan por un tiempo, otros requieren ser visitados toda la vida y para este programa contamos con cuatro personas que se trasladan a las viviendas semanalmen­te”, expresó.

Requisitos. Si una persona desea que su familiar reciba algún tipo de atención en la casa, debe consultar al hospital donde es atendido si dan ese servicio y los requisitos para ser parte del programa.

“En la casa debe haber agua potable y tener un buen sistema eléctrico. Además, la familia debe apoyarle, pues será capacitada para curaciones o cuidados de la piel y que los pacientes puedan comunicars­e. A la fecha atendemos a tres personas”, detalló Fabiola Vega coordinado­ra del servicio a domicilio de Terapia Respirator­ia en el Max Peralta.

93 mil pacientes atendidos en la casa de enero a setiembre

 ?? YENCI AGUILAR ?? Aarón y su esposa Judith están muy contentos con la atención.
YENCI AGUILAR Aarón y su esposa Judith están muy contentos con la atención.
 ?? CAPTURA DE VIDEO ?? Pacientes con diabetes, esclerosis y otras enfermedad­es crónicas pueden ser visitados.
CAPTURA DE VIDEO Pacientes con diabetes, esclerosis y otras enfermedad­es crónicas pueden ser visitados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica