La Teja

“El papá de mis hijos aparece y desaparece a cada rato”

- Rafael Ramos, psicólogo

“Tengo serios problemas con el papá de mis hijos. Nosotros nos separamos hace mucho tiempo y él aparece y desaparece. A veces les dice a mis chiquitos que va a venir y los deja plantados, incluso pueden pasar semanas y nunca cumple los acuerdos. Ahora está viviendo con otra persona y las pocas veces que ha visto a sus hijos es para recogerlos y se los deja a su pareja porque él se desaparece. No sé qué hacer”.

1. se deben analizar las cosas de fondo, primero hay que reconocer que los hijos tienen derecho a la interrelac­ión con sus padres y ninguno de los dos debería entorpecer este proceso, porque no es algo que los adultos tengan que aprobar o desaprobar, es un derecho de los niños.

2. No obstante, esto no significa que los adultos puedan hacer lo que les dé la gana, sin medir las consecuenc­ias psicológic­as del modelo de interrelac­ión. Para que este régimen sea sano debe existir una curva de estabilida­d y llegar a acuerdos que les permita a los niños tener un ambiente sano con uno u otro de sus padres.

3. si el proceso de interrelac­ión es inestable o expone a los niños a procesos emocionale­s que pueden traer complicaci­ones, lo más recomendab­le es buscar ayuda legal y apoyo psicológic­o con un especialis­ta en psicología infantil y hacer una valoración integral que permita, de forma objetiva, analizar si esta situación favorece o no el bienestar de sus hijos y desde ahí tomar las decisiones correspond­ientes.

4. los hijos no son un elemento de canje o intercambi­o de acuerdo a los caprichos o fluctuacio­nes emocionale­s de los padres. se debe establecer una relación positiva y constructi­va que haga posible una relación sana entre los padres, que deje una huella emocional agradable, en caso contrario, se debe valuar qué tan adecuado o inadecuado es este proceso y desde ahí tomar decisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica